Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Atención Diferencial para Habitantes de Calle, Resúmenes de Matemáticas

Una propuesta de plan de atención diferencial (pad) para ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle, con el objetivo de desarrollar procesos de atención sociosanitaria dirigidos a este grupo poblacional. El pad se enfoca en el cuidado, acompañamiento y seguimiento transitorio a partir de la situación individual de salud, buscando dignificar su proyecto de vida. El plan se estructura en torno a tres grupos diferenciales (personas con requerimiento de oxígeno, personas con movilidad reducida y personas con movilidad funcional) y seis dimensiones del desarrollo humano (física, cognitiva, emocional-afectiva, comunicativa, social y ética). Se detallan las acciones a realizar según el perfil de los participantes (aislamiento preventivo, corta estancia y larga estancia), así como los documentos requeridos para cada perfil. La propuesta busca optimizar la atención a este grupo vulnerable a través de un enfoque interdisciplinario e integral.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 04/03/2023

carlos-martinez-8vg
carlos-martinez-8vg 🇨🇴

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PROPUESTA
PLAN DE ATENCIÓN DIFERENCIAL P.A.D.
MODALIDAD ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PARA
CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABITANTES DE CALLE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Atención Diferencial para Habitantes de Calle y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

PROPUESTA

PLAN DE ATENCIÓN DIFERENCIAL P.A.D.

MODALIDAD ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PARA

CIUDADANOS Y CIUDADANAS HABITANTES DE CALLE

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar procesos de atención sociosanitaria dirigidos a

ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle con morbilidades

agudas, crónicas, de interés en salud pública, o que requieran

cuidados pre y post hospitalarios, a través de la implementación

de estrategias interdisciplinarias, enfocadas en el cuidado,

acompañamiento y seguimiento transitorio a partir de la

situación individual de salud, con el fin de dignificar su proyecto

de vida, en el marco de la implementación de los enfoques de

género y diferencial.

Diseño e implementación

PLAN DE ATENCIÓN DIFERENCIAL

P.A.D.

Grupos diferenciales por condiciones de salud. PERSONAS OXIGENO REQUIRIENTES

PERSONAS CON

MOVILIDAD REDUCIDA

(AYUDAS TÉCNICAS)

PERSONAS CON

MOVILIDAD

FUNCIONAL

PLANES DE ATENCIÓN DIFERENCIAL

Estrategia de planeación para el cuidado, acompañamiento y seguimiento interdisciplinario a ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle participantes en la modalidad de atención sociosanitaria, a partir de 3 grupos diferenciales establecidos de acuerdo con su heterogeneidad, necesidades y particularidades y planteada desde las dimensiones del desarrollo humano, para brindar una atención integral y contribuir a la dignificación de su proyecto de vida.

Diseño e implementación Cargue de documento - evidencias y envío

DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO

Dimensión Física Dimensión Cognitiva, inteligencia y creatividad Dimensión Emocional – Afectiva Dimensión Comunicativa Dimensión Social Dimensión Ética El plan de atención diferencial se ajusta al objetivo de la modalidad, teniendo en cuentas las dimensiones del desarrollo humano planteadas por Martínez, M (2009) y Hernández, D (2015), de esta manera el equipo interdisciplinario planeará de forma mensual objetivos, teniendo en cuenta los 3 grupos diferenciales y correspondiendo a las temáticas por cada dimensión.

Diseño e implementación Cargue de documento - evidencias y envío

PERFILES DE ACUERDO AL TIEMPO DE ESTANCIA

Perfiles – Participantes Personas en aislamiento preventivo Personas de corta estancia Personas de larga estancia

Diseño e implementación Cargue de documento - evidencias y envío

PERFILES DE ACUERDO AL TIEMPO DE ESTANCIA

  • (^) Ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle que por razones de salud pública requieren la toma de medidas de carácter urgente, con el objetivo de prevenir o mitigar la diseminación de una enfermedad por lo que se hace necesario su aislamiento consensuado dentro de un límite espacial y temporal, cumpliendo unos protocolos de bioseguridad y de comportamiento hasta que se considera que ha pasado el riesgo, disminuyendo así sus posibles consecuencias. Personas en aislamiento preventivo
  • (^) Ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle que por condiciones de salud e indicaciones médicas, requiere cuidado, acompañamiento y seguimiento transitorio inferior a 60 días. Personas de corta estancia
  • (^) Ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle que por condiciones de salud e indicaciones médicas, requiere cuidado, acompañamiento y seguimiento transitorio superior a 60 días. Personas de larga estancia

Diseño e implementación Cargue de documento - evidencias y envío

DOCUMENTOS POR PERFIL

Personas en aislamiento preventivo

  • (^) Ficha SIRBE
  • Formato acta de ingreso
  • (^) Acta de compromiso
  • (^) Formatos y seguimientos de enfermería
  • (^) Seguimiento en salud
  • (^) Soportes médicos
  • Pueba covid (según requerimiento) Personas de corta instancia - (^) Ficha SIRBE - Formato acta de ingreso - (^) Acta de compromiso - (^) Formatos y seguimientos de enfermería - (^) Seguimiento en salud - (^) Soportes médicos - Seguimiento por equipo de atención diferencial. - Seguimientos por áreas de acuerdo a la necesidad. Personas de larga instancia

Ficha SIRBE

  • (^) Formato acta de ingreso
  • (^) Acta de compromiso
  • (^) Formatos y seguimientos de enfermería
  • (^) Seguimiento en salud
  • (^) Soportes médicos
  • (^) Seguimiento por equipo de atención diferencial, a partir de los 60 días.
  • Seguimientos por áreas de acuerdo a la necesidad.

Diseño e implementación Cargue de documento - evidencias y envío

PROPUESTA DEL FORMATO P.A.D.

PAD.xlsx