Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PERCEPCIÓN SOCIAL Y ATRIBUCIÓN CAUSAL 1. LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS > PERCEPCIÓN: Pro, Resúmenes de Psicología Familiar

PERCEPCIÓN SOCIAL Y ATRIBUCIÓN CAUSAL 1. LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS > PERCEPCIÓN: Proceso perceptivo de carácter cognitivo mediante el cual la persona selecciona e interpreta los estímulos y la información que resulta significativa para ella. El proceso de percepción interpersonal va a depender de tres caracteristicas: -Caracteristicas del perceptor; Su capacidad, inteligencia, intereses, valores, ideologia educación o necesidades. Características de atributo percibido; aspecto fisico, tono de voz, lenguaje empleado, vestimenta.... - Caracteristicas de la situación: Lugar de ocio o laboral, espacio público o privado.... A la hora de percibir a otras personas se cometen errores o sesgos: Efecto Eco u Hom: A la hora de percibir a una persona generalizamos una característica negativa dando por supuesto que tiene otras cualidades negativas. Efecto Halo: Se forma una impresión global de la persona a partir de una sola caracteristica positiva, dando por supuesto más cualidades po

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 29/01/2024

kid-walker
kid-walker 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERCEPCIÓN SOCIAL Y ATRIBUCIÓN CAUSAL
1. LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS
PERCEPCIÓN: Proceso perceptivo de carácter cognitivo mediante el cual la
persona selecciona e interpreta los estímulos y la información que resulta
significativa para ella.
El proceso de percepción interpersonal va a depender de tres características:
Características del perceptor; Su capacidad, inteligencia, intereses, valores,
ideología educación o necesidades.
Características de atributo percibido; aspecto fisico, tono de voz, lenguaje
empleado, vestimenta....
Caracteristicas de la situación: Lugar de ocio o laboral, espacio público o
privado....
A la hora de percibir a otras personas se cometen errores o sesgos:
Efecto Eco u Hom: A la hora de percibir a una persona generalizamos una
característica negativa dando por supuesto que tiene otras cualidades negativas.
Efecto Halo: Se forma una impresión global de la persona a partir de una sola
caracteristica positiva, dando por supuesto más cualidades positivas.
Categorización: Tendemos a clasificar o dividir a las personas en función de unos
criterios o categorías como pueden ser la etnia, edad, sexo género... Cuando
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PERCEPCIÓN SOCIAL Y ATRIBUCIÓN CAUSAL 1. LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS > PERCEPCIÓN: Pro y más Resúmenes en PDF de Psicología Familiar solo en Docsity!

PERCEPCIÓN SOCIAL Y ATRIBUCIÓN CAUSAL

1. LA PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS

PERCEPCIÓN: Proceso perceptivo de carácter cognitivo mediante el cual la persona selecciona e interpreta los estímulos y la información que resulta significativa para ella. El proceso de percepción interpersonal va a depender de tres características: Características del perceptor; Su capacidad, inteligencia, intereses, valores, ideología educación o necesidades. Características de atributo percibido; aspecto fisico, tono de voz, lenguaje empleado, vestimenta.... Caracteristicas de la situación: Lugar de ocio o laboral, espacio público o privado.... A la hora de percibir a otras personas se cometen errores o sesgos: Efecto Eco u Hom: A la hora de percibir a una persona generalizamos una característica negativa dando por supuesto que tiene otras cualidades negativas. Efecto Halo: Se forma una impresión global de la persona a partir de una sola caracteristica positiva, dando por supuesto más cualidades positivas. Categorización: Tendemos a clasificar o dividir a las personas en función de unos criterios o categorías como pueden ser la etnia, edad, sexo género... Cuando

categorizamos a las personas en un grupo tendemos a verlas muy similares entre sí y muy distintas a nosotros.

  • Estereotipos: Que consisten en hacernos una imagen errónea de una persona en función del grupo social al que pertenece. Podemos proyectar una imagen desde la autopresentación. Ésta consiste en un manejo de la impresión que no solo sirve para obtener la aprobación social de los demás, sino que sirve también para confirmar nuestra autoestima y preservar nuestra autoimagen. Estrategias de la autopresentación: Congraciarse con los demás: Tratamos de transmitir la opinión de que somos amables y para ello tratamos de adaptarnos a los deseos de otra persona, mostrándonos de acuerdo con sus ideas y conductas, ganándonos así la simpatía de los demás. Autopromoción: Transmitir una imagen competente, profesional, utilizando cierta vestimenta, argumentos basados en estudios o informes.... -Lenguaje no verbal: vestimenta, tono de voz, perfumes, cremas...
  • Utilización del humor: para generar buenos ambientes, caer bien... Carlos Gerardo Ruiz Macías