



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Plan formativo induccion procesos pedagogicos
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01
Código: GFPI-G- 001
Fecha de Vigencia: 2013 - 10 - 09
Programa de formación: Pedagogía humana. Código: 11210046 Versión: 03
Resultados de aprendizaje:
240201044 - 02
Estructurar el plan de formación, de acuerdo con el resultado de la evaluación diagnóstica, el plan curricular y los lineamientos institucionales.
Competencia:
240201044
Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados.
Duración de la guía (en horas): 10 horas.
Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 2: Planear procesos formativos, teniendo en cuenta los lineamientos institucionales, del programa de formación Pedagogía humana.
Una vez identificadas todas las variables del proceso educativo, es necesario estructurar aquellas acciones que conducen a que el conocimiento sea compartido entre formadores y estudiantes. En este proceso se deben tener en cuenta los contenidos a enseñar, además de los escenarios, los medios, los recursos y en general todas las prácticas y didácticas que afectarán el proceso de aprendizaje de los educandos.
Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet.
3.1 Actividades de reflexión inicial
A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le propone resolver los siguientes interrogantes:
¿Qué aspectos considera se deben tener en cuenta a la hora de elaborar un plan de formación?
¿Cuáles son los pasos para llevar a cabo un plan de formación?
Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje
Evidencia: Referentes de la educación en el mundo
En la actualidad los sistemas educativos de Finlandia y Corea se consideran los más eficientes, ¿por qué?, lea en el artículo “Comparando el éxito educativo de Corea y Finlandia” publicado en el blog de “Endesa Educa”^1 el cual se encuentra adjunto a esta guía de aprendizaje.
Una vez leído el artículo y basado en su experiencia sobre el tema responda:
¿Considera que el éxito en estos sistemas educativos tiene que ver con el plan formativo de cada grado escolar y los recursos para cada institución?
¿Cree que la clave del éxito para la educación en Colombia es elaborar planes de formación más ambiciosos de acuerdo a las necesidades y perfiles de los estudiantes?
Aborde a los anteriores cuestionamientos y evalúe las posibles respuestas.
Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable pero si importante para un mejor proceso de aprendizaje.
(^1) Endesa educa. (2016). Comparando el éxito educativo de Corea y Finlandia. Consultado el 05 de abril de
2016, en http://blog.endesaeduca.com/educacion-cientifica/sistema-educativo-corea-finlandia/
Detalle todos los aspectos a desarrollar basado en los lineamientos de la institución a la que se encuentra ligado el programa.
Para realizar esta evidencia debe tomar como base la información recopilada en la Evidencia: “Inducción a un plan de formación” , correspondientes a la Actividad de aprendizaje 1.
Descargue la evidencia dirigiéndose al botón del menú principal Actividad 2 / Evidencia: Plan de formación, para ver la descripción detallada de ésta.
Desarrolle esta evidencia con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje, en el botón Actividad 2 / Evidencia: Plan de formación.
Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia), el sistema genera el error "Archivo Inválido", tenga en cuenta que es debido a que en el momento en que lo está adjuntando lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.
3.5 Actividades de evaluación
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación
De conocimiento:
Evidencia: Foro “Sistemas educativos”.
Evidencia: Actividad interactiva “La educación”.
De desempeño:
De producto:
Evidencia: Plan de formación.
Elabora el plan de formación, teniendo en cuenta los lineamientos institucionales y los elementos diagnosticados.
Identifica los recursos de la formación, teniendo en cuenta el entorno, ambientes educativos y tecnología.
Actividad interactiva.
Foro.
Planeación.
Educación no presencial: modalidad de formación que permite al alumno no asistir en el tiempo ni en el espacio, ni con el profesorado, ni con el resto de compañeros.
Educación semipresencial: tipo de acción formativa que combina sesiones en la modalidad no presencial con sesiones presenciales.
Educación virtual: modalidad de la formación a distancia no presencial o semipresencial que utiliza una metodología específica basada en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Sinónimos: e-learning).
Asociación mundial de educadores infantiles AMEI – WAECE. (2012). Diccionario pedagógico AMEI – WAECE. Consultado el 05 de abril de 2016, en http://www.waece.org/diccionario/index.php
Deconceptos.com. (2016). Ciencias sociales archive. Consultado el 05 de abril de 2016, en http://deconceptos.com/categoria/ciencias-sociales
Díaz, F. y Hernández, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Bogotá, Colombia: Nomos.
Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza. (s.f.). Guía de elaboración de planes formativos para empresas. España: Unión europea y Gobierno de Aragón.
Ley 1064. (2006, 26 de julio). Diario oficial, 46341, 2006, 26 de julio_._
Ley 1295. (2009, 06 de abril). Diario oficial, 47314, 2009, 06 de abril.
Ley 1324. (2009, 13 de julio ). Diario oficial, 47409, 2009, 13 de julio.
Martínez, L. (2012). Administración educativa. Consultado el 01 de abril de 2016, en http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Administracion_educativa.pdf
Salvat, J. (1976). Historia del arte. Barcelona, España: Salvat.
Sánchez, S. (1996). Diccionario de las ciencias de la educación. México: Santillana.
SENA. (2013 ). Clasificación Nacional de Ocupaciones. Consultado el 01 de abril de