Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plan de contingencias, Monografías, Ensayos de Derecho de la seguridad social

plan de seguridad ante riesgos

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/12/2018

nedson
nedson 🇵🇪

4

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1
2. OBJETIVOS............................................................................................................................... 1
3. ALCANCE.................................................................................................................................. 1
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.....................................................................................1
5. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS........................................ 2
6. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES EMERGENCIAS................................................ 2
7. PROCEDIMIENTO DE RESPUESTAS/ACTIVIDADES DE MITIGACION................... 4
8. ACTIVIDADES DE MITIGACION........................................................................................ 4
8.1. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN FRENTE A MOVIMIENTOS SÍSMICOS........ 5
8.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION FRENTE A EMERGENCIAS EN EL AREA DE
TRABAJO........................................................................................................................................ 6
8.3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION EN UN RESCATE A TRABAJADOR.............. 6
9. IDENTIFICAR O ELIMINAR EL RIESGO DE ACCIDENTES ADICIONALES............7
10. LISTADO DE HERRAMIENTAS PARA RESPUESTA A EMERGENCIA....................8
10.1. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS EL CUAL DEBE CONTAR.........................8
10.2. EQUIPO PARA LA MANIPULACIÓN DE LÍNEA ELÉCTRICAS ENERGIZADAS. 8
10.3. EQUIPOS PARA SOFOCAR AMAGOS DE INCENDIOS............................................8
11. EVALUCION DE LA EMERGENCIA................................................................................ 8
11.1. PARA RESCATES DE TRABAJOS EN ALTURA.........................................................8
12. PROCEDIMIENTOS PARA REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN.................8
13. CAPACITACIONES Y SIMULACROS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS............. 9
14. CENTRO DE SALUD............................................................................................................9
PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS
1. INTRODUCCIÓN
EXPEDIENTE TECNICO
PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION
SHELY FIORELA ALVAREZ VILCA 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plan de contingencias y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho de la seguridad social solo en Docsity!

INDICE

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS

  1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION

    1. INTRODUCCIÓN
    1. OBJETIVOS
    1. ALCANCE
    1. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS .....................................................................................
    1. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS
    1. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES EMERGENCIAS
    1. PROCEDIMIENTO DE RESPUESTAS/ACTIVIDADES DE MITIGACION
    1. ACTIVIDADES DE MITIGACION
    • 8.1. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN FRENTE A MOVIMIENTOS SÍSMICOS........
    • TRABAJO........................................................................................................................................ 8.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION FRENTE A EMERGENCIAS EN EL AREA DE
    • 8.3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION EN UN RESCATE A TRABAJADOR..............
    1. IDENTIFICAR O ELIMINAR EL RIESGO DE ACCIDENTES ADICIONALES ............
    1. LISTADO DE HERRAMIENTAS PARA RESPUESTA A EMERGENCIA ....................
    • 10.1. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS EL CUAL DEBE CONTAR.........................
    • 10.2. EQUIPO PARA LA MANIPULACIÓN DE LÍNEA ELÉCTRICAS ENERGIZADAS.
    • 10.3. EQUIPOS PARA SOFOCAR AMAGOS DE INCENDIOS............................................
    1. EVALUCION DE LA EMERGENCIA
    • 11.1. PARA RESCATES DE TRABAJOS EN ALTURA.........................................................
    1. PROCEDIMIENTOS PARA REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN .................
    1. CAPACITACIONES Y SIMULACROS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
    1. CENTRO DE SALUD ............................................................................................................

El propio sentido de la mejora continua, marca la orientación del planificador. Sin embargo desde la incertidumbre determinista o no se debe estar preparado para dar respuestas a aquellas situaciones que se salen de los márgenes previstos de control

Este aspecto es uno de los más importantes de la etapa de implementación y operación del plan de SEGURIDAD y PROCEDIMIENTOS ante emergencias.

