
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Atahualpa y la conquista del peru
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Más explicaciones acerca de los autores Seed, Wachtel y Stern Los tres historiadores son contemporáneos nuestros y los ordeno según sus fechas de nacimiento: Nathan Wachtel, francés, 1935; Patricia Seed, norteamericana, 1949; Steve Stern, norteamericano, 1951. Se especializan en historia colonial y en sus textos respectivos, que constituyen lectura obligatoria para nuestra materia, analizan desde diferentes “direcciones de encuesta” la problemática de la conquista y la colonización españolas en el Perú. Nathan Wachtel pertenece a una generación de historiadores europeos que se vio influenciada por cambios profundos a nivel historiográfico. Pensemos que, terminada la Segunda Guerra en 1945, paulatinamente se inician los procesos de descolonización y esto conduce a que se adopten por parte de los historiadores miradas diferentes, opuestas al eurocentrismo y abiertas a otras culturas. Es en ese contexto que Wachtel comienza a realizar sus estudios sobre el Perú colonial. Este camino fue continuado por Steve Stern y Patricia Seed, quienes valoran las investigaciones de Wachtel pero, perteneciendo a una generación más joven, aportan otras miradas y complejizan aún más la problemática del Perú colonial. La influencia de la historia de las mentalidades, de la etnohistoria, de los avances de otras disciplinas como la lingüística, están presentes en ellos. Los tres autores utilizan herramientas conceptuales de otras disciplinas y se sirven de ellas para realizar sus respectivas críticas de testimonios o de fuentes primarias. Al analizar sus textos, advertirán que son complementarios y podrán establecer diferencias y también semejanzas entre los mismos, como así también aplicar categorías de análisis de Marc Bloch a sus argumentaciones. Suerte y como siempre, cuenten conmigo!