









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo sobre la aplicación de pinturas en obra.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Revisión: 01 Edición: 1 Fecha: Enero 2015 Página: 1 de 15
Elaborado Por Revisado Por: Aprobado por: Ocupación: Ocupación: Ocupación Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma:
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 2 de 15
Describir los pasos a seguir para la preparación de superficies y aplicación de la pintura de acuerdo a los planos y especificaciones de la obra.
Comprende todo los requerimientos de preparación de superficies, incluyendo la pintura desde la recepción hasta su aplicación y aceptación de la misma por el responsable de QA/QC y el cliente (PDVSA)
3.1 Responsable de Construcción. 3.2 Responsable de QA/QC. 3.3 Responsable de Materiales. 3.4 Responsable de SHA
4.DEFINICIONES:
4.1 Acabado “Metal Blanco”: Se interpreta como toda superficie metálica que presenta un color metálico uniforme, sin sombras y con una ligera rugosidad; debe estar libre de toda suciedad, descamación, herrumbre, producto de corrosión, pinturas y otras materias extrañas (NACE 1 o SSPC-SP-5-63).
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 4 de 15
5.4 El Responsable de SHA garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad, y la ejecución de las actividades de acuerdo al permiso de trabajo.
6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:
6.1 Preparación y limpieza de superficies
La empresa, salvo que el cliente especifique una condición en particular aplica las normas internacionales que rigen las técnicas de limpieza y preparación superficial conocidas como Steel Structure Painting Council (SSPC) las cuales comprenden las técnicas detalladas a continuación:
a) Limpieza con Solvente (SSPC-SP-1): con este método se eliminan los restos de aceite y/o grasa por medio de solventes, emulsiones, compuestos químicos limpiadores, vapor o cualquier otro método que involucre un solvente y/o la acción de limpieza. Esta preparación de superficie se usa en ambientes poco agresivos y con pintura de gran poder de penetración. Esta técnica de limpieza es común en casos de superficies de metal nuevo, galvanizado, superficies ya pintadas donde la pintura está intacta. Previamente se deberá remover del substrato todo tipo de suciedad (tierra, sales y minerales extraños). Posteriormente se removerán la grasa y aceite. Cuando se utilicen detergentes es necesario remover los restos de este con un lavado con agua. El solvente o detergente debe aplicarse con rocío o con trapos humedecidos. La limpieza final debe ser realizada con solventes
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 5 de 15
y trapos limpios.
b) Limpieza con Herramientas de Mano (SSPC-SP-2): esta limpieza contempla la eliminación de óxido, sucio, pintura floja y cualquier material extraño, usando herramientas de mano, tales como: piquetas, cepillos de alambre, lijas, etc. La técnica no obliga a remover todo óxido o pintura, sin embargo, implica la remoción de todo aquello que se encuentre suelto o próximo a desprenderse. Inicialmente debe desengrasarse la superficie por medio del método SSPC-SP-1. Posteriormente, usando herramientas de mano se remueven las costras de óxido, pintura floja, herrumbre y cualquier otro material extraño con poca adherencia.
c) Limpieza con Herramienta Mecánica Motriz (SSPC-SP-3): la finalidad de aplicar este método de limpieza o preparación es la misma que el método SSPC-SP-2, pero utilizando herramientas eléctricas o neumáticas. El resultado es una superficie más limpia y con mejor perfil de anclaje que usando el método SSPC-SP-2. Recomendándose usar lija gruesa para mejorar aún más el anclaje. Este método de limpieza o preparación requiere inspección antes de la aplicación del fondo.
d) Limpieza con llama de fuego (SSPC-SP-4): la limpieza con llama de fuego consiste en la exposición del substrato a la llama de un soplete (oxígeno
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 7 de 15
ambiente o arena adyacente. La limpieza con abrasivos abarca varias especificaciones de acuerdo al grado de limpieza requerido. El perfil ideal está entre 1 a 1,5 mils. Esta limpieza es la más costosa, pero es indispensable para recubrimientos especiales que requieren un contacto óptimo con el substrato, ejemplo los de zinc inorgánico.
g) Limpieza comercial (SSPC-SP-6): esta especificación de limpieza o preparación es equivalente con la NACE#3. Este método remueve toda grasa, costras de óxido, herrumbre, láminas y pintura vieja, con excepción del óxido y láminas fuertemente adheridas. Se usa en ambientes no muy agresivos y con aplicación de pinturas convencionales. Es menos costosa que la SSPC-SP-5. Mínimo 2/3 de cada pulgada cuadrada debe quedar visiblemente limpia de residuos y el resto limitado a un color claro de decoloración o mancha. Es necesario aplicar previamente una preparación o limpieza SSPC-SP-1.
h) Limpieza Superficial/Escobilla (SSPC-SP-7): con esta aplicación sólo se remueve el óxido, escamas, aceite, grasa, suciedad y pintura con poca adherencia. Se usa ambientes no agresivos y con pinturas de fuerte penetración como las del tipo alquídico.
i) Limpieza Superficial Pickling (SSPC-SP-8): este método consiste en remover todo sucio y óxido por reacción química y/o electrólisis.
