









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
los contenidos a abordar en esta planificación son las plantas.
Tipo: Ejercicios
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA: Frontera Nº 4. DIRECTORA: Cabrera, Patricia Nazarena VICE DIRECTORA: De la Torre, Karina Flavia DOCENTE RESPONSABLE: Hurtado, Maria Teresa GRADO: 3ro SECCIÓN: C. ÁREA: Ciencias Naturales CICLO LECTIVO: 2. FECHA DE PRESENTACIÓN: Desde: Hasta: EJES CONTENIDOS Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios. Crecimiento y desarrollo de las plantas, frutos y semillas. La fotosíntesis El herbario. Cambios de las plantas. Plantas anuales y perenne. Plantas con follaje caduco y perenne. Comportamiento de las plantas frente a la luz, el agua y la temperatura. OBJETIVOS:
Recuperación de conocimientos previos. Proyección de vídeos y documentales. Charlas educativas. Construcción de germinador. Construcción de herbario. RECURSOS: Pizarrón, tizas, láminas, fotocopias, tijeras, lápices de colores, pegamento, vídeos,etc. Fecha
Clase 1 Tema: Las Plantas Objetivo: Reconocer e identificar las partes de las plantas. INICIO Se inicia la clase con la presentación de una planta. Se comunica a los alumnos que comenzaremos a trabajar sobre las plantas y sus cambios. Se indaga conocimientos previos. ¿Qué me pueden decir acerca de las plantas? ¿Qué características tienen? ¿Por qué las plantas son seres vivos? Se registran los aportes de los alumnos en el pizarrón DESARROLLO En el cuaderno Nos informamos ¿QUÉ SON LAS PLANTAS? LAS PLANTAS SON SERES VIVOS QUE PRODUCEN SU PROPIO ALIMENTO MEDIANTE EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS. ELLAS CAPTAN LA ENERGÍA DE LA LUZ DEL SOL A TRAVÉS DE LA CLOROFILA Y CONVIERTEN EL DIÓXIDO DE CARBONO Y EL AGUA EN AZÚCARES QUE UTILIZAN COMO FUENTE DE ENERGÍA. PARTES DE UNA PLANTA: RAÍZ : SU FUNCIÓN ES FIJAR A LA PLANTA. MEDIANTE ELLA LAS PLANTAS OBTIENEN NUTRIENTES DEL SUELO TALLO: ES EL QUE LE DA SOPORTE A LA PLANTA; ALGUNOS TALLOS SON DELGADOS Y FLEXIBLES, OTROS, COMO LOS DE LOS ÁRBOLES, SON LEÑOSOS Y DUROS. HOJA: ES LA ESTRUCTURA DONDE SE REALIZA LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN. FLOR: ES EL ÓRGANO REPRODUCTOR. EN SU INTERIOR POSEE TODOS LOS ÓRGANOS QUE NECESITA PARA FABRICAR EL FRUTO Y LA SEMILLA. SEMILLAS. UNA VEZ FECUNDADAS LAS FLORES, LAS PLANTAS PRODUCEN SEMILLAS, QUE SON EMBRIONES LISTOS PARA PRODUCIR UN NUEVO INDIVIDUO. FRUTOS. RECUBRIMIENTOS CARNOSOS O SECOS DE LAS SEMILLAS DE UNA PLANTA QUE GARANTIZA SU REPRODUCCIÓN 1) Escribe las partes de la planta. 2) Une según corresponda.
1) Colorea. Luego ordena el ciclo de vida de la planta. CIERRE Responde ¿Qué necesita la semilla para germinar? Fecha Clase 3 Tema : Construcción de Germinador. Objetivo: Observar el crecimiento de una planta. Valorar el cuidado de las plantas. INICIO ¿Qué aprendiste hoy?
Se comenzará la clase mostrando a los niños los materiales a utilizar. Luego entre todos y siguiendo los pasos que se darán, cada uno armará su germinador. El experimento. DESARROLLO En este caso, traemos el experimento más fiel a la realidad natural. Se trata del mismo proceso, pero trabajado de una manera distinta, para que los niños y niñas puedan observar, de manera exacta, como crece la planta dentro de la tierra. Para ello, necesitaremos semillas, tierra, bolsas transparentes que se puedan cerrar, cinta adhesiva y agua. Cómo veras son muy sencillo. En primer lugar, les daremos una de las bolsas para que pongan su nombre y, a continuación, les pediremos que llenen, ayudados de una cuchara de plástico, de tierra la bolsa, lo suficiente como para cubrir las semillas que pongamos en ellas. Una vez llenas, le pedimos que introduzcan las semillas y humedezcan la tierra con un poco de agua. Para finalizar, cerraremos las bolsas y las colgaremos a modo de “jardín colgante” en una ventana en la que de el sol. Y, después… A ESPERAR. CIERRE Repasamos y recordamos oralmente el ciclo de vida de la planta. Les digo que, para que podamos lograr que la planta crezca, debemos ser cuidadosos y tener una serie de cuidados. 1- Cuidar que la tierra no se seque completamente. 2- Observar todos los días y registrar si hay cambios. Se les propondrá trabajar con la siguiente ficha
Fecha Clase 4 Tema : Tipos de plantas. Objetivo: Identificar y clasificar tipos de plantas INICIO Para dar inicio a la clase se preguntará a los alumnos si todas las plantas son iguales y qué diferencias pueden apreciar en ellas. Luego se les presenta una imagen para que recorten las plantas y las agrupen de acuerdo a su tamaño.
