Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo y evolución del lenguaje: la ontenia lingüística, Diapositivas de Psicología

La ontenia lingüística es el estudio del desarrollo y evolución conductual y cognitiva del individuo en relación con el lenguaje a lo largo de su vida. Este documento se centra en el análisis del proceso de adquisición del lenguaje en la infancia, incluyendo las distintas etapas y características de su desarrollo morfológico, sintáctico, fonológico y lexical. El lenguaje es una habilidad fundamental que nos diferencia de otras especies y facilita la comunicación, las primeras interacciones sociales y el aprendizaje. Existen periodos clave y etapas importantes en el desarrollo del lenguaje, especialmente durante los primeros tres años de vida.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la ontenia lingüística y por qué es importante?
  • ¿Cuáles son las etapas y características del desarrollo del lenguaje en la infancia?
  • ¿Cómo se diferencia el lenguaje receptivo del lenguaje expressivo en diferentes etapas de la ontenia lingüística?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 23/11/2021

lili-avila
lili-avila 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ONTOGENIA DEL LENGUAJE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo y evolución del lenguaje: la ontenia lingüística y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

ONTOGENIA DEL LENGUAJE

  • Termino que hace referencia al estudio del desarrollo y

evolución conductual y cognitiva del individuo a lo largo

de su vida

EL LENGUAJE, UNA HABILIDAD El lenguaje es una cualidad que nos diferencia de las demás especies, es uno de los mejores vehículos de comunicación, facilitador de las primeras interacciones sociales y favorece el aprendizaje, pero, existen unos periodos clave y una serie de etapas para el desarrollo del lenguaje:

  • Durante los primeros tres años de vida es cuando aparece el período más intenso en la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje.
  • El cerebro estará predispuesto al aprendizaje de forma intensa hasta alrededor de los 7 años.

De 6 a 12 meses:

  • Comprende la palabra “no”.
  • Conoce y responde a su nombre.
  • Se divierte con los juguetes que emiten sonidos y disfruta con las canciones.
  • Emite balbuceos.
  • Aparecen las protoconversaciones: . Protoimperativas: el niño quiere algo y se dirige con gestos o con la mirada hacia su objetivo. . Protodeclarativas: el niño transmite un sentimiento.
  • Surge el laleo que son sonidos vocálicos y consonánticos (“mamama”, “papapa”, “bababa”).
  • Intenta comunicarse con gestos.
  • Llora al separarse de sus padres.
  • Trata de repetir algunos sonidos.

ETAPA LINGÜÍSTICA (A PARTIR DE 12 MESES) PERIODO PALABRA- FRASE (DE 12 MESES A 2 AÑOS)

  • De 12 a 18 meses:
    • Pronuncia las primeras palabras, con significado (“mamá” ,“papá” o “agua”).
    • Responde a preguntas sencillas mediante lenguaje no verbal (¿Dónde está?, ante objetos o imágenes).
    • Más capacidad comprensiva que expresiva.
    • Llora ante la separación de sus padres, su llanto dura mucho tiempo.
    • La pronunciación puede ser poco clara. (aba, cheche o tete).
    • Utiliza una o dos palabras para indicar una persona o un objeto.
    • Aparecen las holofrases.
    • Su vocabulario será de 4 a 6 palabras.
    • Intenta imitar palabras sencillas.

ACTIVIDAD:

• COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA CON LOS APARTADOS QUE SE TE

SOLICITAN DE ACUERDO A LAS DIAPOSITIVAS ANTERIORES.

EDAD LENGUAJE RECEPTIVO LENGUAJE EXPRESIVO 0 A 5 MESES 6 A 12 MESES 12 A 18 MESES 18 A 24 MESES