¡Descarga Plafones de papel para tu proyecto de integradora y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!
Área: Química Industrial.
Proyecto:
UTILIZACION DE PAPEL DE DESECHO PARA ELABORAR PLAFONES.
Asesor: Mireya Ovando Rocha.
Grado: 3 Grupo: “A”
Integrantes:
Ariguznaga Oviedo Raúl
Del Ángel Ortega Elena
Gonzalez Ontiveros Arely
Hernández Aquino Esmeralda
ALTAMIRA, TAMAULIPAS. FECHA:
INDICE
1. Planteamiento del problema ................................................................................................. 3
Química Industrial
1. Planteamiento del problema
Uno de los principales problemas que actualmente enfrenta nuestro país es la contaminación, entre los que destaca el papel, el cual requiere ser tratado inmediatamente por ser un producto que dada su fabricación se está viendo afectada la atmosfera y los ríos. Un estudio realizado en E.U.A señala que se genera 24 millones de periódico, 2 billones de libros, 350 millones de revistas y 10 mil hojas de oficina al año, los japoneses gastan el equivalente a 6 árboles de 12 metros y los Belgas más de 8.5 árboles por contra, entre los que menos gastan esta Rusia con 1.2 árboles por habitante, Indonesia 0.67, India 0.23 y
- Justificación ..............................................................................................................................
- Objetivos ....................................................................................................................................
- General
- Específicos ....................................................................................................................................
- Hipótesis
- Variables
- Variable Independiente ...............................................................................................................
- Variable Dependiente ..................................................................................................................
- Marco teórico ............................................................................................................................
- Fundamentos ................................................................................................................................
- Material
- Equipo
- Metodología ...............................................................................................................................
- Cronograma de actividades propuesto
- Cronograma de actividades realizado
- Resultados esperados
- Experimentación
- Prototipo 1. ....................................................................................................................................
- Prototipo 2. ....................................................................................................................................
- Prototipo 3. ....................................................................................................................................
- Prototipo 4. ..................................................................................................................................
- Metodología Experimental
- F 0 F C Humedad ..............................................................................................................................
- F 0 F C Dureza ...................................................................................................................................
- Análisis Estadístico
- Administración de recursos
- Conclusiones ......................................................................................................................
- Bibliografía
- Un estudio realizado en Estados Unidos señala que se generan alrededor de 3 billones
de papel por año
- Según el estudio realizado por la institución Yale, en México, se pierden
aproximadamente 15,000millones de árboles.
- En 2003 se estableció la NOM-083 de la SEMARNAT donde especifican la protección
ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo,
clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos
urbanos y desmadejó especial.
- Según la empresa USG plafones la elaboración de plafones debe cumplir con las
recomendaciones generales especificadas.
Material
- Papel de desecho
- Agua
- Baba de nopal
- Yeso
- (^) Tolueno
- Poliestireno
- Harina
- Resistol
Equipo
- Batidora
- Balanza analítica
- Bascula
- Parrilla eléctrica
- Equipo para destilación
- Metodología
1. Triturar el papel
2. Preparar la mezcla para pegar el papel:
Opción 1. Pesar en la báscula 200gr de yeso, y verterlo en un recipiente con agua hasta
que quede una mezcla espesa.
Química Industrial
Opción 2. Pesar 100gr de cal y verterlo en un recipiente con agua hasta que quede una
mezcla espesa.
Opción 3. Quitar la baba de nopal y ponerla en un recipiente.
Opción 4. Pesar 50gr de harina y verterla en un poco de agua hirviendo en la parrilla y
agregar Resistol, batir hasta generar una mezcla espesa.
Opción 5. Mezclar todos los ingredientes (yeso, cal, baba de nopal y engrudo).
3. Verter el papel con la mezcla del punto 2 y batir hasta que quede muy espesa.
4. Pasar mezcla al molde y esperar a que se seque
Cuando esté listo realizarle las pruebas de dureza, impermeabilidad y microbiológicas.
