











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripcion sobre los plaguicdas en genral
Tipo: Resúmenes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
no hay un control sobre ellos (Alfonso M y Toro S, 2010). “La agricultura es una actividad importante, por su aporte a la alimentación y su contribución a la economía del estado. En los valles agrícolas es donde se localiza gran parte de la producción agrícola” esto deriva a que la agricultura tenga una gran importancia para los países porque de ahí se desprenden una gran economía pero también una gran contaminación por plaguicida (Silveira M et al. 2018), según Asela M, Suárez S y Palacio E, (2014) hay plaguicidas que se han identificado como peligrosos para el medio ambiente y para los que existen restricciones para el uso de eso plaguicidas que son los COP (Contaminantes Orgánicos Persistentes) teniendo así una capacidad de poder dispersar en el medio ambiente esto provoca que se conviertan en un contaminante provocando desequilibrio en las características físicas y químicas del medio ambiente. Ya que la agricultura es donde por muchos años se han usado de manera irracional e indiscriminada una amplia diversidad de plaguicidas, incluyendo compuestos prohibidos en otros países, esto provoca que haya alteraciones o cambios en la salud humana y en el medio ambiente derivando que haya una contaminación por el uso de los plaguicidas (Cejudo E et al. 2012).
Se aportarían datos sobre los plaguicidas con información clara y concisa para la población en general sobre ciertos aspectos que son de relevancia al momento que estos se disponen en el ambiente. El saber que consecuencia se derivan de los usos de los plaguicidas ayudan a que la población esté más alerta de que es lo que puede ocurrir si están expuestos a ellos de una forma contundente. Informa a la población que el uso de plaguicidas puede ser letal para su vida y su entorno por la toxicidad de sus compuestos, se busca que la población tenga un conocimiento básico de los potenciales daños ala utilizar plaguicidas en una zona donde se utilizaron plaguicidas puede ocasionar daños muy severos y el saber que estos plaguicidas se pueden esparcirse en el medio ambiente causando la contaminación del aire, del suelo y cuerpos de agua, esto propaga a que la intoxicación sea más constante, servirá para que la población se más cuidadosa al momento de que estas en expuesto a esta sustancia o a las áreas donde se utilizan.
La información que se encuentra disponible sobre los plaguicidas, es información con un grado de dificulta que muchas personas no pueden comprender claramente al momento que la leen, no identifican correctamente que problemas se derivan de los usos de los plaguicidas esto puede ocasionar que cierta población no comprenda sobre el uso de los plaguicidas que utilizan los agricultores que pueden ocasionar daños muy severos al medio ambiente y a la salud, esto ocasionada que muchas personas vivan sin ninguna preocupación de que pueden estar siendo afectadas de manera muy grave a su salud y al medio ambiente donde ellos viven.
Describir la información general de los plaguicidas de manera que sea explicada de tal manera se entendible para la población en general, de forma que tengan un conocimiento básico sobre los plaguicidas y sus efectos en el medio ambiente como en la salud humana.
-Análisis documental sobre los plaguicidas como sus características principales y ciertos componentes químicos que contiene los plaguicidas. -Descripción general de fuentes documentales sobre los plaguicidas y la problemática que ocasionan en el medio ambiente y a la salud humanan.
