

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
personalidad senil y criminalidad
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Personalidad senil y criminalidad La vejez es una etapa de cambios sumamente significativos caracterizados por los procesos irreversibles de envejecimiento, especialmente por la angustia existencial que la idea de muerte provoca en las personas. Por ello, referirnos a las conductas antisociales en la vejez implica abordar un aspecto difícil y complicado dentro de la criminología por diversos motivos, entre ellos, la escasa frecuencia de este tipo de delincuencia, la modalidad específica del delito donde predominan los delitos contra las personas, la carencia de antecedentes penales o policiales de los autores, la actitud de benignidad de los jueces o por el contrario la represión de estos casos, la relación de conocimiento con la víctima, las circunstancias sociales y culturales. Los aspectos psicológicos del anciano, desde el punto de vista general, son a nuestro criterio: El enfrentamiento con una problemática existencial caracterizada por una grave angustia y la marginación de que es objeto dentro del núcleo familiar y social. El deterioro progresivo de las facultades físicas y mentales, y especialmente las limitaciones en relación a las actividades. El aislamiento , l a m arginación y su vivencia del pro-ceso de envejecimiento. Los trastornos físicos y psicológicos que invaden toda la personalidad y que se trad uce en que son per sona s d esc onfia das, n er vio sa s, hipocondriacas, con tendencia a controlar sus miedos a través de mecanismos obsesivo compulsivos, personalidades en las que se advierte un deterioro y una regresión a conductas anteriores, en su pensamiento, en sus actos, la regresión conduce en algunos casos a comportamientos infantiles. La necesidad de una comunicación con el medio ambiente y con las demás personas se hace evidente a través de su ansiedad por ser escuchado, por su lenguaje maniaco y a veces confuso, por las dificultades en las relaciones interpersonales. Los trastornos en la esfera afectiva, su soledad y aislamiento se proyecta en las tendencias hacia una relación masoquista, o por el contrario en un comportamiento agresivo en el plano verbal y en algunos casos en el plano físico. El miedo a quedarse solo, aumenta considerablemente su ansiedad que trata de manejar por mecanismos psicológicos de negación a una situación presente y a una vuelta al pasado y también del mecanismo de evasión y mecanismos mágicos (ideas místicas). El egocentrismo muy marcado del anciano así como las limitaciones de sus actividades, lleva a que sus relaciones interpersonales estén caracterizadas por patrones específicos, posiblemente esto se deba a la
precariedad de sus aspectos sociales, el temor al rechazo de que puede ser objeto en la actual sociedad en la que él se siente extraño y no perteneciente. Existe una tendencia en los procesos intelectuales del anciano y que están muy relacionados a sus vivencias actuales, a volver al pasado, lo que implica para el yo del anciano una menor angustia existencial. El anciano presenta trastornos en la memoria, especialmente acentuación de la memoria de fijación, es decir, el proceso por el cual el individuo es incapaz de recordar sucesos recientes. El lenguaje presenta características a veces maniaco (aumento) y otros disminución, es decir, un lenguaje depresivo. Pensamiento: se observa una disminución de la agilidad mental, en especial de la asociación de ideas, presenta problemas de perseveración, inhibición, bloqueo, incoherencia, todo como consecuencia del progresivo deterioro. En cuanto al contenido del pensamiento, se advierten ideas obsesivas, autorreferencias, ideas narcisísticas e hipocondriacas. Percepción: la percepción está disminuida, es lento para la captación de estímulos y de los movimientos visuales. Presenta problemas leves en la orientación espacio-temporal, especialmente a veces confunden el año en que viven, fechas, etc. Pensamos que quizás los problemas en la desorientación espacio-temporal serían los últimos en presentarse en los ancianos, que estaría, relacionado con un gran deterioro físico y psíquico, caso concreto en las demencias seniles. Psicomotricidad: se observan trastornos debido a que desarrollan movimientos inhibidos, con una marcada lentificación, esto debe interpretarse en el sentido de mayor deterioro físico y limitaciones en el área de movimientos (desplazamiento y actividades psicomotoras). Presentan movimientos rígidos y estereotipados o movimientos inútiles, es decir, no necesarios en determinadas tareas. Es dable observar una progresiva disminución de los movimientos, en general de sus actividades. Conductas en las que se desarrollan movimientos y esfuerzos motores, están sumamente limitadas. Trastornos afectivos: tiende a la depresión, esto a consecuencia de su problemática existencial. La depresión está caracterizada por un abrumador sentimiento de insuficiencia y una actividad psico-física muy disminuida. Es evidente que la depresión constituye el cuadro más frecuente en los estados preseniles y seniles. Deterioro: se observa en casi todas las áreas de la personalidad del anciano. El deterioro es la progresiva disminución de las facultades intelectuales, físicas, psicomotoras, sociales, etc., a consecuencia del proceso de envejecimiento, así se observan dificultades en los sentidos de la visión y audición; también son importantes los problemas odontológicos, problemas de insomnio, alteraciones del sistema nervioso,