


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
pericarditis pericarditis pericarditis pericarditis pericarditis pericarditis
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El pericardio es una membrana fibrosa, flexible con características determinadas sobre el corazón (lo fija, permite que las cavidades se dilaten, evita la fricción con los órganos contiguos fundamentalmente los pulmones y el diafragma, y lo protege de algunas noxas-infecciones) Pericardio con sus dos capas: parietal y visceral. Protege desde donde termina la aorta y empieza el miocardio.
1. PERICARDITIS: Es un proceso inflamatorio de la membrana pericárdica del corazón. a. CLASIFICACIÓN: - Pericarditis Aguda: Evolucion rápida dentro de las 6 semanas en la que los síntomas aparecen - Pericarditis Crónica: Más de 6 meses que el paciente cruza la enfermedad - Pericarditis Subaguda: Ubicada entre las 6 semanas y 6 meses b. CAUSAS - Infecciosa: Viral, Bacteriano, Fúngico y Parasitario. - Isquémica: Infarto de miocardio. - Neoplasica: C.A. pulmonar, linfoma. - Traumatica: Sobre el corazón o vasos - Por farmacos: Penicilina, Isoniacida - Varios: Aneurisma de aorta, mixedema c. CLINICA - Dolor retroesternal, tipo pungitivo, punzante, se modifica con los movimientos , incrementa con la inspiración profunda, tos y ejercicio. - Disminuye el dolor al inclinar el tórax hacia adelante (Aparentemente esto hace que las dos hojas se separen y disminuya la causa del dolor) - Tomar en cuenta las enfermedad de base como TB (tos, disminución de peso progresiva) o neoplasia (perdida de peso, dolor) - A la auscultación con la membrana del estetoscopio se escucha un frote pericarditis TÍPICO. d. METODOS COMPLEMENTARIOS - Rx Torax: En una pericarditis ¨ per se ¨ no es de gran utilidad, por lo general la placa radiográfica sale prácticamente normal. A no ser que se acompañe de un cuadro de base. Siempre pedir una radiografía AP. - ECG: Tiene importancia porque muestra una elevación del segmento ST cóncavo hacia arriba y en una segunda fase provoca una onda T negativa. (Relacionar con la clínica)
En DII clásica elevación del st con concavidad hacia arriba en pericarditis con derrame es Complejo QRS es muy pequeño, por distanciamiento entre miocardio y el electrodo
- Laboratorio: Pueden elevarse las enzimas cardiacas, como en el infarto (Troponina T, CPK-MB) o VES, PCR, leucocitosis están presentes. e. TRATAMIENTO: Por lo general el 90% tratable
esta ultima se asemeja a una ¨raíz cuadrada¨ PATOGNOMONICO de taponamiento cardiaco. Ya no se hace cateterismo, solo con el ecocardiogrma se puede reconocer la patologia. b. TRATAMIENTO