Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Percepción visual del objeto, Ejercicios de Psicología de la Percepción

Cómo percibimos el objeto visualmente

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 01/12/2018

mireiapaloma
mireiapaloma 🇪🇸

4

(40)

46 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Relación entre la intensidad de la luz y la percepción de brillo
Llei de Stevens:
Brillantor percebuda = I.llum0,33
1.2. Factors que influeixen en la percepció del
brillo
1. La longitud de onda del estímulo: curvas de luminosidad (o de sensibilidad)
fotópica y escotópica.
2. Contexto espacial: contraste simultáneo (de brillo).
3. Contexto temporal: contraste sucesivo (de brillo) las postimatges de brillo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Percepción visual del objeto y más Ejercicios en PDF de Psicología de la Percepción solo en Docsity!

Relación entre la intensidad de la luz y la percepción de brillo

Llei de Stevens:

Brillantor percebuda = I.llum 0,

1.2. Factors que influeixen en la percepció del

brillo

  1. La longitud de onda del estímulo: curvas de luminosidad (o de sensibilidad) fotópica y escotópica.
  2. Contexto espacial: contraste simultáneo (de brillo).
  3. Contexto temporal: contraste sucesivo (de brillo) las postimatges de brillo.

1. La longitud de onda del estímulo :

La relación entre la longitud de onda y brillo percibida depende de las condiciones de iluminación.

Condiciones fotópicas: 555nm (máxima sensibilidad) Condiciones escotópicas: 505nm (máxima sensibilidad)

2. Contexto espacial

El brillo percibido de un estímulo también es afectado por los estímulos que lo envuelven en el contexto espacial (Contraste Simultaneo)

3. Contexto temporal

El brillo percibido de un estímulo también es afectado por los estímulos que se presentan en el momento temporal inmediatamente anterior.

Por ejemplo: Post imagenes

Percepciones de contornos y formas

FORMA: Es una región del campo visual* que presenta un brillo uniforme

*. Se proyecta formando o produciendo una imagen retiniana