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 8 de 15
Previamente requiere limpieza bajo estándar SSPC-SP-1. Generalmente se realiza con ácido sulfúrico, clorhídrico y/o fosforico.
j) Limpieza “Climatológica seguida de limpieza a chorro”: este método consiste en exponer el material o substrato al medio ambiente, para crear óxido natural el cual es eliminado luego con chorro abrasivo.
k) Limpieza a metal casi blanco (SSPC-SP-10): esta especificación de limpieza o preparación es equivalente con la NACE #2. Esta especificación es similar a SSPC-SP-5, pero por razones de comodidad, costo, poco espesor del material a limpiarse y/o requerimientos del producto a utilizar; la superficie o substrato queda de color gris metálico con algunas sombras. Al menos el 95% de la superficie de cada unidad de área, debe quedar visiblemente libre de residuos y el resto limitado a un color claro de decoloración o mancha. Requiere limpieza previa de acuerdo al método SSPC-SP-1. Su costo es 10 a 30% menor que el costo de limpieza con la técnica SSPC-SP-5.
l) Limpieza con agua a alta / ultra Presión SSPC-SP-12: esta especificación de limpieza o preparación es equivalente con la NACE # 5. Se divide este método en:
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 10 de 15
7.2 Espesor
7.3 Adhesión:
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 11 de 15
7.3.1 Método de la cuadricula
7.3.2 Método Cruz de San Andrés
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 13 de 15
Estas normas deben ser cumplidas estrictamente por los trabajadores encargados de realizar esta labor por parte de la empresa.
a. Se considera como equipo de protección personal indispensable para esta labor lo siguiente: Careta (Escafandra) con línea de aire directo, guantes, bragas, botas o zapatos de seguridad y protectores auditivos de tipo tapón. b. Los elementos o cartuchos de los filtros de aire deben ser revisados constantemente y deben cambiarse según el criterio del inspector SHA. c. El trabajo de limpieza con chorro de arena debe estar alejado de otras fuentes de trabajo, evitando de esta manera, que el polvo que se libera de esta operación perjudique a otros trabajadores. d. El compresor de aire debe estar ubicado vientos arriba, para evitar que partículas de polvo puedan caerle y afectar de esta manera, su normal funcionamiento. e. El compresor de aire debe estar dotado de su respectivo manómetro, los cuales deben funcionar perfectamente. f. La tolva debe estar colocada entre el operador y el compresor de aire a una distancia de 10 a 15 mts aproximadamente. g. El operador del chorro debe colocarse de forma tal, que el chorro de arena siga la dirección del viento (vientos arriba).
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 14 de 15
h. Debe verificarse el estado del compresor de aire, así como el de las mangueras y sus acoples. i. Se debe chequear el uso de los acoples de las mangueras. j. Debe verificarse el funcionamiento del filtro de aire a la escafandra. k. El filtro de aire debe purgarse diariamente. l. Debe verificarse la hermeticidad de la escafandra cada vez que se vaya a realizar la limpieza con chorro de arena. m. La presión de aire de suministro no debe ser mayor de 30 psi, a objeto de mantener una presión positiva dentro de la careta con respecto a la presión atmosférica. n. Al realizar limpieza con chorro de arena, en el interior del tanque, se deberá alejarse a todo el personal que permanezca a 7 mts de dicho punto de trabajo. o. Deberá asegurarse las mangueras contra caídas, cuando la limpieza con chorro de arena se realice en niveles superiores. p. Al personal que labore en actividades para chorreo con arena a presión deberá practicársele exámenes médicos aplicables a su actividad, cumpliendo disposiciones del ministerio de sanidad. q. Se deberá proveer en lo posible un sitio de aseo para las personas que ejecutan esta labor. r. El operador de la tolva de arena nunca debe abandonar su puesto de trabajo. s. Se debe colocar un señalero cuando no exista un contacto visual entre el operador del chorro de arena y el operador de la tolva.
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 16 de 15
-Blast Cleaning to White Metal (NACE 1) -Visual Standard for Surfaces of New Steel Airblast cleaned with sand abrasive -Surface Preparation Abrasives for Industrial Maintenance Painting. -Method Measurement of Dry Paint Thickness -Standard Test Methods for Measuring Adhesion by Tape Test -Pintura y Afines. Determinación de la adhesión. -Pintura y Productos Relacionados. Determinación del espesor de película seca. -Pinturas. Determinación del espesor de película seca.
Edición: 1 Fecha 2015 Página: 17 de 15
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: REVISIÓN: 0
FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA