

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión de diferentes patologías que pueden imitar vasculitis sistémica primaria, en particular pseudovasculitis. La pseudovasculitis es una condición que se caracteriza por alteraciones en los vasos sanguíneos en ausencia de vasculitis. Se discuten varios tipos de pseudovasculitis, sus síntomas, signos clínicos, hallazgos radiológicos y diagnóstico. Se incluyen casos de embolias por ateroma o colesterol, mixoma cardíaco, endocarditis infecciosa, síndrome antifosfolipídico, amiloidosis, calcifilaxis, perniosis, escorbuto, enfermedad de Köhlmeier-Degos, displasia fibromuscular, ergotismo, consumo de cocaína y síndrome del martillo hipotenar. Se ofrece información sobre la clásica presentación, diagnóstico y tratamiento de cada patología.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Patologías que imitan vasculitis sistémicas primarias: pseudovasculitis
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
síntomas, signos clínicos, datos de laboratorio y hallazgos radiológicos muy similares a una vasculitis
Puede causar daño a la pared vascular, obstrucción, tromboemboli a o vasoespasmo
Entre estos trastornos donde tiene como órgano diana fundamental la piel. Las lesiones que se producen son variadas (livedo reticularis, petequias, púrpura, equimosis, úlceras digitales, necrosis, gangrena, nódulos o ulceras)
Otra forma de clasificarlas puede ser por su frecuencia
Aunque hay una serie de características que cuando se presentan nos deben hacer pensar en ellas, como son: isquemia periférica
Se produce por la oclusión de pequeñas arterias por cristales de colesterol originados en la mayoría de los casos en placas ateromatosas cianosis gangrena livedo reticularis púrpura Manifestac iones clínicas En la analítica destaca leucocitosis, eosinofilia, hipocomplementemia, aumento de reactantes de fase aguda y ANCA negativos. El diagnóstico se hace en base a la sintomatología y se confirma con la biopsia del órgano afectado El tratamiento es sintomático y se basa en detener la progresión de la enfermedad.
Infección microbiana del endocardio , <de origen bacteriano Los microorganis mo que representan los mayores casos son el Staphylococc us y el Streptococcu s La endocarditis bacteriana puede sugerir una vasculitis sistémica por la presencia de fiebre y síntomas constitucionales que se hallan Las petequias son la manifestación cutánea más común, pueden presentarse en la piel, en las mucosas y en la conjuntiva palpebral. Además pueden haber hemorragias en astilla, lesiones de Janeway, nódulos de Osler y manchas de Roth Esplenomeg alia Soplo cardiaco Insuficiencia cardiaca Triada característica
Es un trastorno de hipercoagulabilidad que se caracteriza principalmente por trombosis de repetición Los fenómenos más frecuentes son las trombosis en las venas profundas de las extremidades inferiores. La livedo reticularis, úlceras cutáneas, hemorragias en astilla, lesiones purpúricas recurrentes, nódulos, eritema palmo-plantar El diagnóstico se basa en la presencia de manifestaciones trombóticas y de AAF
AMILOIDOSIS La amiloidosis sistémica primaria (AL) puede simular una VSP y acompañarse de síntomas de pseudopolimialgia reumática o pseudoarteritis de células gigantes El curso de la AL aparecen manifestaciones que no suelen presentar los pacientes con vasculitis: proteinuria sin hematuria, edemas, hepatomegalia, esplenomegalia e insuficiencia cardíaca Afectación del estado general con astenia, pérdida de peso, mialgias, cefalea e incluso claudicación mandibular
CALCIFILAXIS Progresiva calcificación de la media de las arteriolas, que conduce a la isquemia y a la necrosis de la piel y de los tejidos blandos Las lesiones cutáneas que aparecen son violáceas, dolorosas y con un patrón inicial de livedo reticularis Inicialmente aparecen placas purpúricas y posteriormente nódulos, que progresan a úlceras isquémicas, necrosándose y llevando a la gangrena El diagnostico se sospecha por la anamnesis y el examen físico y se confirma con el estudio radiológio e histológico
ESCORBUTO Se produce por un carencia de vitamina C (ácido ascórbico) Las manifestaciones clínicas iniciales son hemorragias cutáneas, hiperqueratosis con folículos pilosos congestivos, gingivitis que suele ser hemorrágica e incluso afección pulmonar y renal El diagnóstico están disminuidas las concentraciones de vitamina C en plasma y leucocitos Tratamiento: La administración de la vitamina C
Enfermedad de Köhlmeier-Degos o papulosis atrófica maligna El estrechamiento y oclusión de la luz debido a la proliferación de la intima y trombosis, lo que conduce a la isquemia y al infarto en los órganos y sistemas involucrados Se caracteriza por la presencia de un conjunto de pápulas blanquecinas circulares, bien delimitadas, de borde eritematoso y En algunos casos hay presencia de anticuerpos antifosfolipíd icos
ERGOTISMO Contaminación del centeno y otras gramíneas por un hongo parásito Fármacos que se utilizan en el tratamiento de la migraña y de las hemorragias postparto
El tratamiento será principalment e la retirada del agente causal y la vasodilatación
Consumo de cocaína La destrucción de la línea media facial es consecuencia de la vasoconstricción severa que se produce junto con el trauma local repetido por la inhalación y la irritación La cocaína es un alcaloide que se extrae de la hoja de la coca Primero se produce isquemia de la mucosa, luego del cartílago y finalmente del hueso. Los pacientes consumidores de cocaína pueden presentar ANCA positivos