Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patrimonio cultural de la ciudad de pereira, Ejercicios de Cultura y Sociedad

Monumento del bolivar desnudo de la ciudad de pereira risaralda

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 04/05/2021

anyela-marin-garzon
anyela-marin-garzon 🇨🇴

4

(1)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo desarrollo de patrimonio cultural
María Alejandra Torres Ruiz
Hilda Jhaleydy Arenas Hurtado
Anyela Marín Garzón
EL BOLIVAR DESNUDO
El Bolívar Desnudo es un monumento realizado por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt y por
el ingeniero Guillermo González Zuleta, este monumento se encuentra ubicado en la plaza de
Bolívar de la ciudad de Pereira-Risaralda. El monumento fue instalado en mayo de 1963 por la
celebración del centenario de la ciudad, cuando el entonces actual alcalde de Pereira, Lázaro
Nicholls (1955-1956), hubiera contratado la obra con el reconocido escultor antioqueño Rodrigo
Arenas Betancourt, quien residía en México.
El monumento fue inaugurado en agosto de 1963 con motivo de la celebración del centenario de
la ciudad. La escultura llegó a la ciudad en un vagón del ferrocarril, que venía de Buenaventura,
trayendo la imagen tras un largo viaje en barco desde México. En la estación del parque Olaya
Herrera la descargaron y posteriormente la trasladaron en un enorme y despampanante desfile
por la calle 19 hasta la plaza de Bolívar de Pereira. El maestro Arenas realizó el monumento
entre 1958 y 1962. En el libro “Historia de Pereira”, de Hugo Ángel Jaramillo se relata así el
hecho: “Cuando se habló por primera vez de que el Bolívar de Pereira se iba a representar
desnudo en la estatua que trabajaba laboriosamente en México el destacado escultor colombiano
Rodrigo por la imagen para bolívar desnudo”.
Esta obra fue objeto de polémica en un principio, bastante tensionante porque el Simón Bolívar
que se erguiría en aquella plaza sería uno sin ropas, ni armaduras o medallas, solo una llama
alzada con su mano derecha mientras va galopando un caballo que bien parece estar flotando.
Es una escultura que trata de un Bolívar que galopa hacia adelante levantando el fuego, sin
medallas o espadas, sin vestidos. La obra hace hincapié de diferentes discursos que circulaban en
Pereira en esa época, las cuales estaban en relación a la idea de libertad: El Bolívar evoca el
pluralismo y el librepensamiento los cuales marcaron la historia de la ciudad; también alude a los
deseos de los pereiranos de conseguir mayor autonomía administrativa y de consolidar una
identidad diferente a la de Manizales; y por último, al haber sido concebido durante la etapa final
del régimen militar de Gustavo Rojas Pinilla, la escultura representó una crítica a los abusos de
poder. Pluralismo y librepensamiento que como bien lo explica Zuluaga, han sido características
elementales desde la fundación de la ciudad, “un territorio que demostrado como cruce de
caminos recibió a diversos grupos con diversas ideologías provenientes de Antioquia, Cauca,
Tolima y Chocó, además de haber sido refugio a finales del siglo de muchos de los liberales
derrotados por la hegemonía conservadora, a través de lo cual se asentó aquella tendencia de
pensamiento liberal”.
Según comentan los historiadores, como Víctor Zuluaga Gómez, la petición del alcalde era una
muy amplia pero curiosa: “Queremos un Bolívar distinto”, a lo que meses después la maqueta
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patrimonio cultural de la ciudad de pereira y más Ejercicios en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

