Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLACE Trastornos de la Conducta Alimentaria, Apuntes de Psiquiatría

Plan de Cuidados De Enfermería para trastornos de la conducta alimentaria

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/04/2020

ina-beth
ina-beth 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PAE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN (1) - Anorexia nerviosa
RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO
PASO 1 PASO ,2 ,3 Y 4 PASO 5 PASO 6 Y 7
Listado de todos los datos significativos Análisis y agrupación de datos con sus respectivas deducciones Identificación de los
diagnósticos enfermero y
problemas interdependientes
Asignación del nombre correspondientes de las
respuestas humanas y de las respuestas fisiológicas
Inapetencia
Peso bajo
Pte. tenso, a la
defensiva, irritable,
histérico y depresivo
anemia
esteatorrea
irritación del esófago
colon irritable
gastritis
úlceras
Pensamiento alterado.
Escasa autoestima.
Problema
interdependiente
Dx enfermero real
Dx enfermero real
Dominio 2: nutrición
CLASE 1: INGESTIÓN
Pág.: 163
Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a
las necesidades
COD:(00002)
R/C Trastorno psicológico
M/P Informe de ingesta inferior a las
cantidades recomendadas, saciedad
después de ingerir alimentos e
incapacidad subjetiva para ingerir
alimentos.
Dominio 6: AUTOPERCEPCIÓN
Clase 1 AUTOCONCEPTO
Pág.: 275
Trastorno De La Imagen Corporal Cod: 00118
R/C alteración de la autopercepción, alteración
cognitiva
M/P Expresión de sentimientos y
percepciones que reflejan una alteración de la
visión del propio cuerpo en cuanto a su
aspecto, sentimientos negativos, conductas de
evitación y control del propio cuerpo.
Inapetencia
Peso bajo
Pte. tenso, a la
defensiva, irritable,
histérico y
depresivo
El usuario presenta
cuadro de anorexia
nerviosa a causa
de un trastorno
alimenticio
El usuario presenta
signos físicos de
alteración
alimenticia
causado por déficit
en la ingesta
anemia
esteatorrea
irritación del
esófago
colon irritable
gastritis
úlceras
El usuario presenta
alteración
cognitivo-
perceptual
Pensamiento
alterado.
Escasa
autoestima.
Evaluación
negativa de
mismo.
Distorsión de la
imagen corporal
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLACE Trastornos de la Conducta Alimentaria y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO

PASO 1 PASO ,2 ,3 Y 4 PASO 5 PASO 6 Y 7

Listado de todos los datos significativos Análisis y agrupación de datos con sus respectivas deducciones Identificación de los diagnósticos enfermero y problemas interdependientes Asignación del nombre correspondientes de las respuestas humanas y de las respuestas fisiológicas  Inapetencia  Peso bajo  Pte. tenso, a la defensiva, irritable, histérico y depresivo  anemia  esteatorrea  irritación del esófago  colon irritable  gastritis  úlceras  Pensamiento alterado.  Escasa autoestima. Problema interdependiente Dx enfermero real Dx enfermero real Dominio 2: nutrición CLASE 1: INGESTIÓN Pág.: 163 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades COD:(00002) R/C Trastorno psicológico M/P Informe de ingesta inferior a las cantidades recomendadas, saciedad después de ingerir alimentos e incapacidad subjetiva para ingerir alimentos. Dominio 6: AUTOPERCEPCIÓN Clase 1 AUTOCONCEPTO Pág.: 275 Trastorno De La Imagen Corporal Cod: 00118 R/C alteración de la autopercepción, alteración cognitiva M/P Expresión de sentimientos y percepciones que reflejan una alteración de la visión del propio cuerpo en cuanto a su aspecto, sentimientos negativos, conductas de evitación y control del propio cuerpo.  Inapetencia  Peso bajo  Pte. tenso, a la defensiva, irritable, histérico y depresivo El usuario presenta cuadro de anorexia nerviosa a causa de un trastorno alimenticio El usuario presenta signos físicos de alteración alimenticia causado por déficit en la ingesta  anemia  esteatorrea  irritación del esófago  colon irritable  gastritis  úlceras El usuario presenta alteración cognitivo- perceptual  Pensamiento alterado.  Escasa autoestima.  Evaluación negativa de sí mismo.  Distorsión de la imagen corporal

 Distorsión de la imagen corporal  Evaluación negativa de sí mismo. PLAN DE CUIDADOS Dominio 2: nutrición Clase: 1 ingestion Dominio: salud fisiológica (II) Clase: nutrición (K) DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA NANDA RESULTADO DE NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DE DIANA

ACTIVIDADES:

  • Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
  • Establecer la duración de relación de asesoramiento.
  • Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
  • Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean cambiar.
  • Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional.
  • Utilizar normas nutricionales aceptadas para ayudar al paciente a valorar la conveniencia de la ingesta dietética.
  • Proporcionar información, si es necesario, acerca de la necesidad de modificación de la dieta por razones de salud: pérdida de peso, ganancia de peso, restricción de sodio, reducción del colesterol, restricción de líquidos, etc.
  • Colocar material atractivo de guía de comidas en la habitación del paciente (la pirámide de guía de los alimentos).
  • Ayudar al paciente a considerar los factores de edad, estado de crecimiento y desarrollo, experiencias alimentarias pasadas, lesiones, enfermedades, cultura y economía en la planificación de las formas de cumplir con las necesidades nutricionales.
  • Determinar el conocimiento por parte del paciente de los cuatro grupos alimenticios básicos, así como la percepción de la necesaria modificación de la dieta.
  • Discutir las necesidades nutricionales y la percepción del paciente de la dieta prescrita / recomendada.
  • Comentar los gustos y aversiones alimentarias del paciente. BIBLIOGRAFIA: Nanda –Noc -Nic BIBLIOGRAFIA: ELABORO: Yamibeth Granados Villalobos ELABORO: