





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MATERIAL DE ESTUDIO PARA MEJORAR Y DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARRERA:
PRESENTA(N):
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA WINDSOR: CONSTRUCTORA Y SERVICIOS DE MECÁNICA DE SUELOS. DOCENTE: ING. CÁNDIDA ÁLVAREZ PALAFOX San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Fecha de entrega: 19 de mayo del 2023.
1.1 Elementos básicos para la toma de decisiones financieras en la organización. Windsor: constructora y servicios de mecánica de suelos, es una sociedad mercantil de tipo comanditas simples, la cual está formada por socios o interesados que bajo una reunión de accionistas acordaron que el capital aportado por cada uno de ellos será regresado a cada parte en cuanto la empresa crezca de manera exponencial. Es importante destacar que el analista de precios de esta empresa debe discernir entre lo que es correcto y lo conveniente para la empresa, siendo estos factores claves para la toma de decisiones en la organización financiera de dicho ente mercantil. El tipo de análisis varía de acuerdo con los intereses específicos de la parte involucrada los acreedores del negocio están interesados principalmente en la liquidez de la empresa. ¿qué es la liquidez de una empresa? Se refiere a la capacidad económica de una entidad para hacer frente a sus obligaciones: pagos y abonos. Es la facilidad con la que los bienes, servicios, derechos y otros recursos pueden convertirse en efectivo. Aunado a esto, Windsor, es una empresa con un alto rango de liquidez, por tal motivo, sustentamos que todo el enfoque analítico, en cuestión a las finanzas, estará determinado por la liquidez tan estable con la que cuenta. El análisis e interpretación de varias razones debe permitir a analistas expertos y capaces tener un mejor conocimiento de la situación y desempeño financieros de la empresa que el que podrían obtener mediante el análisis aislado de los datos financieros. Gracias a la estabilidad de nuestra empresa, hemos podido recopilar algunos aspectos a considerar para una buena toma de decisiones financieras *Recomendaciones imprescindibles para la toma de decisiones financieras: Conocer los datos contables Establecer objetivos claros Hacer acopio de información Evitar la precipitación Ser racional Olvidar lo que hacen otros Aprender de los errores
a) Método de Reducción a porcientos integrales Como su nombre lo indica reduce en porcientos las cantidades que contienen los estados financieros. Facilita determinar la importancia de cada partida. b) Método de Razones Simples. Se trata de comparar dos cifras de los estados financieros que tienen una estrecha relación de dependencia. c) Método de Razones Estándar. Se refiere a la comparación de las cifras que arrojan los estados financieros de la empresa con la del giro del negocio o con el que la misma empresa tiene acumulado conforme a sus años de experiencia. Se acordó un utilizar el método de análisis horizontal hasta que la empresa llegue a su punto máximo de popularidad y rentabilidad, no queremos aplicar una alquimia tan elaborada para un estado financiero simple y que apenas va empezando su vida útil. 1.4 Método de Razones Financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método consiste en "determinar las relaciones existentes entre los diferentes rubros de los estados financieros, para que, mediante una correcta interpretación, puedas obtener información acerca del desempeño anterior de la empresa y su postura financiera para el futuro cercano". Una razón expresa la relación matemática entre dos o más cantidades, de ahí que mediante éstas puedas calcular la relación existente entre algunos conceptos de los estados financieros. Para que las razones tengan algún significado, deben ser determinadas entre dos o más conceptos cuya relación tenga algún significado; de no ser así, estarás perdiendo el tiempo y te crearás confusiones; por ejemplo, no tiene ningún caso determinar la
relación que existe entre el rubro de terrenos con el rubro de gastos de administración. El uso de las razones financieras empieza a cobrar sentido si piensas que mediante ellas puedes encontrar condiciones y tendencias que no pueden ser encontradas si observas individualmente cada uno de sus componentes. Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Al realizar este tipo de análisis, es necesario tener un parámetro de comparación de las razones financieras, por lo que podemos compararlas contra las razones financieras de años anteriores, las razones financieras que resulten de tu planeación o bien las razones financieras de otra empresa de la misma industria y de la misma rama de actividad económica. Es indispensable saber que lo más importante de este método es el juicio y la inteligencia del analista para interpretar correctamente las razones obtenidas, ya que las razones financieras por si solas no te dicen nada, mientras que una correcta interpretación te puede señalar algunas situaciones claves que merecen una investigación más profunda. También es necesario que sepas que las razones financieras, como otras herramientas de análisis, están orientadas hacia el futuro, ya que en el presente no podemos tomar decisiones que modifiquen el pasado. Por ello, es necesario que trates de estimar las condiciones futuras que pueden afectar el éxito de una determinada decisión; tal es el caso de factores económicos (inflación), legales (reformas fiscales), políticos y sociales. Razones de productividad Una alta razón de productividad significa una utilización eficiente de los recursos de una empresa. Análisis del nivel de ventas: A) Ventas netas / capital contable Esta razón te ayuda a determinar si lo que estás vendiendo es adecuado considerando el capital invertido en el negocio; es decir, esta razón te indica cuántos
1 .5 La Identidad Du Pont. Este método permite conocer la rentabilidad de la inversión o de los activos en forma desglosada, es decir, la forma en cómo se obtuvo este resultado importante para la empresa, ya que se establecen los niveles fijados como metas de rentabilidad de la inversión reales y se comparan con lo presupuestado para observar, que tan bien está operando cada área de la empresa. En general, se puede decir que las razones financieras son un instrumento indispensable para analizar las cifras de los estados financieros. Sin embargo, no basta con calcular dichas razones de manera aislada, sino que es necesario conocer el contexto en el que la empresa realiza sus operaciones, de tal manera que el análisis que se realice permita evaluar objetivamente su desempeño. Para que Windsor sea una empresa sustentable y rentable, es necesario aplicar el método o identidad Du Pont, las razones financieras son el principal instrumento que los analistas en Windsor utilizan para desglosar, diferenciar y sustentar todo lo referente con las finanzas y futuro económico de la misma empresa, siendo estas piezas clave para la implementación de dicho método. 1.6. Análisis funcional y gráfico La comparación de los estados financieros se puede mostrar en forma de gráfica y a esto se le llama método gráfico. Así la información financiera representada en gráficas, dan mayor facilidad de percepción al lector que no le proporcionan las cifras, índices, ò porcentajes, y el analista puede tener una idea más clara, dado que las variaciones monetarias se perciben con mayor claridad. Para Windsor: constructora y servicios de mecánica de suelos, es todo un reto encontrar la forma de representar todo lo suscitado en esta alquimia de una forma clara y precisa para las personas que no se dedican al análisis e interpretación de estados financieros, como, por ejemplo, los socios o accionistas, los ingenieros Zuleyma Becerra Espiridión, Julián Alfredo García Grajales, Emmanuel Quintana Rodríguez y Gerardo de Jesús Salazar Munguía. Es por eso que el encargado del
área financiera debe ser un profesionista capaz de contratar al personal que le hará fuerte no solo en el tema de los números, sino también en el análisis de los mismos. A continuación, un pequeño ejemplo de un gráfico: