Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pensamiento y lenguaje, Diapositivas de Psicología

pensamiento lenguaje en terapia conductual

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se estudia el pensamiento en la actualidad?
  • ¿Cómo se ha concebido el pensamiento humano a lo largo de la historia de la psicología?
  • ¿Qué contribuciones han hecho autores como Wundt, Külpe, James y Dewey al estudio del pensamiento?
  • ¿Cómo se estudió el pensamiento antes de la era experimental?
  • ¿Qué diferencias hay entre el pensamiento reproductivo y el pensamiento productivo?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/11/2021

lili-avila
lili-avila 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIO DEL
PENSAMIENTO.
4° PA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pensamiento y lenguaje y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

ESTUDIO DEL

PENSAMIENTO.

4° PA

INTRODUCCI ÓN.

 Señalar el hilo conductor que ha

llevado a la actual psicología del

pensamiento.

 Como ha ido evolucionando el

studio del pensamiento humano,

desde la configuración de la

Psicología como ciencia.

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PENSAMIENTO.  (^) Discípulo de Wundt y fundador de la Escuela de Würzburgo, Oswald Külpe define el pensamiento humano como un proceso abstracto, que podía estudiarse experimentalmente, al margen de las imágenes.  (^) Utilizando la introspección sistemática, Külpe y sus colaboradores (Ach, Bühler, Marbe, Watt o Messer, entre otros), defendieron la existencia de un pensamiento sin imágenes, y la naturaleza directiva del mismo, modulado por la voluntad y los efectos del

PENSAMIENTO COMO PROCESO DE ADAPTACIÓN SUJETO- MEDIO.  (^) Autores como William James o John Dewey, definían el pensamiento como un proceso que facilita la adaptación del sujeto al medio (Sahakian, 1975; Leahey, 1980).  (^) En este proceso, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo tiene un papel fundamental en la solución de problemas cotidianos.  (^) Tras el Funcionalismo, se va a iniciar una nueva etapa, que se concreta con la aparición de la Gestalt en Alemania y del Conductismo en América.

PENSAMIENTO COMO RESPUESTA.  (^) El conductismo clásico, vinculado con la figura de John Watson (1913), se centró en el estudio del aprendizaje y el condicionamiento.  (^) Desde su Teoría Motora del Pensamiento, Watson lo consideraba como un mero hábito periférico, basado en "hablarnos a nosotros mismos".  (^) Autores como Lashley o Hull, también definían el pensamiento como una respuesta, ya sea central o mediacional, respectivamente.  (^) En el contexto del neoconductismo, Hull, Skinner, Tolman o Guthrie, admitían la existencia de procesos mentales internos, si bien los definen en términos de

FORMACIÓN DE CONCEPTOS

 Proceso de gran importancia en el desarrollo cognitivo del individuo.

 Tiene lugar durante la infancia y consiste en la categorización de la realidad por

parte de la persona para facilitar su comprensión e INTERACCIÓN con el mundo

que le rodea.

 La formación de conceptos implica la organización de los distintos estímulos

recibidos en grupos o conjuntos de categorías que poseen unas características o

atributos comunes.

 Los conceptos se organizan de manera jerárquica en función de su grado de

generalidad; así, por ejemplo, “flor” es un concepto de carácter más general que

“rosa”, pero el concepto “planta” es aún más general y por tanto lo engloba.

 La formación de conceptos es de gran importancia en el estudio y explicación de

procesos cognitivos tales como la PERCEPCIÓN, la MEMORIA o la capacidad

lingüística.

 (^) La formación de conceptos en el ser humano es un paso esencial en su evolución lingüístico-cognitiva, hasta tal punto que se convierte en el requisito previo fundamental para el desarrollo de sus capacidades lingüísticas.  (^) Gagné y Piaget estudiaron este proceso en el niño como objetivo principal de su desarrollo verbal y no verbal.  (^) A medida que el niño va creciendo (aunque no necesariamente de forma paralela al crecimiento cronológico), va adquiriendo mayor capacidad de conceptualización, lo cual le permite realizar generalizaciones o abstracciones a partir de sus experiencias y su actividad psicomotora.

 INVESTIGAR EN QUE CONSISTIO EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL

DESARROLLO DE CONCEPTOS SEGÚN VYGOTSKY.

 Realiza un resumen de acuerdo a la teoría de Vygotsky, te dejo este link

donde encontraras una información resumida.

 (^) https://prezi.com/ubefpf4kgcir/estudio-experimental-del-desarrollo-de-los-conceptos/? fallback=