Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Química Aplicada: Medición del pH y Análisis de Soluciones, Resúmenes de Química

Una práctica de laboratorio de química aplicada, donde se realiza el método de las 39 gotas para medir el ph de diferentes soluciones. Se explica el fundamento teórico del ph, la escala de medición, ejemplos de compuestos ácidos, básicos y neutros, y los métodos de medición del ph. Se detallan los materiales, reactivos y el procedimiento de la práctica, así como el análisis de los resultados obtenidos. Además, se incluye un cuestionario con cuatro preguntas relacionadas con el cálculo de concentraciones iónicas y el ph de soluciones ácidas y básicas. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios de carreras como química, ingeniería química, ciencias ambientales, entre otras, que necesiten reforzar sus conocimientos sobre medición y análisis del ph en soluciones.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 28/04/2024

miranda-escarza
miranda-escarza 🇧🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Química Aplicada: Medición del pH y Análisis de Soluciones y más Resúmenes en PDF de Química solo en Docsity!

hidroxilo y, a diferencia del pH, se utiliza para medir el nivel de alcalinidad de una disolución.

2.2. relación entre el nivel de acidez y el pH

Las disoluciones ácidas tienen una alta cantidad de iones hidrógeno. Esto significa que tienen bajos valores de pH y, por tanto, su nivel de acidez es alto. Así, una disolución será más ácida o menos ácida dependiendo de la cantidad de iones hidrógeno que tenga.

Por otra parte, las disoluciones básicas (alcalinas) tienen bajas cantidades de iones hidrógeno. Esto significa que tienen elevados valores de pH (ver ecuación 1) y, por tanto, su nivel de acidez es bajo.

2.3. La escala de medida del pH

La escala de pH se utiliza para medir el grado de acidez de una disolución y, como el pH está relacionado con el pOH, entonces sabiendo el grado de acidez de una disolución, también podemos saber su grado de basicidad.

Así, la escala de pH va desde el valor 0 hasta el 14. Por ejemplo, las sustancias con valor de pH=0 son las más ácidas (menos básicas), las que tienen pH=7 son neutras, y las que tienen pH=14, son las menos ácidas (más básicas).

Ejemplos de compuestos ácidos, básicos y neutros

Ejemplos de compuestos ácidos

Ácidos de baterías. Tienen valores de pH entre 0 y 1. Su nivel de ácido es tan fuerte que es perjudicial para las especies.

Lluvia ácida. Es un fenómeno que se produce por la acumulación de ácidos provenientes de fósiles y combustibles. Estas lluvias pueden tomar valores de pH entre 2 y 5 en la escala de pH. Cuando el pH se acerca a 2 puede producir la muerte de peces, plantas y otras especies. Cuando el pH se acerca a 5 produce menores daños, pero igual afecta la vida

acuática y terrestre.

Jugo e limón. Tiene valores de pH entre 2 y 3.

Café. Tiene valor de pH=5, o valores muy cercanos.

Ejemplos de compuestos neutros

Sangre

Leche

Ejemplos de compuestos básicos

Leche de magnesia. En la tabla de pH se ubica entre los valores 10 y 11. Este producto es de consumo

Lejía o cloro. Tiene valores de pH alrededor de 13. Se usa para la limpieza del hogar, baños, cocina y tiene el poder de decolorar la ropa.

2.4. Cómo se mide el pH

La forma de distinguir entre un compuesto ácido y uno básico es midiendo su valor de pH. En la actualidad existen numerosos métodos para medir el pH de una sustancia.

Usando indicadores ácido-base. Los indicadores son compuestos que cambian de color al cambiar el pH de la disolución en que se encuentren. Por ejemplo, la fenolftaleína es un líquido que toma color rosa si es añadido a una base y se torna incoloro si es añadido a un ácido. Otro ejemplo es el papel tornasol: si se sumerge un fragmento en una disolución ácida se torna rojo-anaranjado, y si se sumerge en una solución básica se oscurece tomando color azul. También existen algunos tipos de papel tornasol con escalas de colores más específicas que indican valores de pH más exactos.

4. PROCEDIMIENTO

A B Ph A/ B 39 0 2 Ácido 35 4 3 Ácido 31 8 4 Ácido 27 12 5 Ácido 23 16 6 Ácido 20 19 7 Neutro 17 22 8 Base 14 25 9 Base 11 28 9 Base 9 30 9 Base 3 36 9 Base

  1. CONCLUSIONES El pH es la medida en la cual se determina el grado de acidez o alcalinidad en esta práctica de laboratorio utilizamos el método de las 39 gotas, cuando una sustancia reduce su concentración también lo hará el pH de la sustancia. También que se debe usar diferentes sustancias indicadoras dependiendo de la naturaleza de la sustancia. Al comparar las medidas nos dimos cuenta que después de el pH neutro no se pudo cambiar más esto debido a que se debió contaminar nuestro fosfato.
  2. CUESTIONARIO
  3. Calcular las concentraciones molares de los iones: [H3O+], [Cl-], y [OH-] en una Solución de HCl(ac) 0,015 M.
  1. Calcular el pH de una disolución acuosa de base fuerte. El hidróxido de calcio (cal apagada) es la base fuerte más barata y la que se utiliza generalmente en las operaciones industriales en las que no se necesitan concentraciones altas de OH-. El Ca(OH)2(s) es poco soluble en agua, solo 0.16 g de Ca(OH)2/100.0 mL de disolución a 25 °C. ¿Cuál es el pH de la disolución saturada de Ca(OH)2(ac) a 25°C?
  2. Calcular el pH de una solución que se obtiene disolviendo 10 cm3 de ácido Clorhídrico concentrado con densidad 1.17g/cm3 y una concentración del 36% (masa), disuelto hasta un volumen de 250 cm3 de solución.