

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de la civilización etrusca y romana, con un enfoque especial en su arquitectura, arte funerario y construcciones ingenieriles. Se abordan temas como la llegada de los etruscos, su influencia en roma, la arquitectura etrusca y romana, obras famosas como el 'sarcófago de los esposos' y el 'apolo de veyes', y la importancia de la metalurgia y la pintura en ambas culturas. Además, se mencionan las diferencias y similitudes entre las arquitecturas etrusca y romana, y se destacan las construcciones ingenieriles como los acueductos y las carreteras.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Romanos, península itálica Etruscos: Los etruscos llegan hacia el 1100 a.c. provenientes de Asia menor, pertenecían a los pueblos mediterráneos, se asientan en Etruria y rápidamente someten a los pueblos itálicos, desarrollaron una civilización brillante que fue transmitida a los romanos, en particular el arco de medio punto y la bóveda, la metalurgia, el culto de los muertos, juegos de circo y demás. Nunca constituyeron un Estado unido, luego se unieron con los romanos hasta desaparecer como pueblo. Arquitectura Etrusca Carreteras muy particulares, Necrópolis de Cerveteri, tumba tipo Túmulo, dentro de estas había representaciones de sus propios hogares, vasijas y pinturas muy características. Se ha encontrado el “Sarcófago de los Esposos” el cual está realizado en cerámica, una característica importante es que lo que se encuentra en el interior del sarcófago está representado en la misma cerámica, por otro lado, la mujer etrusca era muy libre, poseía mucha más libertad que la que posteriormente tendrían las mujeres romanas. Un poco más adelante son muy características las urnas funerarias. Los etruscos deformaban la imagen con tal de expresar, una muy característica obra es el “Apolo de Veyes” realizado por Vulca. Otra gran famosa obra etrusca es “la loba capitolina Romana”, la única diferencia es que los gemelos Rómulo y Remo fueron añadidos en el renacimiento. Eran excelentes broncistas, otra obra importante es la “Quimera de Bronce”. Con respecto a la pintura, era muy común pintar las tumbas, los cuerpos eran deformados pero sumamente coloridos y expresivos, tratando de mostrar movimiento. La cerámica etrusca por su parte, parece querer imitar el metal por su color y el grafito que le introducen para el brillo. Arquitectura Romana Los latinos, al sentirse amenazados por los etruscos, decidieron crear una federación conocida como “los 7 montes” que posteriormente seria sometida por los etruscos y no tardó en convertirse en una prospera ciudad llamada Roma. “Si los griegos eran grandes arquitectos, los romanos fueron grandes ingenieros”. Primeramente, las columnas utilizadas por los romanos son tomadas de los órdenes griegos ya vistos anteriormente, el dórico, el jónico y el corintio. Los romanos además de tomar estos órdenes, añaden dos más: el orden toscano, el cual es muy parecido al dórico, con la diferencia de que el fuste en vez de ser acanalado es liso y se le agrega basa. Luego tenemos el orden compuesto, que es similar al corintio con la diferencia que en el capitel, además de las hojas de acanto, tenemos las espirales que vemos en el orden jónico, sería como una especie de mezcla. El foro romano para ellos es el centro comercial, político y económico el cual marca el pulso de la vida de la ciudad, aquí encontrábamos templos, como por ejemplo el “templo de Antonino y Faustina”, el romano si podía entrar al templo a diferencia del griego. También en el foro encontramos los arcos, uno muy famoso es el “Arco de Tito”, el cual conmemora la entrada a Jerusalén, construido en el 81 d.c. Estos arcos estaban puestos en la entrada de Roma porque eran conmemorativos, muchas veces los soldados pasaban por debajo de los arcos en forma victoriosa
luego de la batalla. Tenemos el “Arco de Septimio Severo”, el cual posee tres vanos, siendo casetonado por dentro. Luego el “Arco de Constantino” el cual está al lado del Coliseo, conmemora la batalla de Puente Milvio posee columnas y relieves, con tres vanos. Otra construcción muy importante fue la “Basílica de Majencio”, la basílica para los romanos era el lugar donde se impartía justicia, donde se encontraban los jueces. Una cosa es la basílica romana pagana y otra la basílica cristiana, la basílica romana pagana muestra bóvedas y una estructura rectangular con tres entradas, techo casetonado, en cambio, los cristianos cierran el lado mayor y dejan una sola entrada en el lado menor con un espacio direccional, y la utilizaban para las misas, rituales y cultos religiosos. Luego tenemos el “Foro trajano”, y dentro de este encontramos la columna trajana, donde anteriormente se encontraba una escultura que luego fue removida. La escultura tiene una forma con un relieve helicoidal a lo largo de toda la columna, este relieve va relatando la guerra de la Dacia, es muy impresionante y algo característico de los romanos es que quiere representar la realidad, su relieve es histórico, a diferencia del griego que es mítico. El retrato de los romanos es mucho más naturalista que el griego, no es esa “belleza idealizada” que veíamos en Grecia. El retrato de Augusto, por ejemplo, es muy natural a pesar de que él era endiosado en muchos aspectos. Ahora bien, tenemos el gran Coliseo Romano, iniciada su construcción en el año 72 d.c. con el emperador Flavio Vespasiano e inaugurado en el 80 d.c. Tiene una forma ovalada, era un lugar de esparcimiento donde los emperadores querían entretener al pueblo. Muchas veces se pasaban días completos en el coliseo y se brindaban todo tipo de entretenimientos como luchas de gladiadores, luchas con animales, combates hasta navales, es una arquitectura completamente sofisticada para su tiempo, la utilización de los arcos de medio punto se observan a plena vista, se cree que tenía lugar para 70000 espectadores. Poseía 80 arcadas en cada uno de los pisos y las columnas en el primer piso son de orden dórico, en el segundo son de orden jónico y en el tercero de corintio. En la parte superior apreciamos las pilastras toscanas, mientras que en cada uno de los arcos había una escultura. Por otra parte, el coliseo fue muy saqueado en la época renacentista ya que poseía mucho mármol. En la arena interior se realizaban muchos espectáculos, había camarines donde se cambiaban los gladiadores y espacios cerrados donde escondían animales feroces. Las graderías tenían un rápido acceso a las salidas, para una evacuación rápida en caso de emergencia, finalmente tenemos el trono donde estaba el emperador, la clase alta, naturalmente, tenía mejor vista que la clase baja. Luego tenemos el Panteón Romano, el cual en la parte frontal tiene un acceso con columnas, arquitrabe y el tímpano triangular. El panteón fue realizado por Agripa en el 25 a.c. y luego restaurado y reconstruido, es dedicado a todos los dioses, posee un pórtico de estilo griego con 8 columnas monolíticas, el interior tiene tres naves con cuatro filas de columnas de granito rosa de estilo corintio, posee una doble cúpula, interna y externa, separada por arcos de medio punto. El piso por su parte presenta un leve declive hacia los bordes y tiene un canal de desagüe. En la parte superior tiene un lucernario de 10 metros de diámetro, el cual se utilizaba con fines astronómicos. Actualmente es una iglesia dedicada a la Virgen María, se encuentra frente a la plaza de la rotonda. Otra gran construcción arquitectónica de los romanos fueron los famosos acueductos, los romanos así llevaban agua a todas partes del imperio a través de los acueductos, estos están formados por