



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las características distintivas de los cordados y vertebrados, desde las hendiduras branquiales y el desarrollo del cráneo hasta las aletas y pulmones. El texto aborda el tema de los clados de cordados, como los urochordatos y craneados, y los principales grupos de vertebrados, como lampreas, peces cartilaginosos y peces de aletas radiadas. Además, se discuten las adaptaciones que permitieron a estos organismos evolucionar y sobrevivir en diferentes medios ambientales.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BIOLOGÍA
TEMA 23. Diversidad de los animales vertebrados 1.23 Características distintivas de los cordados Los cordados comparten características distintivas y el desarrollo de deuterotoma. Dichas características son 4 y las presentan en al menos 1 etapa de su vida; que algunas no sean observables, es porque se han perdido a lo largo del desarrollo, son relaciones evolutivas que generalmente se ven en etapas muy tempranas del desarrollo. Cordón nervio central. Se encuentra sobre el aparato digestivo, que se extiende a lo largo de la porción dorsal (superior) del cuerpo. Es hueco, su centro está lleno de fluido y durante el desarrollo embrionario se produce un engrosamiento en su extremo anterior que se convierte en el cerebro. Notocordio. Es un cilindro rígido pero flexible que se extiende a lo largo del cuerpo, situado entre el tubo digestivo y el cordón nervioso central. Brinda sostén al cuerpo y sujeción de los músculos. En algunos solo está presente en las etapas tempranas del desarrollo y desaparecen cuando se forma el esqueleto. Hendiduras branquiales faríngeas. Situadas en la faringe, detrás de la boca. Algunas forman aberturas funcionales para branquias en otros solo aparecen en una etapa temprana del desarrollo. Cola post-anal. Se extiende más allá del ano y contiene tejido muscular y la porción más distal del cordón nervioso. Algunos carecen de ella. 2.23 Clados de los cordados 1- Subfilum Urochordata-Tunicados. Son invertebrados marinos sésiles y se alimentan por filtración. Su cuerpo consiste de un ascidio y está ocupado por una faringe, semejante a una canasta perforada por hendiduras branquiales y revestidas por moco. El agua pasa por un sifón de ingreso, se desplaza a través de las hendiduras branquiales y abandona el cuerpo por un sifón de salida. Las partículas alimenticias queda retenida en el revestimiento mucoso de la canasta. Su capacidad de desplazarse esta limita a contracciones forzadas que envía un chorro de agua que utilizan como defensa. Sus larvas son móviles y poseen las cuatro características de los cordados. 2- Subfilum Cephalochordata-Anfioxos. Son organismos marinos que se alimentan por filtración; constituyen un grupo de cordados invertebrados que en la adultez conservan las 4 características de los cordados. Poseen cilios en la CARACTERISTICAS DISTINTIVAS
BIOLOGÍA
faringe cuyo movimiento lleva agua a la boca que pasa por hendiduras branquiales que están cubiertas de moco; allí se filtran pequeñas partículas alimentarias que se transporta al tubo digestivo. 3- Subfilum Craneados El cráneo puede ser de hueso o cartílago que encierra el cerebro; los primeros eran semejantes a los anfioxos pero con cerebro, cráneo y ojos. En los actuales incluyen mixinos y vertebrados. Mixinos: Carecen de mandíbulas y son marinos. Sus cuerpos es rígido debido al notocordio y un esqueleto cartilaginoso y un cráneo rudimentario. No se los considera verdaderos vertebrados puesto que no poseen una columna vertebral que rodea al cordón nervioso, pero si debido a su cráneo sencillo. Respiran por medio de branquias, tienen un corazón de dos cámaras y son ectodermos, es decir, dependen del calor exterior para regular su temperatura corporal. Habitan cerca del lecho marino en madrigueras, se alimentan de los órganos blandos de gusanos, peces muertos o moribundos. Vertebrados: Tienen espina dorsal que sostiene al cuerpo, ofrece sitios de sujeción para los músculos o protege la delicada medula espinal y al cerebro. La mayoría cuentan con mandíbulas y extremidades adaptadas pares, aletas que por selección natural evolucionaron a patas y posteriormente en alas. Otra adaptación fue el tamaño y la complejidad del cerebro y las estructuras sensoriales. 