







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La famosa obra publicada en el 1949: 1984, aborda la historia de ficción de una supuesta sociedad policial donde el estado ha adquirido el control total sobre el ciudadanos. Los individuos han perdido absolutamente la intimidad y la libertad, y viven sujetos a la represiva normatividad del Estado y el poder ejecutado por el Gran Hermano, el vigilante Omnipresente.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: Filosofía del Derecho
Presentado a: Víctor Hugo Caicedo Moscote
Tema PELÍCULA y LIBRO 1984 CON RELACIÓN AL PANOPTISMO
Presentado por: Yurley Andrea Mena
Medellín-Antioquia 07/Mayo/ 2020
PELÍCULA 1984 CON RELACIÓN AL PANOPTISMO…………………………….
GLOSARIO ……………………………………………………………………………….
REFERENCIA …………………………………………………………………………....
PELÍCULA Y EL LIBRO 1984 CON RELACIÓN AL PANOPTISMO
La película “1984” basada en el libro escrita por George Orwell se puede ver con claridad cómo el autoritarismo y una dictadura totalitaria de los partidos gobernantes se aprovecha de un pueblo al extremo de quitarles su humanidad y convertirlos en prácticamente robots sin poder expresar sus sentimientos. Viven en una sociedad en donde les imponen conceptos absurdos como: “la guerra es la paz” , “libertad es la esclavitud”,” la ignorancia es la fuerza”.
Uno de los aspectos a resaltar es cómo se daba el control de una población conformado por almas, humanos como se vio la descripción de la semana del odio, una celebración organizada, con la intención de dejar ver que no existía en sí un control, sino que cada uno contemplaba su realidad, aspecto que se escondía en un cortina de humo, pero que a la par se van dando situaciones que dan a entender que la tranquilidad, la paz y la estabilidad de una persona, se daba solo a cambio de entregar un poco de sí, es decir, en un todo si existía ese rigor, ese control.
El “ Gran Hermano” existía en la obra como figura de autoridad, siendo este el máximo ente, enviando el mensaje que sobre él no existía alguien semejante o superior, figura que gozaba del poder de tener la “verdad absoluta”, pero en si era su verdad, una mentira a la cual él le llamaba verdad, aptitudes incuestionables, pues cualquier tipo de duda o interrogante se determinaría como traición, en aquel ambiente se respiraba desconfianza de los unos con los otros, no existía en sí la cooperación, o por lo menos no desinteresada, el “ Gran Hermano”, no solo influía en las conciencias y conductas de los adultos, el formaba a sus militantes desde la edad más temprana del ser humano, buscaba sus fines por utilizando todas las conciencias convirtiéndose él en su propio medio para obtenerlos, y su fin era la premura de su existencia.
Veía en los niños y jóvenes seres más productivos, más útiles, pues qué más daba si los adultos y ancianos morirían pronto y no podrían ser tan eficientes y eficaces como los que cursan sus primeros años de vida.
Los países que en ese entonces se encontraban en alianzas cambiaban continuamente para comenzar otro conflicto con Asia oriental. Cuando esto sucede, Winston y sus compañeros tienen que cambiar todos los votos con el fin de que se escoja a su conveniencia. En la actualidad sucedió algo similar, en donde Donald Trump quedó como presidente de estados unidos configurando amistades con Rusia, ese sería su nuevo aliado y se alejaría de la Unión Europea.
Dado a esto se asistió a un momento inquietante, en el que las noticias falsas superan en visitas de internet a las verdaderas, en las que la industria de la manipulación domina las campañas electorales, en el que la jefa de prensa de Donald Trump se permite acuñar el término (hechos alternativos) para negar las pruebas tangibles y mantener una mentira, por muy fácil que sea desmontarla. No fue más gente a la toma de posesión de Donald Trump que a la de Barack Obama, con esto me surge una cuestión y es que ¿Será que nos acercabamos a un mundo cada vez más orwelliano?
