Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Péndulo físico, informe 3, asignatura física III licenciatura, Resúmenes de Física

Informe de práctica 3, péndulo físico, lic.ciencias naturales, Física III, año 2023

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/03/2024

estefania-perez-camacho
estefania-perez-camacho 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PÉNDULO FÍSICO----Informe N° 3
Programa de Lic. En Ciencias Naturales y Educ, Ambiental
Pedraza Genes Cristian David
Pérez Camacho Estefanía
Ruíz Negrete Gabriel Omar
Solera Santos Dayana Andrea
Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Universidad de Córdoba, Montería
Fecha: 27/10/2023
Resumen
En este informe se realiza el estudio del comportamiento de un péndulo físico, tomando la medida del
periodo, mientras se desplaza e péndulo en diferentes longitudes hasta encontrar su centro de masa donde dejaría
de oscilar y se tendrá que oscilar, así mismo, se estudia dicho comportamiento desde diferentes amplitudes y
alturas y obtener conclusiones y resultados finales con sus respectivas incertidumbres.
Palabras Claves:. Péndulo, gravedad, centro de masa, inercia, periodo, longitud.
Abstract
This report studies the behavior of a physical pendulum by measuring its period while it moves at different
lengths until finding its center of mass where it would stop oscillating and start swinging. Additionally, this
behavior is studied from different amplitudes and heights to obtain final conclusions and results with their
respective uncertainties.6
Keywords: Pendulum, gravity, center of mass, inertia, period, length.
Objetivos
Comprobar que para un sólido rígido de
masa m que gira alrededor de un eje
horizontal, el periodo de oscilación es
dado por la relación (1) y comprobar
experimentalmente el periodo de un
péndulo físico.
T=2π
I0
mgb
(1)
Teoría relacionada
Movimiento Armónico Simple
El movimiento armónico simple (MAS) es un
tipo de movimiento periódico de vaivén en el que
un cuerpo oscila de un lado a otro de su posición de
equilibrio, en una dirección determinada, y en
intervalos iguales de tiempo, en este movimiento, la
fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a
su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida
hacia este
El MAS puede servir como modelo matemático
para una variedad de movimientos, pero se
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Péndulo físico, informe 3, asignatura física III licenciatura y más Resúmenes en PDF de Física solo en Docsity!

PÉNDULO FÍSICO----Informe N° 3

Programa de Lic. En Ciencias Naturales y Educ, Ambiental

Pedraza Genes Cristian David

Pérez Camacho Estefanía

Ruíz Negrete Gabriel Omar

Solera Santos Dayana Andrea

Facultad de Educación y Ciencias Humanas

Universidad de Córdoba, Montería

Fecha: 27/10/

Resumen

En este informe se realiza el estudio del comportamiento de un péndulo físico, tomando la medida del

periodo, mientras se desplaza e péndulo en diferentes longitudes hasta encontrar su centro de masa donde dejaría

de oscilar y se tendrá que oscilar, así mismo, se estudia dicho comportamiento desde diferentes amplitudes y

alturas y obtener conclusiones y resultados finales con sus respectivas incertidumbres.

Palabras Claves:. Péndulo, gravedad, centro de masa, inercia, periodo, longitud.

Abstract

This report studies the behavior of a physical pendulum by measuring its period while it moves at different

lengths until finding its center of mass where it would stop oscillating and start swinging. Additionally, this

behavior is studied from different amplitudes and heights to obtain final conclusions and results with their

respective uncertainties.

Keywords : Pendulum, gravity, center of mass, inertia, period, length.

Objetivos

 Comprobar que para un sólido rígido de

masa m que gira alrededor de un eje

horizontal, el periodo de oscilación está

dado por la relación (1) y comprobar

experimentalmente el periodo de un

péndulo físico.

T = 2 π

I

0

mgb

Teoría relacionada

Movimiento Armónico Simple

El movimiento armónico simple (MAS) es un

tipo de movimiento periódico de vaivén en el que

un cuerpo oscila de un lado a otro de su posición de

equilibrio, en una dirección determinada, y en

intervalos iguales de tiempo, en este movimiento, la

fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a

su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida

hacia este

El MAS puede servir como modelo matemático

para una variedad de movimientos, pero se

caracteriza por la oscilación de una masa en un

resorte cuando está sujeta a la fuerza elástica lineal

restauradora dada por la ley de Hooke; la ecuación

que describe el MAS es una función sinusoidal en el

tiempo y demuestra una sola frecuencia resonante.

Algunas características del MAS son:

 La amplitud y la fase inicial se pueden

calcular a partir de las condiciones iniciales

del movimiento, es decir, de los valores de

la elongación y de la velocidad inicial.

 La gráfica de la elongación del movimiento

armónico simple es la de una función

sinusoidal cuya variable independiente es el

tiempo.

 El tiempo que tarda la masa en efectuar una

oscilación completa se denomina periodo

(T), y está relacionado con la frecuencia

angular mediante la expresión: ω = 2π/T.

