



















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este es un documento que quiero subir
Tipo: Resúmenes
1 / 91
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía Rápida de Photoshop
de algo.
representa una cosa.
químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura
En la fotografía, era la química la encargada de imprimir la imagen a través de unos cristales de forma irregular. Por eso el grano que obtenía la imagen al ser irregular es más estético y menos molesto. La imagen digital en realidad es una serie de números binarios, que representan colores. La forma de mostrarla es mediante una malla de cuadrados regulares (píxeles).
Se habla de la imagen digital refiriéndonos a la imagen que se obtiene a través de procesos electrónicos (escáner, cámara digital,..). Es una serie muy grande números binarios que algunos aparatos son capaces de interpretar y reproducir. Hay dos métodos de obtener imagen digital: (1) Paso híbrido. Se trata de captar la imagen por medios clásicos (una cámara de carrete por ejemplo) y después pasarla a digital utilizando un escáner por ejemplo. Esta forma cada vez está en más desuso y, en su lugar, hoy en día sólo se utiliza para digitalizar material fotográfico antiguo. (2) Paso puramente digital. Un aparato digital reproduce una imagen real y la convierte a su forma digital (por ejemplo una cámara digital).
ordenadores)
Guía Rápida de Photoshop
En este caso en estos sistemas la imagen vacía tiene color blanco. El resto de colores se restan al blanco para poder verse. Los colores sustractivos mezclados producen negro. Es el que utilizan la mayoría de sistemas de impresión. El más famoso es el CMY que utiliza la mezcla de cian, magenta y amarillo para producir el negro (en realidad sólo se consigue un marrón oscuro)-
Ilustración 2, Modelo CMY Para conseguir un color negro puro, la mayoría de sistemas de impresión incorporar un cuarto color, el negro ( Klein ). Así funciona el sistema CMYK
Es el elemento más pequeño distinguible en una imagen digital. Es cada cuadradito en el que se compone una imagen. Cuantos más píxeles contenga una imagen, mayor será su calidad. Esta calidad se puede indicar en:
Megapíxel= 1 millón de píxeles)
Indica el número de colores de la imagen. Se mide en bits. Indica cuántos colores se pueden almacenar en cada píxel, más bits, más colores. Así en 8 bits caben 256 colores (2^8 ) en 16 bits, 65536 colores (2^16 ). Con 24 bits se habla de color real , es decir el mínimo para representar cualquier color percibible por un ser humano. Esos 24 bits si se usa el modo RGB se dividen en: 8 para el canal rojo, 8 para el verde y 8 para el azul. Algunos sistemas son capaces de mostrar más colores. Así ya es habitual utilizar imágenes de 48 bits (e incluso de 96).
Autor: Jorge Sánchez, Año: 2008
Para saber el tamaño de un archivo (en una imagen sin comprimir) bastaría multiplicar la anchura en píxeles, por la altura y por la profundidad. Eso nos daría un resultado en bits. Sin embargo en el ordenador los resultados se dan en múltiplos de bytes.
Cuanto mayor sea la resolución y la profundidad de las imágenes, más ocupa. Por ejemplo una sola imagen de un megapíxel ocuparía 3 Megabytes en disco (1 MB por canal). Por ello se utilizan técnicas de compresión que permiten reducir la imagen. Hay dos posibilidades:
nuevo sale exactamente la imagen original.
que la original. Se pierde información (píxeles, colores). Normalmente esta pérdida es casi inapreciable por cualquier observador. Lógicamente las técnicas de compresión con pérdida permiten comprimir mucho más las imágenes.
El modo fundamental hoy en día de representar imágenes digitales. Es el propio de los monitores y cámaras digitales. Consta de tres canales: uno rojo, uno verde y uno azul. Cualquier color se expresa como función de estos tres canales.
Utilizado en impresión. Usa cuatro canales (de 8 bits cada uno). Uno cian, uno magenta, uno amarillo y uno negro.
No se usa mucho en realidad, pero es un modelo importante porque representa la forma humana de detectar colores. Consta de tres canales:
tonos tojos, verdes, azules, amarillos, etc. El blanco y el negro se les considera colores sin tono.
mayor intensidad del color.
Autor: Jorge Sánchez, Año: 2008
Formato perteneciente a la empresa Adobe. Muy versátil y potente. Permite tres posibilidades de compresión:
calidad)
posibilidad, menos recomendable, es comprimir en modo ZIP)
Hoy en día es casi tan potente como el PSD. Hay un problema de compatibilidades ya que se ha renovado el formato muchas veces, por lo que si le utilizamos con todas sus posibilidades (que permiten incluso almacenar capas y canales) es probable que muchos programas no sean capaces de leerle.