- Cronograma de actividades propuesto
Actividad/mes Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Realización del anteproyecto.
Experimentación en casa
Experimentación en la universidad.
Realización de pruebas
Culminación de proyecto
- Cronograma de actividades realizado
Actividad/mes Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Realización del anteproyecto.
Experimentación en la universidad.
Realización de pruebas
Recaudación de costos de
información faltante
Culminación de proyecto
- Resultados esperados
Se pretende obtener un plafón con las características de los comerciales y con un menor
costo de fabricación.
- (^) Experimentación
Prototipo 1.
MATERIAL Y EQUIPOS
***** Papel *Vinagre *Bicarbonato
Química Industrial
Prototipo 2. I. MATERIAL Y EQUIPOS
***** Papel *Resistol liquido *Sábila *Licuadora *Agua *Cal
II. PROCEDIMIENTO
a. Licuar 1 kg de papel y exprimirlo.
b.
Licuar la pulpa de sábila
c. Agregar al papel, dos cucharadas de cal, 250 ml de pulpa de sábila, un poco de resistol y 2.5 litros de agua, mezclar bien.
Química Industrial
d. Poner la mezcla en la base del plafón y dejar secar.
III. CUESTIONARIO
i. ¿Alrededor que cuanto papel se desperdicia en la universidad?
R: Alrededor de 6 kg por maestro al cuatrimestre
ii. ¿Qué parte del procedimiento resulto más complicado?
R: Nada, en general todo estuvo fácil.
RESULTADO
Química Industrial
Resultados
Prototipo 4.
MATERIAL Y EQUIPOS
•papel
•3 cubetas pequeñas
•agua
Química Industrial
•yeso
•licuadora
•colador
•1 cuchara
•molde rectangula r
PROCEDIMIENTO
a. Remojar el papel en 3 litros de agua.
b. Moler el papel en la licuadora.
c. Exprimir el papel.
d. Poner el papel exprimido en un traste y colarlo un poco por si quedo
exceso de agua
e. añadir 150 gramos de yeso con 30ml de agua.
f. Batir hasta lograr una mezcla espesa.
g. Agregar la mezcla al molde y dejarlo secar.
CUESTIONARIO
¿Alrededor que cuanto papel se desperdicia en la universidad?
R: aproximadamente 6 kilos de papel por maestro en el cuatrimestre
¿Qué parte del procedimiento resulto más complicado?
R: esperar a que secara el plafón para poder comprobar que este duro.
ANEXOS Y RESULTADOS
Química Industrial
4. PROCEDIMIENTO
a. Cortar dos trozos de plafón de 5x5.
b. Poner un trozo a mojar gota a gota y el otro a presión.
c. Tomar tiempo.
Química Industrial
5. BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel
Química Industrial
CONCLUSIÓN
Se comprobó que el plafón aguantó 5 kg de papel y duró 4 caídas con una distancia de 4
metros, a la caída 5 el plafón se cuarteo.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.ensinger.es/es/informacion-tecnica/propiedades-tecnicas-de-los-
plasticos/propiedades-mecanicas/dureza
http://conceptodefinicion.de/dureza/
Química Industrial
Nombre de la práctica:
DETERMINACION DE LA POROSIDAD
Práctica No.
Materia:
Integradora I
Alumno: No. Control: Grupo: Fecha:
Objetivo La porosidad o fracción de huecos es una medida de espacios vacíos en un material, la porosidad representa el espacio vacío entre granos que se encuentren o no interconectados y pueden estar ocupado por fluidos. Existen diferentes tipos de porosidad, pero la más importante en la industria es la porosidad efectiva.
Fundamento El fundamento de dicha práctica es el aprendizaje de la determinación de la porosidad en los materiales, así como la importancia de conocer los factores que la componen y en lo que puede llegar a ocasionar, utilizando los recursos del laboratorio para la mayor familiarización con el manejo del equipo.
Materiales
♦
Química Industrial