Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAGAS ECONOMICAMENTE IMPORTANTES DEL BAJIO, Diapositivas de Agronomía

Plagas recurrentes en los cultivos del bajío que son económicamente importantes; umbral económico, características e imágenes.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

A la venta desde 07/08/2022

Pichangus
Pichangus 🇲🇽

4 documentos

1 / 405

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Importancia
económica en el
Bajío
PLAGAS
100 plagas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAGAS ECONOMICAMENTE IMPORTANTES DEL BAJIO y más Diapositivas en PDF de Agronomía solo en Docsity!

Importancia

económica en el

Bajío

PLAGAS

100 plagas

5to semestre

Ing. Agronomía

Materia: Plaguicidas

Ana Florencia

Rodríguez Martínez

Campus Irapuato-Salamanca

División de Ciencias de la

Vida

Ciclo de Vida Presenta 4 generaciones por año, de las cuales solo la segunda se presenta en campo. Los adultos de esta generación, se dirigen a los campos donde se alimentan del polen y néctar de las flores; una vez que las vainas empiezan a madurar, las hembras perforan la pared de la vaina en un punto próximo al punto de inserción de la semilla y ovipositan un grupo de 2 a 20 huevos en el interior. Después de 10 días nacen las larvas que presentan patas y se dirigen a la semilla, donde cada una para alimentarse hace una celda; a los 2 o 3 días mudan por primera vez y se convierten en larvas ápodas; entre 3 y 4 semanas después alcanzan su madurez, y antes de pupar preparan el orificio de salida del adulto, el cual sale 10 días después. El macho copula con varias hembras y el tiempo de vida de los adultos es de 20 días

Control Químico En leguminosas de grano está autorizado contra gorgojos la materia activa deltamethrin que se aplica en pulverización. Un umbral podría ser el tratar químicamente a partir de dicha época cuando en más de la mitad de plantas muestreadas haya presencia de adultos.

Aculops lycopersici (Massee)

PLAGA 2 Acaro del Bronceado de Tomate

Descrito en Solanaceae,
Convolvulaceae

Ciclo de Vida El ciclo completo de huevo a adulto dura en promedio menos de 7 días en climas cálidos.

● Huevos: Los huevos son de forma redonda, incoloros a blanco.

Estos son depositados en las hojas y tallos de las plantas. Hembras y machos eclosionan en 2 , 3 días.

● Ninfa. La etapa larval o primera etapa ninfal dura alrededor de

11 horas en hembras y 7 horas en machos. La crisálida larval dura alrededor de 13 horas para hembras y machos. La segunda etapa ninfal dura un poco más de un día para hembras y alrededor de 19 horas para machos. La crisálida ninfal dura 18 horas para hembras y 16 horas para los machos.

Control Químico Según Cristina Castañe, investigadora de IRTA, “el control de este ácaro con plaguicidas sintéticos es difícil debido a la poca efectividad de las materias activas disponibles y a que cada vez se dispone de menos autorizadas, los agentes de control biológico o biocontrol son la alternativa para poder minimizar sus daños en los cultivos”. Es una de las plagas más importantes en el cultivo de Tomate, para cuyo control hay muy pocos plaguicidas disponibles.

Control Biológico Enemigos naturales:

● Homeopronematus anconai Baker
● Amblyseius fallacis Garman

Ciclo de Vida El ciclo biológico completo toma aproximadamente de 7 a 10 días con una temperatura promedio de 21. 1 °C, y debido a que cada hembra puede producir de 50 a 100 ninfas.

Ciclo de Vida En climas frios los áfidos pasan el invierno como huevos en hospedantes leñosos. Los huevos eclosionan con la apertura de las yemas y las formas aladas eventualmente se desplazan a hospedantes perenes o anuales para tomar ventaja del amplio rango de nutrientes. Durante el verano, las hembras dan a luz clones por medio de partenogénesis. La clonación asexual reduce el tiempo de desarrollo e incrementa el número de generaciones por año. Algunos áfidos pueden producir más de 15 generaciones en un año si las temperaturas son moderadas.

Control Biológico Enemigos naturales:

● Aphidius ervi Haliday
● Aphidius colemani Dalman
● Diaeretiella rapae M’Intosh

Acyrthosiphon pisum (Harris)

PLAGA 4 Puklgón verde

Descrito en cultivos de la familia
Asteraceae y Fabaceae

Control Químico Zeta-cipermetrín, cipermetrín, deltametrín

Control Biológico Enemigos naturales: Tambien se ha observado que:

● A. urticae Haliday
● Lysiphlebus confusus Tremblay and

Easy

● Praon volucre Fahringer
● Lysiphlebus fabarum Marshall
● Eriopis connexa Germar
● Hemerobius spp

Enemigos naturales: Como parasitoides específicos utilizados:

● Aphidius ervii Haliday
● A. smithi Sharma and Subba Rao
● A. eadyi Stary, Gonzalez & Hall
● A. pisivorus Smith