3.23 Principales grupos de vertebrados 1- Lampreas: Son parásitos de los peces y no tienen mandíbulas tienen una ventosa redonda que rodea su boca y una única ventana nasal en la parte superior de la cabeza. 2- Peces cartilaginosos: Tienen mandíbulas y son depredadores; su esqueleto está totalmente formando por cartílago poseen branquias que permiten bombear agua. Tienen fecundación interna en la que el macho deposita espermatozoide en el interior de la hembra. Algunos tiburones se alimentan por filtración de plancton pero la mayoría son depredadores de presas mayores. Poseen mandíbulas con hileras de dientes filosos. Las rayas y las mantarrayas habitan en el lecho marino y se alimentan de animales invertebrados. 3- Peces de aletas radiadas: Son muy diversos y habitan océanos y aguas dulces. Se distinguen por la estructura de sus aletas formados por redes de piel sostenidas por espinas óseas y tienen un esqueleto CARACTERISTICAS DISTINTIVAS
BIOLOGÍA
Los lagartos y serpientes comparten una herencia evolutiva común. El ancestro tenia extremidades que subsisten en la mayoría de los lagartos pero se perdieron en las serpientes, hay huesos remanentes en algunas especies terrestres. La mayoría de los lagartos son depredadores pequeños que contienen insectos, las serpientes son activos depredadores carnívoros y tienen varias adaptaciones que los ayudan a conseguir alimentos, como órganos sensoriales y articulaciones en la mandíbula que permiten a la serpiente engullir presas incluso más grandes que su cabeza. Los lagartos y los cocodrilos se han adaptado a la vida terrestre pero también a la vida acuática. Las tortugas tienen caparazones protectores, fusionados a las vértebras, costillas y clavículas. Son carnívoras o herbívoras o carroñeras en algunos casos. Las aves son reptiles con plumaje. Las pumas son adaptaciones especializadas de las escamas corporales, pero conservan escamas en las patas. En la anatomía y fisiología de las aves predominan las adaptaciones que le permiten volar, sus huesos son huecos y los órganos reproductores se reducen durante los periodos cuando no hay apareamiento. Las plumas también generan aislamiento térmico. El sistema nervioso satisface las necesidades del vuelo. Son endotérmicos, es decir, que tienen sangre caliente, lo que permite que sus músculos y procesos metabólicos trabajen con máxima eficiencia. El corazón contiene 4 cámaras que evita que se mezcle la sangre oxigenada con la desoxigenada. El aparato respiratorio se complementa con sacos de aire que aportan una dotación continua de aire oxigenada a los pulmones aun cuando el ave exhale. 7- Mamíferos: En la mayoría el pelo protege y asila el cuerpo caliente. Tienen corazón de 4 cámaras que incrementa la cantidad de oxigeno que llega a los tejidos tienen glándulas mamarias para amamantar sus crías con leche. Además tienen glándulas sudoríparas, adoriferas y sebáceas. El sistema nervioso de los mamíferos ha contribuido de manera significativa a su éxito, al hacer posible su adaptación conductual a los cambios de ambientales. Su cerebro está muy desarrollado lo que les confiere inigualable capacidad para el aprendizaje. Los monotremas ponen huevos solo son tres especies en este grupo. Los huevos tiene un cascaron como cuero; los edquinas tienen una bolsa especial para incubar huevos pero el ornitorrinco se incuban entre la cola de la madre y su abdomen. Las crías se alimentan de la leche que secretan las madres que se escurre de los conductos del abdomen y moja la piel, las crías la lamen. Los marsupiales desarrollan sus embriones en el útero que tiene un recubrimiento que se combina con una membrana derivada del embrión para formar la placenta. La placenta es una estructura que permite el intercambio de gases, nutrimientos y desechos entre los sistemas circulatorios de la madre y del embrión. El embrión se desarrolla en una bolsa post natal donde se sujetan de un pezón y nutren de la leche hasta complementar su desarrollo. CARACTERISTICAS DISTINTIVAS Craneados, vertebrados, tetrápodos Pelo, leche y placenta
BIOLOGÍA
En los mamíferos placentarios su placenta es mucho más desarrollada que la de los marsupiales. Conservan a sus crías dentro del útero hasta que completan su desarrollo embrionario antes de nacer.