















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
para estudiar y tener muchos academias
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa” AD FACULTA D I N G E N I E R Í A C I V I L
INTEGRANTES: Alania Ruiz, Ricardo Baldeon Inga, Daniel Cahuana Tunque, Yoni Mucha Terreros, Will Rondan Huaman, Emma Grupo: 4
Descripción Está constituida por resinas epoxi y asfaltos de hulla. Ventajas Gran resistencia al agua incluso a temperaturas elevadas de hasta 80°C.Buena adherencia a los soportes de acero y de hormigón. Buena resistencia a los ácidos, álcalis y sales. Se obtienen elevados espesores con pocas capas. Inconvenientes Baja resistencia a la intemperie. Generalmente sólo se fabrica en colores oscuros. Por debajo de los 15°C se dificulta el curado. Con intervalos de tiempos superiores a las 72 horas de aplicación entre capas, la adherencia se vuelve crítica. Efectos de sangrado al repintar con pinturas al disolvente
Descripción: Disoluciones de breas, asfaltos o alquitranes en disolventes. Para aumentar su viscosidad pueden contener cargas adecuadas, y para aumentar la resistencia a la intemperie Ventajas: Gran resistencia a la humedad e impermeable al agua. Buen comportamiento frente a los aceites de petróleo, ácidos minerales, álcalis y sales. Buena adherencia sobre hormigón y metal si se preparan adecuadamente los soportes Inconvenientes: Mala resistencia a los rayos ultravioletas del sol. No resiste los disolventes. La prolongada exposición ala intemperie provoca su deterioro y se vuelve que bradiza. No se puede repintar con productos Usos:
Este tipo de pintura se ha usado con propósitos decorativos, aunque recientemente se ha empleado para distinguir la señalización y los acotamientos en carreteras de alta velocidad.
PINTURAS METALICOS•Las pinturas metálicas se usan esencialmente para decoración y también pueden requerir de un tratamiento primario sobre la superficie de aplicación, ya sea que se apliquen sobre madera o metales. Las pinturas metálicas se pueden aplicar con brocha, sin embargo se recomienda que se apliquen por aspersión, ya sea con pistola o directamente del envase de aerosol pues se ha descubierto que estos procedimientos depositan mejor las diminutas hojuelas que proporcionan el color de la pintura.
Capas de fondo o intermedias: Se aplican sobre la imprimación generalmente con la misión de aumentar el espesor del sistema de pintura para evitar dar varias capas de acabado. La relación pigmento/ligante es inferior a la de las imprimaciones pero superior a las de las pinturas de terminación.
Pinturas de acabado: Son aquellas que se aplican como última capa del sistema, bien sobre la imprimación o mejor a un sobre la capa intermedia. Formuladas con relación baja pigmento/ligante para conseguir las mejores propiedades de impermeabilidad y resistencia, se pigmentan en toda la gama imaginable de colores. Normalmente brillantes también se fabrican en brillo, satinado o incluso mate.
-
Sabremos cuanto de volumen tiene la pintura, ya que cuando se pinta digamos una superficie es saber cuanto de material liquido será agregado. Se mide en cm3.
Este tipo de ensayo es la determinación del tiempo en que se seca cada tipo de pinturas, mediante un porta agujas nos ayudara a graduar el tiempo de secado de la pintura.