Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plan de auditoría doc excel, Ejercicios de Auditoría

documente editable excel de plan de auditoria, ejemplo

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 22/02/2023

tania-serrano-sanchez
tania-serrano-sanchez 🇲🇽

5 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Quality Core Tools
Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de
Hidalgo
Docente: Jonathan Daniel Estrada Barrera
Matrícula Nombre [Apellido Paterno, materno y Nombre (s)]
17011C630
Ángeles
Ballesteros José Antonio
18011254
Guerrero
Mendoza Yajaira Anahí
18011214
Olguín
Martínez Erick
18011177
Pérez
De La Barrera Dellaneyra Jazmín
18011283
Pérez
Ramírez Cristina Monserrat
18011416
Serrano
Sánchez Tania
Grupo: 8° D
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plan de auditoría doc excel y más Ejercicios en PDF de Auditoría solo en Docsity!

Quality Core Tools

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de

Hidalgo

Docente: Jonathan Daniel Estrada Barrera

Matrícula Nombre [Apellido Paterno, materno y Nombre (s)] 17011C630 Ángeles Ballesteros José Antonio 18011254 Guerrero Mendoza Yajaira Anahí 18011214 Olguín Martínez Erick 18011177 Pérez De La Barrera Dellaneyra Jazmín 18011283 Pérez Ramírez Cristina Monserrat 18011416 Serrano Sánchez Tania

Grupo: 8° D

05 06 03 01 02 Genera 530 mil empleos directos e indirectos Las plantas de Nissan son el principal productor de vehículos ligeros de México Es el sexto país productor de vehículos del mundo. Produce 3.9 millones de autos anualment e (2018). Las ventas internas del país son de 1 millón 421 mil unidades. Por lo menos en México hay 43 Plantas Automotrices. Se exportan principalmente a (^04) EE.UU y Canadá 07

El desarrollo de la industria automotriz en
México es el resultado de una serie de
sucesos y transformaciones que incluyen
por un lado la evolución hacia la
globalización del sector en el nivel
internacional, así como el alineamiento a
la política industrial en el nivel nacional;
aspectos que le han permitido mantener
un proceso de evolución constante.

En 1962, en México se emite el primer decreto automotriz, este primer decreto orientaba al sector hacia la satisfacción del mercado doméstico y en él se incluyeron aspectos como los siguientes: Estableció un control de precios con el fin de contener las utilidades e incentivar a un incremento de la productividad. Se limitaron las importaciones de vehículos. Se limitó la importación de ensambles principales completos como motores y transmisiones. Fijó en un 60% el contenido nacional mínimo para los vehículos fabricados en territorio nacional. Limitó a un 40% de capital extranjero las inversiones en las plantas fabricantes de autopartes.

Emisión del segundo decreto automotriz de 1972, el gobierno implantó nuevas políticas regulatorias con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los mercados, de las que destacaron las siguientes:  Se redujo el porcentaje de contenido nacional mínimo para vehículos destinados al mercado de exportación  Se obligaba a los fabricantes de la industria terminal a exportar un equivalente del 30 % del valor de sus importaciones

Aspectos más relevantes que la firma del tratado trajo consigo, se encuentran los siguientes:

  • Las tarifas arancelarias a las importaciones fueron reducidas a la mitad
  • La tarifa de importación de automóviles y camiones ligeros se redujo de 20 a un 10 %, acordándose eliminarse por completo a partir del año 2004
  • 16 % de las fracciones de autopartes sufrieron reducción de las mismas tarifas inmediatamente, 54 % en el periodo de los primeros cinco años posteriores, quedando desgravadas en su totalidad al cabo de diez años
  • En concreto, la tasa arancelaria sobre las autopartes pasó de 14 % en 1993 a 10 % en 1994 y 3 % en 1998

Ventajas El Producto Interno Bruto (PIB) específico en México subió en promedio en un 8.8 % entre 1998 y 1999. El TLCAN ha sido importante para simplificar los procesos de inversión, pero no ha sido un factor determinante para incrementar las inversiones. Impacto significativo en las inversiones del sector automotriz en el largo plazo. industria terminal, se piensa que las inversiones crecerán en el largo plazo.

El sector automotriz es un sector clave para la economía mexicana, además, es responsable de alrededor de 1.9 millones empleos en el país y suponen el 32% de las exportaciones totales de México.

Ford y General Motors fundan la AIAG (Automotive Industry Action

Group) con el fin de proporcionar un foro para cooperar con el

desarrollo de las soluciones que beneficien a la industria

automotriz.

AIAG 1982

La Automotive Industry Action Group

(AIAG), es una organización sin fines

de lucro que, desde hace más de 30

años, ha ayudado a colaborar entre

sí para reducir los costos y la

complejidad de la cadena de

suministro a través del desarrollo de

estándares globales y armonizadas

prácticas empresariales.

AIAG

Publicado por primer vez en 1994, y

después vuelto a publicar en Marzo de

1998. Los "tres grandes" publicaron la

norma con el objetivo de reducir la

redundancia en sus proveedores. Pero

los objetivos fundamentales de la

norma QS-9000 son:

* mejora continua

* reducción de defectos

* reducción de variaciones y

desperdicios

1994 QS

1999 ISO/TS 16949

Fue creada por un comité técnico

enfocado en la industria

automotriz sustituyendo a la

QS9000 Se basa en la ISO 9000,

pero contiene especificaciones

técnicas propias de dicha

industria. La ISO/TS 16949 se

considera menos restrictiva que la

propia QS-9000pero sigue siendo

prescriptiva