 El MAS es un tema común en la física y se

utiliza para describir muchos fenómenos

naturales, como el movimiento de un

péndulo o el movimiento

de una onda sonora. [1]

Péndulo Compuesto o Físico

Un péndulo compuesto o físico es cualquier cuerpo

rígido que pueda oscilar libremente en el campo

gravitatorio alrededor de un eje horizontal fijo, que

no pasa por su centro de masa.

 El péndulo compuesto es un sólido en

rotación alrededor de un eje fijo.

 Cuando se separa un ángulo q de la posición

de equilibrio y se suelta, sobre el sólido

actúa el momento del peso, que tiene signo

contrario al desplazamiento.

 El péndulo compuesto es un sistema con un

solo grado de libertad, correspondiente a la

rotación alrededor del eje fijo.

 La posición del péndulo compuesto queda

determinada, en cualquier instante, por el

ángulo θ que forma el plano determinado

por el eje de rotación y el centro de

gravedad (G) del péndulo con el plano

vertical que pasa por el eje de rotación.

 El péndulo compuesto se utiliza en la física

para estudiar la dinámica de rotación y la

energía cinética y potencial. [2]

Momento De Inercia

El momento de inercia es una propiedad física que

describe la resistencia de un objeto a cambiar su

estado de movimiento rotacional. Se define como la

suma de los productos de las masas de las partículas

que componen el objeto por el cuadrado de sus

distancias al eje de rotación

 El momento de inercia depende de la

distribución de masa del objeto y del eje de

rotación.

 El momento de inercia se utiliza en la física

para estudiar la dinámica de rotación y la

energía cinética y potencial.

 El momento de inercia se puede calcular

para objetos simples, como una esfera o un

cilindro, y para objetos más complejos,

como un péndulo compuesto o físico.

 El momento de inercia se mide en unidades

de masa por unidad de longitud al cuadrado.

 El momento de inercia es una propiedad

importante en la física, ya que permite

predecir cómo se comportará un objeto en

rotación y cómo se transferirá la energía en

un sistema rotacional. [3]

Montaje

b2 (6cm) 12,37 0,

b3 (9cm)

b4 (12cm)

b5 (15cm)

b6 (18cm)

b7 (21cm)

Tabla 2: Datos experimentales

Evaluación

1. De acuerdo con los resultados del

procedimiento ¿Se cumple la ecuación 1

para el péndulo estudiado? (Use la

gravedad como 9.81 m / s

2 )

Peso varilla 144g= 0,144kg

 Para T1= 0,77s

b= 0,03m

m= 0,144kg

I =

T

2

m. g. b

2

I =

2

2

=6,3 x 10

− 4

T = 2 π

6,3 x 10

− 4

=0,769 s

 Para T2= 0,78s

b= 0,06m

m=0,144kg

I =

T

2

m. g. b

2

I =

2

2

T = 2 π

=0,30 s

 Para T3=0,80s

b= 0,09m

m= 0,144kg

I =

T

2

m. g. b

2

I =

2

2

T = 2 π

=0,34 s

 Para T4=0,81s

b=0,12m

m=0,144kg

I =

T

2

m. g. b

2

I =

2

2

T = 2 π

=0,83 s

 Para T5=0,81s

b= 0,15m

m=0,144kg

I =

T

2

m. g. b

2

I =

2

2

T = 2 π

=0,74 s

 Para T6=0,81s

b=0,18m

m=0,144kg

I =

T

2

m. g. b

2

I =

2

2

T = 2 π

=0,78 s

 Para T7=0,75s

b=0,21m

m=0,144kg

I =

T

2

m. g. b

2

I =

2

2

T = 2 π

=0,74 s

2. ¿Qué sucedería con los periodos del

péndulo físico estudiado cuando el centro

de giro se acerca al centro de masa?

Realice una gráfica de T contra b y

compárela con los reportados en los

textos de física.

T b (m)

0,76 s 0,

0,30 s 0,

0,34 s 0,

0,83 s 0,

0,74 s 0,

0,78 s 0,

0,74 s 0,

Tabla 3: Datos para graficar.

5. Utilizando un péndulo físico. ¿Cómo

determinaría experimentalmente el valor

de la gravedad en un sitio?

Para determinar experimentalmente el valor

de la gravedad en un sitio utilizando un

péndulo físico, se puede seguir el siguiente

procedimiento:

 Medir la longitud del péndulo desde el

punto de suspensión hasta el centro de

masa de la masa pendular con una cinta

métrica, siendo muy preciso en la

medición.

 Medir el tiempo que tarda el péndulo en

realizar un gran número de oscilaciones

completas, siendo n>>1, con un

cronómetro digital.

 Calcular el período de oscilación T

dividiendo el tiempo total entre el

número de oscilaciones n.

 Utilizar la ecuación del período de un

péndulo físico para calcular la

aceleración de la gravedad g en el sitio:

T = 2π√(I/mgd), donde I es el momento

de inercia del péndulo, m es la masa de

la masa pendular, d es la distancia desde

el punto de suspensión hasta el centro

de masa de la masa pendular, y g es la

aceleración de la gravedad.

