Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de los petróleos crudos mexicanos y refinerías en México, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Orgánica

Una descripción detallada de los petróleos crudos mexicanos, incluyendo su localización, características y productos derivados. Además, se proporciona información sobre las refinerías en méxico y sus procesos de refinación, como la destilación, desintegración catalítica, reformación catalítica, alquilación e isomerización. El documento también incluye una clasificación api del petróleo y una breve bibliografía.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/04/2024

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATEPEC
2.4.1 A partir del petróleo: características de los
petróleos crudos mexicanos, localización de refinerías
en México y sus productos, obtención de gasolina
comercial (destilación, desintegración catalítica,
reformación catalítica, alquilación e isomerización).
Química Orgánica
Presentado por:
Giovanni Axel Flores
Rodriguez
Profra. Dimna Edaly Alarcón Hernández
Grupo: WA
Fecha de entrega: 17/04/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de los petróleos crudos mexicanos y refinerías en México y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATEPEC 2.4.1 A partir del petróleo: características de los petróleos crudos mexicanos, localización de refinerías en México y sus productos, obtención de gasolina comercial (destilación, desintegración catalítica, reformación catalítica, alquilación e isomerización).

Química Orgánica

Presentado por: Giovanni Axel Flores Rodriguez Profra. Dimna Edaly Alarcón Hernández Grupo: WA Fecha de entrega: 17/04/

Los petróleos crudos son una mezcla de hidrocarburos saturados junto con otros hidrocarburos de diferentes características. Algunos están combinados con otras sustancias consideradas contaminantes como el azufre, nitrógeno, oxígeno, así como otros metales en menor proporción. Dependiendo la cantidad de azufre se pueden clasificar en petróleo amargo (abundante cantidad) o petróleo dulce (poca cantidad) Existen cinco variedades de petróleo crudo en México: Istmo, Maya, Olmeca, Altamira, Talam (cada uno con características diferentes)

PETROLEO

El petróleo es un líquido aceitoso, viscoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que, de forma natural, se encuentra en determinadas formaciones geológicas. Concepto: CARACTERISTICAS DE LOS PETROLEOS CRUDOS MEXICANOS

Petróleo Crudo Altamira:

Es un crudo pesado, con una gravedad de 15° a 16.5° API y un contenido de azufre en el rango de 5.5% a 6.0% en peso. Al igual que el tipo Maya, brinda menores rendimientos de gasolina y diesel en esquemas de refinación simples en comparación con crudos más ligeros. Sus características físico-químicas lo hacen adecuado para la producción de asfalto.

Clasificación API del petróleo

Es importante saber que el API se refiere a un sistema de clasificación del petróleo crudo, el cual se basa en la densidad específica del petróleo, según la fórmula: ºAPI = (141.5 / GE) - 131.

  • Donde GE es la gravedad específica (o densidad relativa) y se considera que la medición se realiza a una temperatura de 60º F.
  • Una vez calculado dicho valor, la clasificación del petróleo se basa en la siguientes categorías: Petróleo crudo ligero, API mayor de 31.1º Petróleo crudo medio o intermedio, API entre 22.3 y 31.1° Petróleo crudo pesado, API entre 22.3° y 10° Petróleo extra pesado, API menor de 10° Es decir, que cuando la densidad API es mayor, el petróleo se considera más ligero. Como referencia, el agua fresca tiene una densidad API igual a 10.

LOCALIZACIÓN DE REFINERÍAS EN MÉXICO Y SUS PRODUCTOS En México se cuentan con 7 refinerías y una en estados unidos, hasta 2020, son las siguientes:

Refinería de Salamanca:

Ubicada en el estado de Guanajuato, fue inaugurada en 1950, durante la administración de Miguel Alemán. Refinería de Minatitlán: La refinería Lázaro Cárdenas del Río se encuentra en el estado de Veracruz. Tiene una capacidad de producción de 285 mil barriles por día. Sin embargo, esta obra dejo de operar en 2021 debido a un incendio que afectó un área de bombeo.

Refinería de Madero:

Ubicada en el estado de Tamaulipas, en el Golfo de México, es una de las estructuran más longeva ya que data de 1914.

Refinería de Cadereyta:

Fue construida en 1979 en Nuevo León, al norte del país y hace unos días se registró un incendio en sus instalaciones. Refinería de Salina Cruz: También construida en 1979, esta obra está ubicada en Oaxaca. Actualmente procesa 315 mil barriles diarios y se encuentra en reconfiguración para agregarse una coquizadora y cinco plantas más, según Darío Celis.

OBTENCIÓN DE GASOLINA COMERCIAL (destilación, desintegración catalítica, reformación catalítica, alquilación e isomerización). Refinación: conjunto de procesos que se aplican al petróleo crudo con la finalidad de separar sus componentes útiles y, además de adecuar sus características a las necesidades de la sociedad.

Principales procesos de refinación

Destilación atmosférica:

Consiste en la separación de la mezcla de hidrocarburos líquidos en componentes más específicos, mediante la aplicación de calor hasta lograr vaporizar cada componente, aprovechando que cada uno de ellos posee diferente punto de ebullición.

Principales procesos de refinación

Destilación atmosférica:

Consiste en la separación de la mezcla de hidrocarburos líquidos en componentes más específicos, mediante la aplicación de calor hasta lograr vaporizar cada componente, aprovechando que cada uno de ellos posee diferente punto de ebullición.

Destilación al vacío:

Proceso intermedio para extraer, del residuo atmosférico, el gasóleo usado como carga a las plantas de desintegración catalítica FCC, así como las fracciones para elaboración de aceites lubricantes.

Desintegración Catalítica:

Proceso que consiste en descomponer las moléculas de hidrocarburos más grandes, pesadas o complejas, en moléculas más ligeras y simples. Se lleva acabo mediante la aplicación de calor y presión y, mediante el uso de catalizadores (térmica). La utilización de este proceso permite incrementar el rendimiento de gasolina y de otros productos importantes que tienen aplicaciones diversas en la industria del petróleo.

Reformación Catalítica:

Proceso que mejora la calidad antidetonante de fracciones de la gasolina modificando la estructura molecular. Cuando se lleva a efecto mediante calor, se le conoce como reformación térmica y como reformación catalítica, cuando se le asiste mediante un catalizador.

Bibliografía Sitio web del petróleo. (s. f.). Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Consultado en: https://www.miteco.gob.es/es/energia/hidrocarburos- nuevos- combustibles/petroleo.html#:~:text=El%20petr%C3%B3leo% 20es%20un%20l%C3%ADquido,encuentra%20en%20determin adas%20formaciones%20geol%C3%B3gicas. Castillo, J. (s. f.). Localización de refinerías en México y sus productos. Scribd. Consultado en: https://es.scribd.com/document/203306040/Localizacion- de-refinerias-en-Mexico-y-sus-productos AMLO hace ‘tour’ por 5 de las 7 refinerías del país. (2022, 9 octubre). Energy 21. https://energy21.com.mx/industria/2022/10/09/amlo- hace-tour-por-5-de-las-7-refinerias-del-pais