



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto reflexiona sobre cómo la empatía y la inteligencia artificial (IA) se relacionan y cómo pueden mejorar las condiciones de vida de las personas. Se discute cómo la IA puede mostrar empatía hacia los humanos, por qué es importante pensar en ambas en el mismo escenario y cómo se puede ser empático con ambas. Además, se comparten experiencias personales y se presentan ideas para potenciar el estudio de este tema.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a mejorar la empatía que existe entre los seres humanos, pondré como ejemplo la tecnología que se ha incorporado a los automóviles y que detecta el cansancio en la vista del conductor, dependiendo de la marca de auto, te envía una señal de voz que dice que te detengas, descanses y que posteriormente retomes el camino, evitando así un accidente que puede causar la muerte, hasta tecnología que dirige en la manera posible el automóvil para evitar un accidente si el vehículo se sale del carril. Esto muestra empatía entre los seres humanos en el hecho de que sin conocernos, hay alguien que implementa un sistema para aquellas personas que salen cansadas de trabajar y que deben conducir un automóvil, si no hubiera empatía, a los diseñadores no les importaría que quien ya compró un carro de su marca sufre o no un accidente.
El escenario que comparten la empatía (valor muy propio de los seres humanos) en los que se involucran sentimientos y la tecnología (herramienta científica creada por seres humanos) tienen un mismo fin, mejorar las condiciones de vida, sociales, laborales y personales de los seres humanos independientemente del lugar donde viven y de las actividades laborales que desarrollan. Si yo me dedico al área de la salud, para mi es importante que las personas aumenten la edad de vida y que sus condiciones de salud sean óptimas el mayor tiempo posible, retrasando o evitando la aparición de enfermedades, detectando oportunamente aquellas patologías que pueden causar la muerte del paciente; ellos no son mis familiares, tampoco son mis amigos, son mis pacientes, pero en esta profesión la empatía es un valor que un médico debe desarrollar a lo largo de su carrera y eso me permite colocarme en su situación y entonces si saber que esa persona es familiar de alguien para quien es valioso tenerla y que esa persona es una amistad solidaria de otras personas que también la necesitan en sus vidas, entonces
Para empezar la manera en la que estoy estudiando esta licenciatura, es totalmente diferente al sistema educativo que lleve cuando estudie medicina, primero por la modalidad en línea y segundo porque cada uno de los libros y fuentes bibliográficas estaban contenidas en un libro impreso y los archivos en internet estaban empezando, por lo que no era un medio muy popular de consultar información reciente, en el presente me encanta tener acceso a la biblioteca de pórtico, encontrar la mayor parte de los libros ahí y sumado a esto tener acceso a los portales de revistas mas completos que hay a nivel internacional y que facilitan bastante la búsqueda de información sin tener que gastar grandes cantidades de dinero como se invertía en el pasado. Actualmente estudio la carrera de derecho, una carrera que requiere de empatía hacia las personas que son acusadas injustamente o aquellas que si han cometido un error en su vida, que merecen pagarlo pero que como sociedad no debemos ser tan duros para juzgarlos y mucho menos negarles una oportunidad. Pienso que la inteligencia artificial llego también para modificar la comunicación entre aquellas personas que se encuentran privadas de la libertad y que su contacto con el mundo exterior es solo a través de las visitas que pueden recibir y sabiendo lo difícil que es ingresar a un reclusorio y que no todas las personas están dispuestas a hacer, tan solo las videollamadas si son permitidas con regularidad y con supervisión pudieran ayudar a que esta persona pudiera estar más en contacto con sus familiares y amigos, sin sentirse solo y abandonado, mejorando el estado de ánimo y disminuyendo las tasas de suicidio dentro del penal.
Como he mencionado en actividades previas, Hermosillo es una ciudad donde el calor intenso predomina la mayor parte del año, temperaturas que superan los 40 grados, con muy pocos días de lluvia al año, esto trae como consecuencia escasez de agua potable, sequías en la agricultura, muerte de miles de cabeza de ganado, ante esta problemática se ha requerido del desarrollo de tecnología y aunque en pañales se ha estado utilizando la administración de yoduro de plata a las nubes para generar de una manera artificial lluvia y así hacer crecer las presas donde se almacena el agua que se podrá utilizar en la ciudad y disminuir de esta manera la sequía, resultado del calentamiento global y del daño que sufre nuestro planeta a causa del mal uso de este vital líquido.
Uno de los problemas más fuertes que atraviesa la ciudad de Hermosillo es el consumo de anfetaminas, donde se encuentra el famosos cristal que puede ser administrado por vía intravenosa o inhalado a través de la bombilla de un foco y por medio del calor convertir la piedra en humo; como todo sabemos, este tipo de drogas hacen que las personas que las consumen no tengan sueño ni apetito y dentro de todo ese desborde de energía vienen los problemas de tipo social y familiar, estas personas se encuentran tan alteradas que atacan de manera violenta a sus familiares y hemos recibido un elevado número de casos en los que los hijos que bajo el efecto de esta droga han atacado sexualmente a hermanas o incluso a su propia madre. Me gustaría diseñar un dispositivo que pueda ayudar a esas familias a detectar por medio de la saliva si su familiar consume alguna de estas sustancias, esto ayudaría a los padres de familia a tomar medidas preventivas y acudir a autoridades competentes para brindar ayuda a sus hijos, evitando de manera oportuna una dependencia mayor a esta sustancia y las consecuencias que de este consumo derivan.