

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es un informe de laboratorio de la clase de biología I sobre el tema de pigmentos fotosinteticos y su extracción.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MATERIA: Biología I PROFESOR: Verónica Sandoya – Micaela Navarrete – Javier Álvarez OBJETIVO: Aprender una técnica de extracción de pigmentos fotosintéticos. Separar pigmentos fotosintéticos por solubilidad diferencial y cromatografía de papel. Observar el fenómeno de fluorescencia en los pigmentos fotosintéticos.
1.4. Llene la siguiente tabla con los datos observados en el cromatograma del Punto 3.2 y la fórmula explicada en el Punto 3.. Pigmento Distancia recorrida por el solvente (cm) Distancia recorrida por el pigmento (cm) Valor Rf 1 Carotenoides 5,65 5,65 1 2 Xantófilos 5,65 4,00 0, 3 Clorofila a 5,65 3,70 0, 4 Clorofila b 5,65 3,45 0, 1.5. ¿Qué pigmento obtuvo un factor de retención mayor? ¿Qué pigmento obtuvo un factor de retención menor? ¿Por qué los valores Rf son diferentes para cada tipo de pigmento? El pigmento con mayor factor de retención son los carotenoides, y el pigmento con menor factor de retención es la clorofila b. Porque, aunque la distancia recorrida por el solvente sea la misma para cada uno, los pigmentos no recorren las mismas distancias debido a varios factores. Esto hace que varíen en su factor de retención.
2. FLUORESCENCIA: CAPTURA Y EMISIÓN DE ENERGÍA LUMÍNICA 2.1. Observe el siguiente video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=lC-sQLEfSvA 2.2. Complete: La clorofila extraída fue expuesta a _luz ultravioleta . Ante tan fuerte irradiación, la solución cambió del color inicial__verde a un color final rojo. 2.3. ¿Podría ocurrir fluorescencia en plantas vivas? Justifique su respuesta. Naturalmente no, porque se necesita una exposición a luz ultravioleta lo cual no es posible naturalmente, pero si se puede inducir la fluorescencia con fin de estudios, utilizando métodos para obtenerla utilizando radiación electromagnética de mayor longitud de onda.