Nuestra organización debe ser capaz de actuar organizadamente y con rapidez ante cualquier eventualidad de accidente, sobre el ambiente de trabajo o bienes materiales de la empresa, una vez ocurrido el evento. Su papel fundamental está en detener la propagación y manifestación del evento, hasta llevarlo a una condición de control total de acuerdo al procedimiento del plan de contingencias y respuesta a emergencia. Plan que cumpliremos para salvaguardar la vida y salud de nuestros trabajadores en caso de una emergencia

2. OBJETIVOS

El objetivo principal del plan de seguridad y procedimientos ante emergencias, es evitar que están puedan afectar la vida, salud de los trabajadores.

Se ha elaborado un plan de seguridad y procedimientos ante emergencias, para prepararnos en forma adecuada y oportuna ante posibles eventualidades como: incendios, volcaduras y choque de vehículos, primeros auxilios, evacuaciones, desastres naturales (sismo y deslizamientos) y rescate de personal que realiza trabajos en altura (postes o torres), procedimientos en caso de derrame de hidrocarburos.

3. ALCANCE

El presente plan de seguridad y procedimientos ante emergencias, es aplicado para todo el personal que labora en la obra: es específico para rescate de personal en caso de golpes producidos por postes y trabajos en altura durante el desarrollo de la obra

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

  • Accidente de trabajo: Indecente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, aun fuera del lugar y horas en que aquel se realiza, bajo órdenes del residente y/o maestro de obra y que produzca en el trabajador un daño, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
  • Accidente leve: Suceso resultante en lesión que luego de la evaluación médica correspondiente, pueden generar en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.
  • Accidente incapacitante: Suceso resultante en lesión que luego de la evaluación médica correspondiente da lugar a un descanso médico y tratamiento, a partir del dia siguiente de

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION

SHELY FIORELA ALVAREZ VILCA

Cuadro 1. Listado de situaciones potenciales de emergencia

Nro. POTENCIALES EMERGENCIAS

MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE

EMERGENCIAS

MEDICAS

1 Quemaduras eléctricas Primeros Auxilios (P.A.) Residente de Obra 2 Incrustaciones y lesiones a los ojos

Primeros Auxilios (P.A.) Residente de obra

3 Hemorragias internas y externas

Primeros auxilios Residente de Obra

4 Fracturas, dislocaciones, fisuras, amputaciones

Primeros auxilio, inmovilización

Residente de obra

EMERGENCIAS

VEHICULARES

5 Atropellos Comunicar incidente PNP Involucrados 6 Choques, volcaduras Comunicar incidente PNP Involucrados SISMOS 7 Sismos Punto de reunión Todos EMERGENCIA CON INCENDIOS 8 Amago de incendios Uso de extintores Prevencioncita EMERGENCIA ESPECIFICAS

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION

SHELY FIORELA ALVAREZ VILCA

9 Electrocución Bloqueo y tarjeteo Residente 10 Shock eléctrico Reanimación RCP Comité de Emergencia 11 Caídas de altura Inmovilización, primeros auxilios

Comité de Emergencia

12 Desmayo por golpes en trabajo en altura (arriba del poste)

Rescate en altura, inmovilización, primeros auxilios

Comité de Emergencia

13 Golpes por caída de herramientas

Inmovilización, primeros auxilios

Comité de Emergencia

14 Atrapamiento por poleas durante el cableado

Rescate en altura, Inmovilización, primeros auxilios

Comité de Emergencia

15 Atrapamiento por derrumbe de excavaciones

Primeros Auxilios Comité de Emergencia

7. PROCEDIMIENTO DE RESPUESTAS/ACTIVIDADES DE MITIGACION

RECURSOS PRIMARIOS PARA MITIGACION

Efectos de las Emergencias Potenciales

Proc edim iento s de com unic ació n

Entrenami ento básico para la evacuació n y ubicación de zona segura

Entrena miento en procedi mientos básicos de respues ta

Entrena miento en primero s auxilios básico

Aten ción Medi ca (Ess alud

Briga da de Emer genci a

Rescate para trabajad ores en altura

Electrocución X X X X X Incrustaciones y lesiones a los ojos

X X X X

Fracturas, dislocaciones, fisuras, amputaciones

X X X X X

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION

SHELY FIORELA ALVAREZ VILCA

8.1. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN FRENTE A MOVIMIENTOS SÍSMICOS........

A. ANTES DEL SISMO

  • Ubicar la zona de seguridad mas próxima a la zona de trabajo y el punto de reunión en el caso de instalaciones interiores, generalmente estas se encuentran señalizadas en las columnas del ambiente, en el caso de instalaciones exteriores, se deberá ubicar áreas libres los puntos de reunión en la que no tengan su radio de influencia viviendas, edificios, postes, líneas de energía
  • Conocer la ruta de evacuación
  • Mantener libre la zona de seguridad, de manera que esta no obstaculice la llegada a ella
  • Despejar pasadizos, escaleras y rutas de evacuación
  • Asegurar artefactos y equipos a manera de evitar su caída, retirar o asegurar equipos que estén sobre muebles y armarios
  • Conocer a los brigadistas y seguir sus instrucciones
  • Participar en los simulacros de sismos

B. DURANTE EL SISMO

  • Mantener la calma y el control en todo momento
  • De ser posible desconectar las fuentes de energía que se encuentren al alcance
  • Ir directamente a la zona de seguridad
  • No acercarse a ventanas, lámparas o vidrios
  • No bajar escaleras para evitar caídas
  • Evitar acciones imprudentes
  • Animas a los compañeros a mantenerse juntos en la zona de seguridad
  • Esperar la orden del brigadista para iniciar la evacuación
  • En caso de evacuación de personal, esta deberá ser como mínimo en grupos de 2 personas
  • En casi de estar en trabajos e altura deberá descender pasados 2 minutos de iniciado el sismo, caso contrario deberá asirse al poste o estructura

C. DESPUÉS DEL SISMO

  • Después de aproximadamente tres minutos de terminado el sismo, proceder a la evacuación
  • Seguir las indicaciones del brigadista
  • La evacuación deberá ser en orden y siguiendo una ruta establecida

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION

SHELY FIORELA ALVAREZ VILCA

  • En caso de que algún compañero caiga, proceder a levantarlo, evitar gritos, mantener la calma y evitar desorden
  • En caso de edificios usar la escalera o ruta de evacuación
  • Ir a la zona de seguridad externa
  • Mantenerse en la zona de seguridad externa, hasta que un brigadista indique que puede retirarse o volver a su puesto de trabajo
  • En caso de líneas caídas, no acercarse a ellas, ni tocarlas porque pueden estar energizadas y pueden tener distintos niveles de tensión ya sea Baja Tensión, Media Tensión, Alta Tensión, en caso de redes de Baja Tensión y de estar capacitado aislar las puntas de los conductores

8.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION FRENTE A EMERGENCIAS EN EL

AREA DE TRABAJO

A. Tratamiento médico y primeros auxilios Se brindara las factibilidades o servicios de primeros auxilios que sean fácilmente accesibles a todo el personal y que permitan atender heridas menores e intermedias de manera de asegurar que:

  • Los lesionados reciben los primeros auxilios
  • En el campamento y zonas de presencia de personal existirá un botiquín
  • Todas las atenciones de primeros auxilios deberán estar registradas en documento

B. Procedimientos de actuación frente a emergencia en el área de trabajo En caso de que ocurra una emergencia o accidente laboral en la zona de trabajo, el residente, jefe de grupo, jefe de cuadrilla o cualquier miembro debe conocer el procedimiento siguiente:

  • Comunicar de inmediato al residente de obra.
  • Evaluar el tipo de accidente.
  • Verificar los signos vitales del trabajador accidentado.
  • Aplicar los primeros auxilios, con ayuda del botiquín
  • En caso de falta de respiración aplicar la técnica de respiración cardiopulmonar (RCP)
  • Pedir ayuda a los compañeros y llamar al servicio de ambulancias, si no es accidente de acida por altura movilizar al centro de atención designado
  • En caso de caída de altura, no mover al compañero
  • En caso de electrocución, el coordinador o el encargado llamara al centro de emergencia o de control y solicitara la des energización del circuito

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION

SHELY FIORELA ALVAREZ VILCA

  • Llevar registros de los elementos presentes, personal involucrados y no involucrados pero presentes, se deberán tomar datos como nombres, número de registro de fotocheck, DNI, dirección y teléfono
  • Llevar registro del equipo usado y el no usado pero que está presente en el accidente
  • Tomar nota de los factores ambientales, como iluminación, temperatura, lluvia, ruido, etc.
  • Preservar evidencias para un examen posterior y entregarlas al encargado de la investigación de accidentes
  • Una vez que el accidentado sea estabilizado en la posta medica será trasladado posteriormente a un centro de atención hospitalario conforme lo indique la póliza SCTR de la aseguradora

Por parte de seguro complementario de trabajo de riesgo se pueden atender se coordinara con el bróker de la empresa aseguradora de la póliza SCTR quien coordinara la institución médica especifica como corresponde

10. LISTADO DE HERRAMIENTAS PARA RESPUESTA A EMERGENCIA ....................

8.4. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS EL CUAL DEBE CONTAR

  • Gasa
  • Agua oxigenada
  • Algodón
  • Vendas de algodón
  • Cremas para quemaduras
  • Tijera
  • Guantes
  • Vendas
  • Curitas
  • Esparadrapo

8.5. EQUIPO PARA LA MANIPULACIÓN DE LÍNEA ELÉCTRICAS

ENERGIZADAS

  • Pértica dieléctrica

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION

SHELY FIORELA ALVAREZ VILCA

  • Detectores de tensión de 30 volt a 122 kv
  • Guantes dieléctricos
  • Mantas dieléctricas
  • Recipientes de plástico

8.6. EQUIPOS PARA SOFOCAR AMAGOS DE INCENDIOS

  • Extintores
  • Lampas
  • Conos de seguridad

11. EVALUCION DE LA EMERGENCIA

La evaluación de la emergencia se hará por la coordinación del plan en el lugar de ocurrencia de la emergencia tomando en cuenta los siguientes aspectos

8.7. PARA RESCATES DE TRABAJOS EN ALTURA

Incidente que puede ser controlado localmente y de inmediato por el personal que labora en el área afectada con los recursos disponibles y habituales de emergencia ubicados en el lugar. Involucra procedimientos de rescate para personal de trabajo en altura por el propio personal de la obra.

La primera respuesta será la comunicación con el centro de respuesta a emergencia, para que una vez descendido el afectado sea estabilizado sobre en una camilla rígida hasta la llegada del equipo paramédico. La responsabilidad del manejo de la emergencia es del residente de obra

12. PROCEDIMIENTOS PARA REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN .................

Los procedimientos de revisión y actualización de manejo de contingencias y emergencias se realizar de la siguiente manera

  • Aportes y sugerencias del personal y/o cambio de los estándares de la Municipalidad Distrital de Torata
  • Reporte estadístico de incidentes
  • Evaluación de la respuesta del equipo de contingencia
  • Exigencias y necesidades de los procesos de identificación de peligros (IPECR)

El comité de seguridad se reunirá una vez cada mes de forma periódica para hacer el análisis de los incidentes y enfocar la retroalimentación del plan de contingencia y emergencia y reforzar los puntos vulnerables que estos tuvieran asi como diseñar la estrategia de la mejora continua y también asignar los recursos financieros y logísticos correspondientes

13. CAPACITACIONES Y SIMULACROS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

ENTRENAMIENTO DURACI

ON

PARTICIPAN

TES

1era Sem.

2da Sem.

3era Sem.

4ta Sem.

PLAN DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION

SHELY FIORELA ALVAREZ VILCA