Es que sin darnos cuenta nos estábamos acercando a ese mundo blanco y negro que ilustraba la película de 1984, en donde el miedo se apodera de los ciudadanos impidiendo así que puedan manifestar sus ideas. Uno de los sistemas que se utilizaban era el de la tortura como sistema de normas aplicables, hoy en nuestra legislación colombiana la tortura no es permitida, pero se podría decir, que se da de una manera indirecta. Dado que en Colombia la tortura continúa siendo cometida como medio de persecución política, en el marco de detenciones con el propósito de obtener una confesión, información o como método de sometimiento de la población carcelaria, como mecanismo de discriminación, como instrumento de represión de la protesta social, o simplemente para sembrar terror en las comunidades. Esta violación a los derechos humanos continúa sometiéndose al tiempo con otras conductas como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, violencia sexual, el reclutamiento y utilización de menores de edad en el conflicto armado interno.
derivada de una reflexión. Miedo a que alguien, en alguna parte, nos esté vigilando y nos castigue.
¿Qué es el panoptismo?
“El panóptico es un modelo de prisión ideado por el filósofo alemán Jeremy Bentham , en 1791. Su nombre viene de la raíz griega “verlo todo” (pan- opticón), y como su propio nombre indica, se basaba en una construcción circular opaca por su cara exterior y transparente por su zona interior, de forma que, colocando una torre de vigilancia en medio, se podría vigilar a todos los presos a la vez con un mínimo consumo económico y personal”
Es así como la sociedad de 1984 cae en el mundo del el panóptico, como esa nueva forma de control social, porque las técnicas que implementan en 1984 era la vigilancia como rasgo institucional, centralizado y omnipresente en la vida social de los individuos. Este fenómeno que se fue perfeccionado desde inicios la llamada época moderna, en su seno surge el desarrollo de las tecnologías que requiere el sistema económico-político llamado capitalismo.
La vigilancia se institucionaliza como un monopolio exclusivo de un sector de la sociedad, los dueños de los medios de producción. Por lo tanto, las nuevas formas de control social están relacionadas con el impulso de las nuevas tecnologías y la creación de sistemas de vigilancia que el capital requiere para su perpetuación. Este concepto trae consigo lo que vivían en 1984, la pérdida de libertad e intimidad, donde hoy es aceptado voluntaria y gustosamente por los sujetos. Se trata de una forma “suave” de persuadir , de hacer que se acepte esta invasión a la intimidad, ayudando a controlar y disciplinar las conciencias de los individuos y de los grupos.
En esta sociedad de la vigilancia propuesta por M. Foucault se llama sociedad panóptica como lo había mencionado. Esta se caracteriza por reproducir la estructura y funcionamiento del poder económico, político, social y cultural. La sociedad panóptica es un símil de una prisión ideada que el arquitecto J. Bentham y que retoma Foucault en su esbozo social, donde la prisión tiene como finalidad maximizar la eficacia y minimizar la economía del sistema carcelario con el propósito de domesticar las almas.
Hoy en día este aporte del panóptico se implementa en nuestro sistema carcelario, en donde las cámaras están ubicadas en todo lado como elemento central de vigilancia desde donde se puede observar a todos los prisioneros sin que ellos a su vez puedan ver si están siendo vigilados. El hecho de que se sintiera constantemente observados era precisamente lo que garantiza el funcionamiento del sistema, al no poder comprobar cuando les estaban mirando, tomaban la precaución de comportarse como si estuvieran siendo vigilados todo el tiempo.
Según M. Foucault, "el panóptico (...) debe ser comprendido como un modelo generalizable de comportamiento; una manera de definir las relaciones de poder en la vida cotidiana de los hombres (Foucault, Vigilar y Castigar: 1980)
Cabe preguntarse ¿Por qué somos vigilados? ¿Por qué nos llegan promociones de créditos de bancos a los cuales nunca nos hemos acercado? ¿Por qué llegan a nuestro email ofertas de tiendas comerciales en las que no tenemos créditos? La respuesta es obvia, ya que somos vigilados, a lo mejor no en todo momento, pero vamos dejando registro de nuestras acciones a diario, dejando una huella digital. Información que nosotros al firmar un contrato con una tienda comercial o simplemente en una red social al ingresar a una aplicación no entrega un mensaje que dice claramente si damos autorización para ingresar a nuestros datos.
