
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documente editable excel de plan de auditoria, ejemplo
Tipo: Ejercicios
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Matrícula Nombre [Apellido Paterno, materno y Nombre (s)] 17011C630 Ángeles Ballesteros José Antonio 18011254 Guerrero Mendoza Yajaira Anahí 18011214 Olguín Martínez Erick 18011177 Pérez De La Barrera Dellaneyra Jazmín 18011283 Pérez Ramírez Cristina Monserrat 18011416 Serrano Sánchez Tania
05 06 03 01 02 Genera 530 mil empleos directos e indirectos Las plantas de Nissan son el principal productor de vehículos ligeros de México Es el sexto país productor de vehículos del mundo. Produce 3.9 millones de autos anualment e (2018). Las ventas internas del país son de 1 millón 421 mil unidades. Por lo menos en México hay 43 Plantas Automotrices. Se exportan principalmente a (^04) EE.UU y Canadá 07
En 1962, en México se emite el primer decreto automotriz, este primer decreto orientaba al sector hacia la satisfacción del mercado doméstico y en él se incluyeron aspectos como los siguientes: Estableció un control de precios con el fin de contener las utilidades e incentivar a un incremento de la productividad. Se limitaron las importaciones de vehículos. Se limitó la importación de ensambles principales completos como motores y transmisiones. Fijó en un 60% el contenido nacional mínimo para los vehículos fabricados en territorio nacional. Limitó a un 40% de capital extranjero las inversiones en las plantas fabricantes de autopartes.
Emisión del segundo decreto automotriz de 1972, el gobierno implantó nuevas políticas regulatorias con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los mercados, de las que destacaron las siguientes: Se redujo el porcentaje de contenido nacional mínimo para vehículos destinados al mercado de exportación Se obligaba a los fabricantes de la industria terminal a exportar un equivalente del 30 % del valor de sus importaciones
Aspectos más relevantes que la firma del tratado trajo consigo, se encuentran los siguientes:
Ventajas El Producto Interno Bruto (PIB) específico en México subió en promedio en un 8.8 % entre 1998 y 1999. El TLCAN ha sido importante para simplificar los procesos de inversión, pero no ha sido un factor determinante para incrementar las inversiones. Impacto significativo en las inversiones del sector automotriz en el largo plazo. industria terminal, se piensa que las inversiones crecerán en el largo plazo.
El sector automotriz es un sector clave para la economía mexicana, además, es responsable de alrededor de 1.9 millones empleos en el país y suponen el 32% de las exportaciones totales de México.
AIAG 1982
1994 QS
1999 ISO/TS 16949