
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Está basada en la psicología del comportamiento, aumenta el campo educativo generando discontinuidad, heterogeneidad y fragmentación en el aprendizaje. Se utiliza un método funcionalista, en la que se le da importancia a programas internacionales de implantación de tecnología para la enseñanza.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
c o m p u t a c i ó n e i n f o r m á t i c a V i John Dewey fue un educador, filósofo y psicólogo (1859-1952), quien fue reconocido como el "padre de la educación renovada" a principios del siglo XX. Entre sus obras se encuentran Democracia y educación (1916), Experiencia y educación (1938) o Escuela y sociedad (1899). Dewey impulsó la creación de una nueva escuela, que es una escuela basada en la experimentación y la reflexión, opuesta a la tendencia educativa de las escuelas tradicionales y el aprendizaje sistemático. Dewey centró su atención en los estudiantes y su participación activa en el proceso de enseñanza, porque creía que la escuela debería ser un lugar donde se combinen teoría y práctica (física y mental). Según el autor, la educación no es prepararse para vivir en sociedad, sino que la educación es la vida misma. Para él, la enseñanza de los estudiantes debe basarse en la práctica, la colaboración y, por supuesto, los experimentos descritos anteriormente. Por otro lado, cabe destacar que considera a la escuela como un espacio democrático en el que el papel del docente es crucial en su docencia. Los profesores del método Dewey no deben imponer sus ideas, ni dirigirlas ni ordenarlas. Esto debería estimular, guiar y desarrollar las habilidades de los estudiantes para el autor. No solo deben comprender el conocimiento de diferentes materias, sino también comprender cómo los estudiantes pueden adaptarse a su desarrollo. En resumen, Dewey entiende la escuela como un espacio para crear, construir y reflexionar sobre las experiencias de la vida.