Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación entre la Periodontitis Crónica y Enfermedades Sistémicas: Un Estudio de Caso, Diapositivas de Anatomía Dental

Un estudio sobre la interrelación entre la periodontitis crónica y diversas enfermedades sistémicas, como diabetes mellitus, hipertensión arterial y artritis reumatoide. Los autores analizaron los expedientes clínicos de 2000 pacientes mayores de 40 años y encontraron que la incidencia de periodontitis crónica fue significativamente mayor en aquellos que sufrían estas enfermedades. La discusión aborda la complejidad de la relación entre las enfermedades sistémicas y la periodontitis, y la importancia de considerar este factor en el control, pronóstico y prevención de las enfermedades bucales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo afecta la periodontitis crónica a las enfermedades sistémicas?
  • ¿Qué enfermedades sistémicas están relacionadas con una mayor incidencia de periodontitis crónica?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 03/11/2019

stephanie-jimenez
stephanie-jimenez 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Periodontitis
Crónica
Y Enfermedades
Sistemáticas
Autores:
José Luis Castellanos Suárez
Laura María Díaz Guzmán
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación entre la Periodontitis Crónica y Enfermedades Sistémicas: Un Estudio de Caso y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Periodontitis

Crónica

Y Enfermedades

Sistemáticas

Autores: José Luis Castellanos Suárez Laura María Díaz Guzmán

Abstract

(resumen)

 (^) Bajo diferentes modelos de asociación, la periodontitis de tipo crónico puede mostrar una interrelación con la aparición y curso de enfermedades generales. En este estudio de pacientes mayores de 40 años, se encontró que de manera significativa, existe diferencia en la incidencia de periodontitis crónica en pacientes que sufren padecimientos sistémicos metabólicos, cardiovasculares e inmunopatológicos, al compararla con la observada en sujetos sanos. La frecuencia de periodontitis crónica inicial, periodontitis crónica severa y edentulismo total, fue mayor en pacientes con diabetes, hipertensión arterial y artritis reumatoide que en aquellos que no declararon antecedentes sistémicos (χ2 < 0.005). ).  (^) Palabras clave: Periodontitis crónica, padecimientos sistémicos, metabólicos, cardiovasculares.

Materiales y

métodos

 (^) Fueron revisados los expedientes clínicos de 2000 pacientes mayores de 40 años, de ambos sexos, de la Clínica de Admisión de la Escuela de Odontología de la Universidad De La Salle Bajío en León, Gto. México  (^) A cada paciente se le clasificó como sano, cuando no reportaba antecedentes personales patológicos y con antecedentes personales patológicos cuando era reportado o detectado algún padecimiento general.  (^) Los padecimientos sistémicos fueron identificados a través de la aplicación de un cuestionario de salud.  (^) Periodontalmente se clasificó a cada paciente como sano, con periodontitis inicial, periodontitis avanzada y edentulismo, de acuerdo al sistema de clasificación que, con fines de asignación de pacientes con necesidades periodontales.

Resultados

 (^) Las tasas de pacientes periodontalmente sanos, con periodontitis inicial, periodontitis avanzada y edentulismo total observadas en los pacientes sistémicamente sanos, fueron comparadas con las de pacientes con diversas enfermedades, siendo las diferencias más significativas las observadas en diabetes mellitus, hipertensión arterial, artritis reumatoide.

Conclusione

s

 (^) La situación de facto, respecto a una prevalencia incrementada de PC en pacientes con DB, AR e HTA en comparación con sujetos sistémicamente sanos es clara, aunque los mecanismos íntimos están por dilucidarse. En este estudio como en otros reportes, la presencia de enfermedades sistémicas alerta sobre la posibilidad de incremento en la frecuencia y severidad de PC, así como en un sentido opuesto, sobre la posibilidad de complicación de condiciones generales por la PC. Lo anterior obliga a algunos cambios conceptuales y operatorios en la actitud clínica del dentista y el periodoncista, ya que cada vez es más evidente que en el control, pronóstico y prevención de las enfermedades y condiciones gingivales y periodontales, es ampliamente sobrepasado el concepto de control de PDB, como instrumento principal o único de trabajo.

Bibliografía

 (^) 1. US Department of health and human services: Oral Health in America: A report of the Surgeon General. Rockville, MD, US Department of health and human services, National Institute of Dental and Craniofacial Research, National Institutes of Health, 2000.  (^) 2. Armitage GC. Development of a classification system for periodontal diseases and conditions. Ann Periodontol 1999;4:1-6.  (^) 3. American Academy of Periodontology. Position paper. Guidelines for periodontal therapy. J Periodontol 2001; 72: 1624-8.  (^) 4. González BA, Hosoya KS. Periodoncia (Capítulo 22). En: Castellanos JL, Díaz GL, Gay ZO. Medicina en Odontología 2a México, El Manual Moderno, 2002.  (^) 5).. Page RC. The pathobiology of periodontal diseases may affect systemic diseases: Inversion of a paradigm. Ann Periodontol 1998; 3: 108-120.  (^) 6. Hill GL. Preterm birth: Association with genital and possibly oral microflora. Ann Periodontol 1998; 3: 222-232.  (^) 7. Jeffcoat MK, Geurs N, Reddy MS, Cliver SP, Goldenberg RL, Hauth JC. Periodontal infection and preterm birth. Results of a prospective study. JADA 2001; 132: 875). -

 (^) 8. Offenbacher S, O´Reilly JPG, Wells SR, Salvi GE, Lawrence SS, Socransky SS, Beck JD. Potential pathogenic mechanisms of periodontitis – associated pregnancy complications. Ann Periodontol 1998; 3: 233-35). 0  (^). 9. Guthmiller JM, Hassebroek-Johnson JR, Weenig DR, Johnson GK, Kirchner HL, Kohout F, Hunter S. Periodontal disease in pregnancy complicated by type I diabetes mellitus. J Periodontol 2001; 72: 1485). -90.  (^) 10. Cutler CH, Shenedling EA, Nunn M, Jotwani R, Kim b, Nares S, Iacopino AM. Association between periodontitis and hyperlipidemia: Cause or Effect? J Periodontol 1999; 70: 1429-34.