Además, nos espiamos a nosotros mismos con nuestros selfis en Instagram, ofreciendo información del lugar en el que estamos, la compañía y las coordenadas exactas. La telepantalla de( George Orwell 1984), que sirve para ver pero que también te observa, ha sido superada por nuestros smartphones, auténticos archivos móviles sobre nuestra vida. De esta manera, el individuo que forma parte de la estructura panóptica se sabe en un estado de permanente vigilancia y eso garantiza su pasividad y control de sus movimientos. En el panóptico la inspección (desde la posición del poder, o sea de quien vigila) funciona sin cesar. La mirada está por doquier, aún sin estarlo realmente, ya que el diseño del dispositivo induce a aquel que está dentro de él a “un estado consciente y permanente de visibilidad”.
han inmerso en el consumismo sin importarle lo demás y en ese momento es en el que caemos en el mundo panóptico , dado que como nos encontramos estamos distraídos, los que tienen el poder les queda el camino más fácil, vigilar que no cambiemos de un pensamiento distinto del que nos venden.
En este punto del informe me siento muy identificada con el libro, la película 1984 y el mundo del panóptico tanto que a veces, me siento de esa manera y más en la situación en la que nos encontramos en todo el mundo, creo que no soy la única que se siente como en una cárcel, sabiendo que si salgo estoy expuesta a la vigilancia de la policía. Esta situación se ha prestado para que los medios de comunicación, dispongan de su poder como ellos gusten empezando porque no cuentan las cosas como en realidad suceden, sino como les conviene, dejando a la sociedad totalmente ciega.
En la película de 1984 se ve claramente como los sistemas masivos de medio de comunicación, un mundo negro y oscuro, en el cual se sumergen de una manera silenciosa, que consciente o inconscientemente modifican nuestra conducta en este sentido la película me deja una reflexión y es que siempre hay que auto cuestionarnos no podemos vivir la vida tragando entero.
Al ver la película se puede apreciar algo que ha sido fundamental desde que en el libro se habló de esa lucha por el poder, sobre todo por cómo mantenerlo. Ni la fuerza ni el temor son totalmente efectivas para mantener el poder, pero el manipular las mentes si lo es, si se consigue que las personas dejen de ser individuos y solo sean amplificadores de un mismo pensamiento, es imposible que se vayan en contra de quien ostenta el poder.
En la actualidad se podría decir que hemos superado lo expuesto en el libro 1984 para hacer una breve demostración en la video pantalla no está en un sitio en específico, las llevamos siempre con nosotros. La vigilancia masiva es algo que tenemos conocimiento, pero lo hemos transformado en algo normal, no importa a pesar de que vemos la importancia del valor que se le da a nuestra información. Vivimos en una sociedad que el valor que se le da a la información es difícilmente calculable por una persona del común que va posteando sus intereses, sus ideas en cuanto espacio en línea descubre.
A manera de conclusión el Panoptismo es la combinación de 3 elementos: control, disciplina y corrección, en el que se evidenciaron tanto en la película como en el libro, y que hoy en día tenemos estos tres factores en nuestro sistema. Esta construcción arquitectónica de control social fue la metáfora
que Michel Foucault usó para retratar la sociedad disciplinaria, la mirada controladora de la sociedad. Desde el punto de vista de Bentham, regulado por celdas separadas sin conexión lateral y con un vigilante permanente pero invisible, es un modelo de orden que implica que no existe posibilidad de revoluciones ni de contagios como estamos pasando en la actualidad por el tema del COVID-19 en el cual estamos adoptando el panoptismo desde el punto de vista de Bentham.
Efectivamente, gran parte de lo profetizado por Orwell ya está entre nosotros, mucho más de lo que imaginamos y sin que nos demos cuenta. Ya nadie duda de que la historia se está reescribiendo continuamente, según los intereses del momento, en los Códigos Penales cada vez está más cerca esa instauración del "delito de pensamiento" y en muchos casos, ya aplicándose. Estamos en una interminable 3ª guerra mundial sin que seamos conscientes de ello. Manipulan y lavan nuestros cerebros hasta convertirnos en zombies sociales que repiten consignas sin sentido alejadas de la verdad. Se revisa nuestro pasado en busca de delitos actuales. Se nos controlan nuestros movimientos y localización con unos aparatos que llevamos voluntariamente en nuestros bolsillos........ Hasta el propio Orwell se asustaría del mundo en el que vivimos.
1) http://www.philosophia.cl/biblioteca/orwell/1984.pdf
2) (Foucault, Vigilar y Castigar: 1980)
3) https://www.youtube.com/watch?v=KS6NsJCWYmo&t=909s (película de 1984)
4) https://psicologiaymente.com/social/teoria-panoptico-michel-foucault
5 ) www.Definición/hablescribe.co.
6). www.Definición/ Ingsoc/.co
7). www.Definición/ Jus primae noctis.co