 Repetir el experimento varias veces y

tomar el valor medio de la aceleración

de la gravedad obtenido.

Es importante tener en cuenta que la

longitud del péndulo debe ser medida con

precisión y que el péndulo debe oscilar en

un plano vertical para que la aceleración de

la gravedad sea la única fuerza que actúe

sobre él. Además, se debe tener en cuenta el

error instrumental y el error de medición

puro al calcular la aceleración de la

gravedad. [6]

6. Mencione situaciones de la vida diaria en

donde puede ser aplicado en concepto de

péndulo físico.

Existen muchas situaciones de la vida diaria

en las que se puede aplicar el concepto de

péndulo físico. A continuación, se presentan

algunos ejemplos:

 Reloj de péndulo: los relojes de péndulo

utilizan un péndulo físico para medir el

tiempo. La frecuencia de oscilación del

péndulo es constante y se utiliza para

regular el movimiento del reloj.

 Parque de diversiones: muchas

atracciones en parques de diversiones

utilizan péndulos físicos para crear

movimientos oscilatorios emocionantes,

como la bola de demolición o el

puenting.

 Columpio: un columpio es un ejemplo

de un péndulo físico simple que se

utiliza en patios de recreo y parques.

 Piernas: incluso las piernas humanas se

comportan como péndulos físicos al

caminar. Permitir que las piernas se

balanceen naturalmente al caminar es el

método de transporte más eficiente.

7. ¿Qué posibles errores se cometieron en

este laboratorio? ¿Cómo los corregiría?

 Error en la medición de las

dimensiones: Medir incorrectamente

la longitud del péndulo, la distancia

desde el punto de pivote al centro de

masa o el momento de inercia del

péndulo físico puede introducir

errores significativos. Para resolver

esto, se deben utilizar instrumentos

de medición precisos y repetir las

mediciones varias veces para reducir

el error sistemático.

 Fricción del punto de pivote: La

fricción en el punto de pivote del

péndulo puede afectar la precisión

de las mediciones. Para reducir este

error, se puede utilizar un punto de

pivote lubricado o un cojinete de

baja fricción.

 Aproximaciones en el cálculo del

momento de inercia: Calcular

incorrectamente el momento de

inercia del péndulo físico puede

llevar a resultados inexactos. Para

resolver este error, asegúrate de

utilizar la expresión correcta para el

momento de inercia de la forma

específica del péndulo físico que

estás estudiando.

 Errores de lectura en el

cronometraje: Los errores en la

medición del tiempo pueden ser una

fuente significativa de error en la

determinación del período. Utiliza

cronómetros de alta precisión y

registra múltiples mediciones para

calcular un valor promedio.

Conclusión

Mediante esta práctica, pudimos concluir

que el modelado de un péndulo físico se

acerca mucho más a la realidad que el de un

péndulo simple. También observamos que

el periodo del péndulo físico depende

estrechamente de la distancia a su centro de

masa. Sin embargo, al analizar los

resultados experimentales, nos damos

cuenta de que el período del péndulo físico

no vario mucho pero al hacer los análisis

teóricos en los resultados obtenidos el

periodo tuvo más variación y esto está

relacionado con la distancia tomada al

momento de realizar las oscilaciones.

Bibliografía

[1] Dinámica de una partícula. Movimiento

armónico simple. (n.d.). Upm.Es. Retrieved

November 3, 2023, from

https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cf

isica/dinam1p/mas.html

[2] Péndulo compuesto. (n.d.). Ehu.Es.

Retrieved November 3, 2023, from

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/solido/pe

ndulo/pendulo.htm

[3] de Inercia, P. I. M. (n.d.). PRÁCTICA:

MOMENTOS DE INERCIA Y PÉNDULO

FÍSICO. Departamento.Us.Es. Retrieved

November 3, 2023, from

http://departamento.us.es/deupfis1/concha/

Momento%20de%20Inercia_Pendulo.pdf

[4] Encuentra aquí información de Péndulo

físico y reversible para tu escuela ¡Entra

ya! (2001, June 25). Rincondelvago.com.

https://html.rincondelvago.com/pendulo-

fisico-y-reversible.html

[5] Favaloro, U., Aballay, E., & Avilés, E.

(n.d.). Péndulo reversible de Kater Autores.

Fisicarecreativa.com. Retrieved November

3, 2023, from

https://www.fisicarecreativa.com/informes/i

nfor_mecanica/pend_kater_aballay2k2.pdf

[6] Ramírez, W. M., Ramírez, R. R.,

Segundo, L. A., & Zuluaga H, R. A. (2004).

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE UN

PENDULO FISICO UTILIZANDO UN

MICROCONTROLADOR AT -

  1. Scientia et technica, 2(25), 245–

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=

[6] Puerto, A. [@AlexPuerto]. (2022,

August 17). 🟢Cómo calcular la gravedad

de un planeta con un péndulo simple -

Ejercicio Resuelto 3 🟢. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?

v=JPgziQd_k6g

[7] Liriano, P. [@profesorliriano995].

(2021, June 28). Péndulo simple -