Para esta investigación se realizó una revisión documental de información encontradas en libros, tesis, artículos científicos de revistas y páginas web oficiales, sobre los plaguicidas y el como el uso de ellos está ocasionando daños al medio ambiente como a la salud humana. La información encontrada en los sitios ya mencionados se recopilaron los datos preliminares que fueron de utilidad de utilidad para describir la problemática de los plaguicidas en el medio ambiente y en la salud humana. 5
El desarrollo de la utilización de los plaguicidas será sobre los insecticidas, fungicidas y herbicidas, por los componentes químicos que tienen en su estructura y el tiempo que duran en el medio ambiente (Gramont et al 2018). Según Ferrer A (2003) los principales plaguicidas que se deriven en ciertas sustancias que son insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc. Junto al principal componente químico que contienen. Insecticida: Son aquellas sustancias u organismos que matan a los insectos por medio de su acción química, física o biológica (Stadler T). Fungicida: Se trata de un tratamiento plaguicida que tiene la función específica de controlar los hongos que pueden causar una enfermedad. Por lo tanto, antes de su aplicación es indispensable asegurar que los síntomas presentados por los cultivos encajan con la acción de este tipo de organismos. Molusquicida: Son productos biocidas empleados para el control de población de moluscos (caracoles, babosas, etc.) (Pinto J 2017). Ovicida: Son utilizados para controlar los huevecillos de insectos y ácaros. (Pérez M 2006). Herbicidas: Se utiliza para inhibir o interrumpir el desarrollo de plantas indeseadas, también conocidas como malas hierbas, en terrenos que han sido o van a ser cultivados. Acaricidas: Son aquellas sustancias químicas que son especialmente efectivas en el combate de los ácaros y las garrapatas (Metcalf et al1979). Rodenticidas: Se usan para envenenar y destruir a roedores, mamíferos, libres, conejos, etc. Que destruyen cosechas en campo o almacenadas dentro de edificio Nematocidas: Se usan para eliminar los nematodos. Los nematodos son como gusanitos microscópicos que viven en el suelo o en el agua. Se elimina porque pueden algunos de ellos marchitar o pudrir la planta. (Pérez M 2006).
Imagen 4. Ecosistema afectado por el uso de plaguicidas (Condarco-Aguilar y Rejel- Encinas, 2016; RAP, 2015)
Los plaguicidas entran en contacto con el hombre a través de todas las vías de exposición posibles: respiratoria, digestiva y dérmica, pues estos pueden encontrarse en función de sus características, en el aire inhalado, en el agua y en los alimentos, entre otros medios ambientales (Ver imagen 3). Los plaguicidas pueden tener efectos agudos y crónicos, es decir los agudos son aquellas sustancias en que el hombre es expuesto a una concentración alta en un corto tiempo que puede ocurrir en 24 horas y los crónicos son en los que los humanos se exponen a una sustancia por mucho tiempo, pero abaja concentraciones (Asela M et al 2014). Los sectores agrícolas son lugares que la población en general están expuesta a sustancias que contiene compuestos que son dañinos a los humanos por que pueden ocasionar enfermedades en este caso son los plaguicidas que
-Los plaguicidas tienen la capacidad de afectar de una manera muy severa al medio ambiente por que contamina el suelo, el aire y el agua, esto se debe a que son persistente en el medio ambiente porque no hay manera de que se eliminen por si solos, ocasionando que lugares queden contaminados por los plaguicidas durante mucho tiempo, esto hace que los organismos que vivan en esa área contaminada se intoxiquen y ocasione la muerte de esos organismos. -Debidos a los daños que pueden ocasionar los plaguicidas en el medio ambiente y en la salud humana, se debe de dar informes simples de tal manera que la población en general tenga un conocimiento básico de los plaguicidas y sus efectos en su salud como en el medio ambiente, el que conozcan que el exponerse a esa sustancia son dañinas.
_- Asela M, Suárez S, Palacio D. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 57, 372-387.
_- Botello, A, Rendón J, Gold G y Agraz C. (2005). Golfo de México, Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. 2da Edición. Univ. Autón. de Campeche, Univ. Nal. Autón. de México, Instituto Nacional de Ecología. Pag 83-85. -Bielza P. (2005). La resistencia a insecticidas: de los mecanismos a las estrategias de manejo. Revista Phytohemeroteca. 173. 16.
- Valenzuela, L. (2000). Principales plaguicidas utilizados en el Valle del Yaqui, Sonora, y su impacto en la salud, por su uso y manejo en el período de 1995- 1999. Tesis de Licenciatura Publicada. Instituto Tecnológico de Sonora. Pp. 15 19