Trabajo desarrollo de patrimonio cultural María Alejandra Torres Ruiz Hilda Jhaleydy Arenas Hurtado Anyela Marín Garzón EL BOLIVAR DESNUDO El Bolívar Desnudo es un monumento realizado por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt y por el ingeniero Guillermo González Zuleta, este monumento se encuentra ubicado en la plaza de Bolívar de la ciudad de Pereira-Risaralda. El monumento fue instalado en mayo de 1963 por la celebración del centenario de la ciudad, cuando el entonces actual alcalde de Pereira, Lázaro Nicholls (1955-1956), hubiera contratado la obra con el reconocido escultor antioqueño Rodrigo Arenas Betancourt, quien residía en México. El monumento fue inaugurado en agosto de 1963 con motivo de la celebración del centenario de la ciudad. La escultura llegó a la ciudad en un vagón del ferrocarril, que venía de Buenaventura, trayendo la imagen tras un largo viaje en barco desde México. En la estación del parque Olaya Herrera la descargaron y posteriormente la trasladaron en un enorme y despampanante desfile por la calle 19 hasta la plaza de Bolívar de Pereira. El maestro Arenas realizó el monumento entre 1958 y 1962. En el libro “Historia de Pereira”, de Hugo Ángel Jaramillo se relata así el hecho: “Cuando se habló por primera vez de que el Bolívar de Pereira se iba a representar desnudo en la estatua que trabajaba laboriosamente en México el destacado escultor colombiano Rodrigo por la imagen para bolívar desnudo”. Esta obra fue objeto de polémica en un principio, bastante tensionante porque el Simón Bolívar que se erguiría en aquella plaza sería uno sin ropas, ni armaduras o medallas, solo una llama alzada con su mano derecha mientras va galopando un caballo que bien parece estar flotando. Es una escultura que trata de un Bolívar que galopa hacia adelante levantando el fuego, sin medallas o espadas, sin vestidos. La obra hace hincapié de diferentes discursos que circulaban en Pereira en esa época, las cuales estaban en relación a la idea de libertad: El Bolívar evoca el pluralismo y el librepensamiento los cuales marcaron la historia de la ciudad; también alude a los deseos de los pereiranos de conseguir mayor autonomía administrativa y de consolidar una identidad diferente a la de Manizales; y por último, al haber sido concebido durante la etapa final del régimen militar de Gustavo Rojas Pinilla, la escultura representó una crítica a los abusos de poder. Pluralismo y librepensamiento que como bien lo explica Zuluaga, han sido características elementales desde la fundación de la ciudad, “un territorio que demostrado como cruce de caminos recibió a diversos grupos con diversas ideologías provenientes de Antioquia, Cauca, Tolima y Chocó, además de haber sido refugio a finales del siglo de muchos de los liberales derrotados por la hegemonía conservadora, a través de lo cual se asentó aquella tendencia de pensamiento liberal”. Según comentan los historiadores, como Víctor Zuluaga Gómez, la petición del alcalde era una muy amplia pero curiosa: “Queremos un Bolívar distinto”, a lo que meses después la maqueta

develada por Arenas en la que describía al monumento en bronce como un “Bolívar – Prometeo”, desnudo y despojado de toda armadura como símbolo de libertad, levantó asperezas incluso por algunas academias de historia y la Sociedad Bolivariana de Colombia, donde consideraron la desnudez como una afrenta al nombre del prócer de la independencia, al presentársele como un ser humano igual que cualquier otro. Por ello, el reconocer que era esta una ciudad en la que convergían desde siempre diversas ideologías políticas y religiosas hizo que dicho monumento sirviese como representación de estas características de libertad, y hoy más que nunca el monumento al Bolívar Desnudo de la ciudad de Pereira ubicado en la plaza que lleva su mismo nombre, sea considerado como emblema de la región tanto para propios como para extranjeros, como así también la idea de libertad del escultor:(2) PROPUESTAS PARA MANTENER ESTE SIMBOLO PATRIMONIAL 1- Inculcar al respeto hacia este símbolo desde que los niños están pequeños y empiezan a ir a la escuela. Los maestros deberían impartir en sus clases su conocimiento sobre este símbolo para que los niños se familiaricen con él y le dan la importancia, respeto y valor que merecen, este trabajo no solo viene de profesoras sino también de los padres de familia. 2- Propiciar un espacio limpio alrededor de este símbolo, ya que es muy importante que se vea y mantenga un lugar agradable donde se ubica algo tan importante, se pueden realizar campañas por los habitantes donde se puede salir un sábado o domingo a limpiar sus alrededores. 3- No permitir que los niños jueguen alrededor de él o las personas se sientan en libertad de rayarlo o sentarse en por qué lo pueden dañar o deteriorar. Es importante inculcar el buen uso de los espacios en que se puede estar cerca del símbolo, pero sin llegar a dañarlo, esta información puede estar pegada al lado del símbolo como precaución para que las personas no hagan algo que no deben. 4- Evitar el uso de productos químicos, algunos de estos serian potenciales deteriorantes de la obra. 5- Buscar alternativas con el gobierno municipal para que le inviertan al cuidado y preservación de esta obra con mantenimiento, limpieza y remodelación de la escultura. 6- Hacer revisiones periódicas para verificar que la obra continúe siendo un patrimonio cultural bien mantenido y estable. Referencias bibliográficas.

  1. MONUMENTO «EL BOLIVAR DESNUDO» DE PEREIRA [Internet]. MONUMENTO «EL BOLIVAR DESNUDO» DE PEREIRA. [citado 1 de marzo de 2021]. Disponible en: https://jhdegihe702.wordpress.com/
  2. El lado B del Bolívar desnudo en Pereira [Internet]. Radiónica. 2019 [citado 1 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.radionica.rocks/regiones/bolivar-desnudo-pereira