






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla la creación y evolución de las residencias educativas rurales (SRE) en el Perú, especialmente a través de la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DISER). Se incluyen líneas de tiempo, informes, intervenciones, perfiles de actores y temas clave. La información aborda la relación entre la IE y la residencia estudiantil, la gestión de la misma, la importancia de la jornada formativa complementaria y el papel de diferentes actores.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
50´s (^2015 ) Creación de “internados” (comunidad, órdenes religiosas) Creación de DISER I Informe DP Primer diagnóstico del Minedu 2018 Aprobación de RSG N°040- 2016: Diagnóstico OSEE: 83 SRE Intervención de DISER en 16 SRE Dotación de equipamiento y mobiliario: 34 SER ( primer envío) Intervención en 72 SRE ( contratación personal CAS en 34 SER, PP S/. 1,165,800.
Director Sub - director/Coordinador académico Coordinador de Residencia
CONEI Apafa
Coordinador de la residencia estudiantil Lidera la gestión del servicio de residencia estudiantil con el fin de asegurar la calidad de aprendizajes y brindar un servicio integral a los y las estudiantes. Tiene que coordinar y supervisar el desempeño del personal encargado del funcionamiento de la residencia estudiantil. Gestores educativos Encargados de desarrollar la jornada formativa complementaria para estudiantes residentes y no residentes que cuenten con autorización de sus padres (nivelación, reforzamiento, talleres multilinguísticos, autoestudio, etc )
Personal de servicio Personal responsable de asegurar el servicio de cocina, seguridad y limpieza de los diferentes ambientes de la residencia estudiantil Puesto: Personal de cocina Formación académica Estudios de nivel primaria completa. Experiencia 01 año de experiencia general. 06 meses de experiencia como responsable de cocina, ayudante de cocina o actividades ligadas al cargo Puesto: Personal de limpieza y mantenimiento Formación académica Estudios de nivel primaria completa. Experiencia 01 año de experiencia general. 06 meses de experiencia en mantenimiento o limpieza de infraestructura o actividades ligadas al cargo. Puesto: Personal de seguridad Formación académica Estudios de nivel secundaria completa. Experiencia 01 año de experiencia general. 06 meses de experiencia específica
TEMAS CLAVES Relación entre la IE y la residencia estudiantil Gestión Sí hay coordinación ( entre la IE y la residencia estudiantil) No hay coordinación ( entre la IE y la residencia estudiantil) Una sola gestión ( La IE y la residencia estudiantil son gestionadas por una misma institución) Hilario Chuin Fe y Alegría 62 Escenario 1
( Comunidad Santa Mercedes) Escenario 2 Dos gestiones distintas ( La IE y la residencia estudiantil son gestionadas por instancias distintas) Padre Medardo André ( nivel mínimo) Escenario 3 AGROP. Juan Santo Atahualpa ( Oventeni) Escenario 4 Nadie gestiona La residencia estudiantil ( La residencia estudiantil no es gestionada por alguna institución) Técnico Industrial Yutupis Escenario 5 Varias SRE que están ahora en el Padrón de las 80 y fueron creadas por la comunidad Escenario 6 PAUTAS El accionar del AT en territorio dependerá del nivel de articulación entre residencia estudiantil e institución educativa y el tipo de gestión En los escenario 1, 3 y 5 se puede avanzar en la implementación del componente pedagógico y de gestión de los modelos sin mayor inconveniente. ( la diferencia dependerá si se encuentra personal o no) En los escenarios 2, 4 y 6 se puede ir avanzando en implementar la jornada formativa complementaria y temas de bienestar. En los escenarios 2, 4 y 6 recoger percepciones sobre las posibilidades de implementar el MSE-SRE con todos sus componentes y de articular la residencia estudiantil y la IE. En los escenarios 5 y 6 prestar atención a la situación de protección de estudiantes.
Dotación de alimentación completa a SRE por parte del PNAE QW (^) Aprobación de RM N° 065-2019-MINEDU de la Norma Técnica que establece disposiciones para el otorgamiento, ejecución y rendición de cuentas de subvenciones para SRE. (^) Actualmente está concluyendo el primer proceso de evaluación de propuestas para la implementación del MSE-SRE en el marco del otorgamiento de la subvención. (^) 11 SRE con posibilidad de recibir subvención para año 2019: (^) Loreto: 6 SRE gestionadas por el Vicariato Apostólico de Yurimaguas. (^) Cusco: 1 SRE gestionada por ONG HOPE – Técnico Agropecuario Bilingüe (Patacancha). (^) Junín: 2 SRE gestionadas por CARE (Potsoteni y Quempiri). (^) Cajamarca: 1 SRE gestionada por Vicariato de Jaén (Ricardo Palma). (^) San Martín: 1 SRE gestionada por COPRODELI (San José Valle del Sisa). Subvención a Secundarias con Residencia Estudiantil TEMAS CLAVES (^) Modificatoria de DS de creación del PNAE QW (DS N° 006-2018-MIDIS). (^) Aprobación de RD 0011-2019-MIDIS/PANEQW-DE con listado de 186 IIEE de los MSE de secundaria rural para su atención desde el año escolar 2019. (^) Estudiantes no residentes recibirán desayuno y almuerzo de lunes a viernes. (^) Estudiantes residentes recibirán desayuno, almuerzo y cena los 7 días de la semana. (^) Incidencia con GORE, DRE y UGEL para activar acciones que permitan mejorar condiciones mínimas en cocinas y almacenes de IIEE. (^) Ruta: (^) Aprobación de DS diciembre 2018 (^) Aprobación de RD con listado de IIEE usuarias marzo 2019 (^) Aprobación de NT de cogestión (conformación de CAE) abril 2019 (^) Conformación de nuevos CAE marzo – abril 2019 (^) Adendas con proveedores abril – mayo 2019
MENSAJES CLAVES (^) EL MSE-SRE se debe implementar donde realmente se requiera para garantizar el acceso al servicio educativo de nivel secundaria de estudiantes del ámbito rural, y solo donde la Secundaria Tutorial o Secundaria en Alternancia no puedan responder a esa necesidad. (tercera opción) (^) No se recomienda la creación de nuevas residencias estudiantiles, más aún si no se cuentan con las condiciones mínimas para su implementación que se indica en la normativa RM N° 732-2017-MINEDU : infraestructura, personal adecuado, alimentación, gestión etc. De lo contrario, se convierte en un espacio de vulneración de derechos. (^) El MSE-SRE se encuentra en fase de validación (PPR ACCESO 091) y no de escalamiento. Asimismo, la DISER está promoviendo estrategias de ordenamiento territorial y formalización para garantizar la adecuada implementación del servicio y la protección de estudiantes. (^) El MSE-SRE requiere de la articulación multisectorial e intergubernamental para su implementación. (^) Hay 45 SRE que no cuentan con personal CAS provisto por la UGEL: verificar condiciones para implementación de jornada formativa complementaria e instalar procesos que los pueda asumir el personal que actualmente es responsable de la residencia.