






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un resumen de lo que es la pedagogia
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una vez que los liberales triunfantes encabezados por el presidente Benito Juárez entraron a la ciudad de México el 15 de julio de 1867, el Ministro de Justicia e Instrucción Pública don Antonio Martínez de Castro dispuso, por instrucciones presidenciales y dentro del marco de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, que se formara una comisión, encabezada por don Gabino Barreda, para reformar la educación media. Ilustre médico poblano, don Gabino Barreda había escuchado en Francia las conferencias de Augusto Comte y, entusiasmado por la filosofía positivista, encontró en ese momento la valiosa oportunidad de ponerla en práctica. La pedagogía positivista y sus promotores, consideraban que era necesario enseñar los métodos de experimentación y deducción a los mexicanos para que dejaran de explicarse mágicamente el universo y la vida social. El hombre debía usar la inteligencia para descubrir, mediante el método científico, las
Ahora, nos gustaría adentrarnos un poco más en la historia de la pedagogía en México , que si bien no ha habido pedagogos que hayan sobresalido en el país, hubo algunos políticos interesados en la educación que promovieron el desarrollo de ésta en nuestro país. Uno de ellos fue Miguel Hidalgo, se dice que fue un gran educador ya que inyectó en los mexicanos la conciencia social.
Lucas Alamán, político, historiador y escritor mexicano, trajo desde España el “Método Lancasteriano”, el cual nos dice que cada niño avanza según su progreso individual. Es él quien comienza a sembrar la inquietud respecto a la educación mexicana, y sienta las bases de un Sistema Educativo Mexicano. Con él se inauguran las escuelas multigrado, que aún siguen existiendo en algunos pueblos de la República Mexicana, que consisten en tener a una gran cantidad de alumnos de diferentes grados en una sola aula. En esas escuelas, el profesor se auxilia de un alumno monitor, que va más avanzado que los demás de su grado, y que ayuda a sus compañeros. Su labor en México fue muy importante ya que con él se comienza lo que es la educación mexicana como una República y no como una monarquía, cambiando la forma en que se aprendía en ese entonces
● Este pensador mexicano introdujo en México el método positivista, adaptándolo a las condiciones del país. El creía firmemente en la aplicación de la ciencia en el desarrollo económico, mostrando que debíamos defender nuestra nacionalidad y nuestro derecho a la evolución de lo que la Iglesia Católica nos decía en ese momento. ● (^) Una de sus frases más célebres era la de que hay que “nacionalizar la ciencia y mexicanizar el saber”, es decir, defender nuestras ideologías patrióticas y nuestra nacionalidad mediante el conocimiento. Sin embargo, decidió que no se debía enseñar más humanidades en las universidades, yéndose por completo a los extremos entre ciencia y humanismo. Su finalidad al hacer esto era la de quitar la religión de la enseñanza, permitir que las personas pensaran y aprendieran por sí mismas, sin estar influenciadas por las creencias. ● Para conocer un poco más de su movimiento en México,
https://www.youtube.com/watch?v=0kNvL16HYPk&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=DiE_HH_sUSI
Con este plan se pretendía lograr que en once años, todos los niños en edad escolar a nivel primaria, y que no recibieran educación por cuestiones de infraestructura o falta de profesores, pudieran ingresar a estudiar. Sin embargo, por cuestiones de crecimiento de población y falta de presupuesto, el plan no logró sus objetivos, aunque sí fomentó el estudio, aumentando el número de estudiantes a nivel medio y medio superior en las zonas urbanas, y creando un mayor número de escuelas tanto a nivel primaria como a nivel universitario. Se dice que él fue el último luchador por la educación mexicana, que propuso ideas innovadoras que ayudaron a México a lograr un mayor desarrollo en éste ámbito. Es triste saber que después de él ya no ha habido ningún otro mexicano lo suficientemente interesado por su país como para promover el desarrollo de la educación, que es lo que nos llevará a ser una sociedad mejor organizada y con mayores posibilidades de desarrollo a futuro. https://www.youtube.com/watch?v=XjNOai4UL5o
Este hombre fue muy importante en México, él fue quien implementó el método de la educación socialista, esto quiere decir, trabajo en equipo; él nos decía que se debía trabajar en equipo para así lograr mejores resultados y salir adelante, fue buena idea ¿no creen? Hasta ahora este método se sigue aplicando y en la mayoría de los casos, funciona. https://www.youtube.com/watch?v=RLOaW8FROZU