2) Observa las imágenes. Luego escribe que tipo de planta es. CIERRE Entre todos realizaremos un afiche para colgar en aula con la clasificación de tipos de plantas. Fecha Clase 5 Tema : La Fotosíntesis. Objetivo: Comprender el proceso de fotosíntesis. INICIO Iniciamos la clase recordando todo lo abordado con respecto a las plantas. Invitamos a los niños a observar el siguiente vídeo. https://youtu.be/mtGgo68VM54?si=GHrgmipotcUBy0HD Dialogamos acerca de lo que se observó en el vídeo. La Maestra utilizando una lámina explica nuevamente el proceso de la fotosíntesis. Comunica el propósito de la clase. DESARROLLO En el cuaderno ¿Qué aprendiste hoy?
1) Colorea la imagen. Luego escribe los elementos que intervienen en la fotosíntesis. CIERRE Escribe con tus palabras el proceso de fotosíntesis. Fecha Clase 6 Tema : Los Cambios en las Plantas. Objetivo: Reconocer cambios que se producen en algunas plantas en diferentes épocas del año. INICIO Iniciamos la clase proponiendo a los alumno leer la página 290 del manual. Se dialoga acerca de la información que nos proporciona el texto. La Docente explica algunos cambios de las plantas y proporciona ejemplos. DESARROLLO ¿Qué aprendiste hoy?
2) Completa el cuadro con la información que te brindo el texto. Catalpa Jacarandá Eucalipto Lavanda ¿EN QUÉ MOMENTO DEL AÑO FLORECE? ¿CUÁNDO PODEMOS VER LOS FRUTOS EN LA PLANTA? ¿SUS HOJAS SE CAEN TODAS JUNTAS O LAS CAMBIA DE A POCO? CIERRE Decora los arboles según estaciones del año. Fecha Clase 7 Tema : Plantas anuales y Plantas perennes. Objetivo: Conocer características principales de plantas anuales y perenne. ¿Qué aprendiste hoy?
Para dar inicio a la clase se pregunta a los estudiantes si conocen o escucharon nombrar los términos del título. Se propone buscarlos en el diccionario y registrar sus significados. Leemos la información que ofrece este texto. DESARROLLO En el cuaderno 1) Une con flechas según corresponda. CIERRE Fecha Clase 8 Tema : Plantas de hoja caduca y plantas de hoja perenne. Objetivo: Reconocer plantas de hojas caducas y hojas perenne. INICIO Iniciamos la clase recordando anteriores. ¿Qué aprendiste hoy?
Fecha Clase 9 Tema : El Herbario Objetivo: Conocer que es un herbario y para qué sirve. Construir un herbario INICIO Partimos de la palabra HERBARIO. Registramos qué creen los niños que es. Buscamos en el diccionario la definición de herbario. Conversamos sobre lo encontrado y registramos entre todos, un concepto. DESARROLLO LEEMOS PARA APRENDER: UN HERBARIO ES UNA COLECCIÓN CIENTÍFICA ORDENADA DE PLANTAS SECAS O HERBORIZADAS. DENTRO DE ESTAS COLECCIONES ES POSIBLE ENCONTRAR LAS SEMILLAS DE LAS PLANTAS, FRUTOS, MADERA, PÉTALOS Y FOTOGRAFÍAS DE LAS PLANTAS EN SU ESTADO NATURAL O DENTRO DE COLECCIONES VIVAS O JARDINES BOTÁNICOS. LA IMPORTANCIA DEL HERBARIO RADICA EN TENER REPRESENTADA Y SISTEMATIZADA PARTE DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL, PARA POSTERIORES ESTUDIOS, ANÁLISIS O INVESTIGACIONES; CUBRIENDO DE ALGUNA MANERA LA NECESIDAD DE CONOCER LA COMPOSICIÓN VEGETAL DE ALGÚN GRUPO DE PLANTAS EN ESTUDIO. POR OTRO LADO, LAS COLECCIONES DE TRABAJO PERMITEN MANTENER UNA AMPLIA VARIABILIDAD GENÉTICA DE ALGUNA ESPECIE IN VIVO, PARA ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y MOLECULAR EN BUSCA DE ALGUNA PARTICULARIDAD QUE POTENCIALICE SU USO Y SE PRESERVE EN ESTADO NATURAL A TRAVÉS DE LOS AÑOS. 1) Leemos los pasos para realizar nuestros herbarios. Pasos para hacer un herbario viajero
de casa si tenemos algún árbol o fuera de casa. En 2do haremos un herbario de semillas, la recolección de las mismas será al comer frutas, verduras o investigando algún jardín.
conservarlas. Podemos hacerlo secándose con papel de diario o con servilletas de papel.
pegamento. En el caso de las semillas vamos a tener que colocarlas dentro de un sobre de papel, bolsa, papel celofán, folio, o similar (la idea es que las semillas queden visibles) En la parte inferior de la hoja debemos colocar los datos de la muestra (nombre de la planta, tiempo de vida, si tiene o no frutos, cómo son sus semillas). HERBARIO ¿Qué aprendiste hoy?
siguiente ayuda: CIERRE
compañeros lo realizado.
Diseño curricular Mis clases diarias Manual de 3º grado. Edición 2022 Manual de 3º grado. Edición 2023 Todos los días Ciencia “ Ediba”
Constantes y permanentes. Participación en clase. Corrección de cuaderno.