Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Biología I: Pigmentos Fotosintéticos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

Este documento es un informe de laboratorio de la clase de biología I sobre el tema de pigmentos fotosinteticos y su extracción.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 10/03/2022

gabriel-balarezo
gabriel-balarezo 🇪🇨

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA TÉCNICA 2020-018-LAB
PRÁCTICA: PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS
MATERIA: Biología I
PROFESOR: Verónica Sandoya – Micaela Navarrete – Javier Álvarez
OBJETIVO: Aprender una técnica de extracción de pigmentos fotosintéticos.
Separar pigmentos fotosintéticos por solubilidad diferencial y cromatografía de papel.
Observar el fenómeno de fluorescencia en los pigmentos fotosintéticos.
1. SEPARACIÓN DE CLOROFILAS, CAROTENOIDES Y XANTÓFILOS POR CROMATOGRAFÍA DE PAPEL
1.1.Retome la visualización del video explicativo desde el minuto 5´36¨ hasta la finalización del mismo.
1.2. Considere que, los carotenoides usualmente viajan con el frente del solvente y deberían formar una banda
amarillenta en la parte superior del cromatograma. Más abajo, los xantófilos deberían formar una banda
amarillenta-anaranjada. La clorofila adebería aparecer luego formando una banda verde oscura. Finalmente la
clorofila bdebería formar una banda verde claro en la parte inferior del cromatograma. Con esta información,
nombre los pigmentos que están presentes en el siguiente cromatograma.
1.3. Para determinar la distancia que cada compuesto se alcanza en la cromatografía, se determina el factor de
retención (Rf) de cada pigmento.
𝑅𝑓 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙í𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙í𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Biología I: Pigmentos Fotosintéticos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

FICHA TÉCNICA 2020-018-LAB

PRÁCTICA: PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS

MATERIA: Biología I PROFESOR: Verónica Sandoya – Micaela Navarrete – Javier Álvarez OBJETIVO: Aprender una técnica de extracción de pigmentos fotosintéticos. Separar pigmentos fotosintéticos por solubilidad diferencial y cromatografía de papel. Observar el fenómeno de fluorescencia en los pigmentos fotosintéticos.

  1. SEPARACIÓN DE CLOROFILAS, CAROTENOIDES Y XANTÓFILOS POR CROMATOGRAFÍA DE PAPEL 1.1. Retome la visualización del video explicativo desde el minuto 5´36¨ hasta la finalización del mismo. 1.2. Considere que, los carotenoides usualmente viajan con el frente del solvente y deberían formar una banda amarillenta en la parte superior del cromatograma. Más abajo, los xantófilos deberían formar una banda amarillenta-anaranjada. La clorofila a debería aparecer luego formando una banda verde oscura. Finalmente la clorofila b debería formar una banda verde claro en la parte inferior del cromatograma. Con esta información, nombre los pigmentos que están presentes en el siguiente cromatograma. 1.3. Para determinar la distancia que cada compuesto se alcanza en la cromatografía, se determina el factor de retención (Rf) de cada pigmento. 𝑅𝑓 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙í𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙í𝑛𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎

1.4. Llene la siguiente tabla con los datos observados en el cromatograma del Punto 3.2 y la fórmula explicada en el Punto 3.. Pigmento Distancia recorrida por el solvente (cm) Distancia recorrida por el pigmento (cm) Valor Rf 1 Carotenoides 5,65 5,65 1 2 Xantófilos 5,65 4,00 0, 3 Clorofila a 5,65 3,70 0, 4 Clorofila b 5,65 3,45 0, 1.5. ¿Qué pigmento obtuvo un factor de retención mayor? ¿Qué pigmento obtuvo un factor de retención menor? ¿Por qué los valores Rf son diferentes para cada tipo de pigmento? El pigmento con mayor factor de retención son los carotenoides, y el pigmento con menor factor de retención es la clorofila b. Porque, aunque la distancia recorrida por el solvente sea la misma para cada uno, los pigmentos no recorren las mismas distancias debido a varios factores. Esto hace que varíen en su factor de retención.

2. FLUORESCENCIA: CAPTURA Y EMISIÓN DE ENERGÍA LUMÍNICA 2.1. Observe el siguiente video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=lC-sQLEfSvA 2.2. Complete: La clorofila extraída fue expuesta a _luz ultravioleta . Ante tan fuerte irradiación, la solución cambió del color inicial__verde a un color final rojo. 2.3. ¿Podría ocurrir fluorescencia en plantas vivas? Justifique su respuesta. Naturalmente no, porque se necesita una exposición a luz ultravioleta lo cual no es posible naturalmente, pero si se puede inducir la fluorescencia con fin de estudios, utilizando métodos para obtenerla utilizando radiación electromagnética de mayor longitud de onda.