Es el formato más popular de imágenes. Utiliza color real y comprime con pérdida. Su ratio de compresión es muy alto, por ello (y por su popularidad) es el favorito de las cámaras digitales. La compresión se puede elegir; mayor compresión, mayor pérdida. Se debería utilizar sólo cuando la imagen ya está terminada o para realizar copias (para enviar por correo por ejemplo).
No es adecuado para la fotografía digital porque sólo admite 256 colores. vale para dibujos. Permite realizar animaciones e incluso definir un color como transparente (por ello sigue siendo muy utilizado en páginas web).elegir
Formato nativo de Photoshop. Permite todas las posibilidades del programa. No comprime mucho las imágenes, pero es el adecuado para utilizar durante todo el proceso de retoque. El problema es que es incompatible con la mayoría de programas y dispositivos.
Formato digital que comprime muy poco la imagen y que representa la imagen tal cual fue captada por la cámara. Es el negativo digital. Todos los formatos anteriores (incluso los que no comprimen con pérdida) hacen perder información a la imagen ya que o eliminan píxeles o reinterpretan los colores, o reinterpretan el tamaño,… Lo ideal sería fotografiar siempre en este formato. Después hace falta convertir las imágenes RAW a un formato normal de imagen (es decir, revelar la imagen )
Guía Rápida de Photoshop
Programa para calibrar el monitor. Tras la instalación se coloca en el Panel de Control. De no estar allí se podría buscar dentro del disco duro de arranque de Windows en la carpeta Archivos de programa \ Archivos comunes \ Photoshop
Calibration. Los pasos a realizar son: (1) Ejecución del programa. Tras arrancar el programa se elige Paso a Paso ( Step by Step ) para seleccionar la calibración mediante asistente (la otra opción es calibrar usando un panel de control).
Guía Rápida de Photoshop
(6) Se trata de elegir el punto blanco adecuado para nuestro monitor. El valor normal de punto blanco es de 6500º K, pero cuando un monitor tiene derivación hacia la zona cálida o fría conviene ajustar más fino.
Se puede elegir una temperatura (cálida o fría) de la lista o realizar un ajuste más sofisticado eligiendo Medida ( Measure ) en el cuadro. Gracias a esta última opción aparece una pantalla negra con tres cuadrados en ella podremos: Elegir un punto blanco más cálido pulsando en el cuadro izquierdo Elegir un punto blanco más frío pulsando en el cuadro derecho Aceptar el color del punto blanco eligiendo el cuadro central.
Autor: Jorge Sánchez, Año: 2008
(7) La siguiente pantalla permite seleccionar un punto blanco más frío o cálido que el seleccionado anteriormente. Si no queremos cambiarle (que es lo habitual), aceptamos el paso sin más
(8) Elegir la configuración actual ( After ) o la anterior ( Before ) (9) Guardar el perfil en el disco
Autor: Jorge Sánchez, Año: 2008
En Photoshop los paneles de herramientas se pueden mostrar y ocultar a voluntad,
seleccionar los deseados.
Tabulador del teclado. Volviéndola a pulsar aparecen de nuevo.
guardar y gestionar eligiendo el menú Ventana-Espacios de trabajo.
elegir Ventana-Espacios de trabajo-Espacio de trabajo por defecto.
inferior de Photoshop) si se elige Mostrar , se cambia la información que muestra. Se puede mostrar el tamaño del documento, el perfil del documento, memoria, eficiencia,…
Guía Rápida de Photoshop
información de la barra aparecerá la zona de la hoja que ocuparía la imagen al imprimirla. Si hacemos lo mismos mientras mantenemos pulsada la tecla Control , aparece información sobre los mosaicos (interesante si la imagen se descompone en azulejos) Si lo hacemos con la tecla Alt mostraremos datos sobre el tamaño de la imagen, modo de color y profundidad.
Ctrl + + para ampliar o Ctrl + - para reducir Si acompañamos de la tecla Alt a las combinaciones anteriores, entonces se reduce o se aumenta la imagen, pero modificando el tamaño de la ventana a la vez Si a las teclas anteriores se añade la tecla Alt, entonces se amplia y reduce el tamaño de la ventana a la vez que se modifica el tamaño del zoom
Permite trasladarse sobre la imagen. Disponible si:
herramientas
mano sin cambiar de herramienta
Barra flotante que permite recorrer la imagen a gran velocidad, disponible en el menú ventana (si no estuviera visible ya)
Muestra información exacta sobre cada píxel de la imagen, posición, color, tamaño,…. Disponible en el menú Ventana o directamente pulsando F.
Muestra un gráfico que permite visualizar la claridad u oscuridad de los colores actuales. Está disponible en el menú Ventana. Usando el menú del panel Histograma, se puede: