Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Personalidad y toma de decisiones, Apuntes de Orientación Profesional

Orientación vocacional toma de decisiones

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 18/09/2019

martha-fong-coss
martha-fong-coss 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Personalidad y toma de decisiones y más Apuntes en PDF de Orientación Profesional solo en Docsity!

9.14. EL DIÁLOGO SOCRÁTICO Uno de los pilares básicos en que se fundamenta el Diálogo Socrático es que su creador tenía plena confianza en las personas, particularmente en su naturaleza racional para saber y encontrar la solución correcta a sus dilemas. Sócrates creía que la tarea del maestro no era verter información en los estudiantes, sino extraer de ellos lo que sabían intuitivamente. Dentro del enfoque centrado en la persona se comparte esta posición. Diseñar experiencias con base a este principio nos llevará a fomentar la confianza en los recursos y potencial de los adolescentes para que sean ellos mismos los que encuentren soluciones o respuestas a sus inquietudes individuales. 1. Objetivo Que los jóvenes participantes desarrollen una mayor confianza en su potencialidad para poder hacerse responsables de sus vidas. 2. Procedimiento Como entrada podemos decir a los adolescentes, nuevamente vamos a practicar el Diálogo Socrático, ahora para explorar el tema de la responsabilidad y la solución de conflictos. Empezar la sesión comentando la siguiente idea: Nuestra vida será mayormente significativa si aprendemos a asumir responsabilidades en situaciones en que se tiene la libertad de elegir, y si se aprende a no sentirse responsable cuando se enfrenta uno a situaciones inmodificables. Enseguida se presenta una lista de preguntas que pueden usarse en el diálogo socrático, como una ayuda para clarificar primero el problema y posteriormente la responsabilidad. ¿Cuál es el problema?; ¿dónde se ubica tu área de responsabilidad? (para realizar este paso se requiere que se distingan los aspectos sobre los que se tiene responsabilidad y aquellos que escapan al control personal). Enlistar las alternativas dentro del área de responsabilidad; ¿cuál de ellas tiene más sentido para ti?; ¿la escogida refleja tu personalidad, más que algún “debería ser” proveniente de presiones externas?; la elección, ¿toma en cuenta los intereses de otras personas?, o ¿es nociva para otros?, la elección, ¿es útil para otros que son importantes para ti o para una causa que quieres apoyar?; ¿cuáles