


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PENSAMIENTO DE LOS PRINCIPALES SOFISTAS
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La palabra sofista proviene de la palabra griega Sophos la cual significa sabio, pero al mismo tiempo tiene un significado diferente, significa manipulador, pues el sofista es una persona que usa diferentes sofismas o argumentos falsos que parecieran ser verdaderos. Por esta razón, la palabra se ha convertido en la actualidad en una palabra de contradicción y un término despectivo. En realidad, cuando nos referimos a los sofistas nos encontramos hablando de pensadores netamente intelectuales que tuvieron un papel importante en Grecia, principalmente durante el siglo V a.C. y quienes vivieron principalmente en la ciudad de Atenas. Entre los personajes más destacados del sofismo que podemos mencionar están los siguientes personajes: Protágoras, Gorgias y Critias. La mayoría de ellos venían directamente de colonas griegas, pero vivían en Atenas. En esta ciudad el ambiente filosófico y lleno de cultura era perfecto para la creación de nuevas ideas. Sus propuestas chocaban en todo momento con las ideas de las polis y de Sócrates y Platón. Historia de los sofistas Los sofistas fueron grandes pensadores que desarrollaron toda su actividad en la ciudad de Atenas en el siglo V. Los filósofos que se dedicaban al pensamiento sofista elaboraron diferentes teorías para lograr explicar el cosmos. Se encargaron de darle un nuevo rumbo y significado a la filosofía. Para ellos el tema para ellos se basaba en el hombre y en la sociedad. Se dedicaron mucho a viajar y conocieron muchas y diversas culturas. Se plantearon una serie de problemas relacionados con las costumbres y las leyes. Dieron origen a la idea del relativismo. Iban de lugar a lugar enseñando sus teorías acerca de cómo ser buenos ciudadanos y cuáles pasos seguir para poder triunfar en el campo de la política. Sus enseñanzas tenían un fin práctico y éste era lograr desenvolverse adecuadamente en los asuntos de política. Fueron los primeros pensadores que cobraron dinero por impartir sus enseñanzas. Características de los sofistas Eran maestros en la enseñanza de la virtud. Fueron los primeros profesionales en cuanto a la enseñanza y cobraban sumas de dinero altas por proporcionar algunas de sus enseñanzas. Eran maestros con proyectos siempre bien definidos en cuanto a la educación a las personas. Siempre contestaban las preguntas que se les hacían y realizaban debates y cursos. Proporcionaban técnicas de discusión a los jóvenes, técnicas de dominio de la palabra y del poder de palabra.
Tenían interés por el hombre y por la sociedad reflexionando siempre con respecto a la civilización y la cultura. Mostraban gran interés por la retórica y la erística dentro de una sociedad democrática en la cual el dominio de la palabra y el discurso significaban el éxito total. Representantes Protágoras: Gran pensador viajero, muy celebrado y necesitado. Vivió durante un largo tiempo en Atenas lugar en el cual tuvo relación con Sócrates y fue amigo de Pericles quien le encargó el trabajo de realizar la constitución para la colonia de Turios en la cual se fundó la educación pública y de manera obligatoria. Viajó por diferentes ciudades en las cuales recibió sumas enormes de dinero. Gorgias: Su arte fue clasificado como oratorio y se vanagloriaba en haber contestado cuestiones hechas por medio de la verificación de lo argumentado. Sostenía una tesis muy débil y fácilmente rebatible que lo llevaron a sufrir de ataques por parte de Sócrates. Prodico: Fue un famoso filósofo griego que formó parte de la primera generación de sofistas en el mundo. Hipias: Sofista griego que nació en el siglo XV aproximadamente. Fue contemporáneo de Protágoras y Sócrates. Su mayor y mejor fuente de conocimiento proveniente de Paton. Sócrates: Filósofo griego considerado como uno de los más grandes filósofos en el mundo, tanto como de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón quien a su vez tuvo a Aristóteles como fiel discípulo y los tres unidos son considerados como representantes fundamentales de la filosofía griega. Obras de los sofistas Los sofistas eran maestros que iban de un lado a otro y trabajaban como maestros profesionales brindando sus servicios a los jóvenes de Grecia, principalmente en Atenas. Algunas de sus obras fueron las siguientes:
Calicles y Traxímaco toman como ejemplo de naturaleza humana, prescindiendo de los elementos culturales adquiridos, al niño y al animal. De estos modelos deducen que sólo hay dos formas naturales de comportamiento: