Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plan de cuidado de enfermería (neumonia), Guías, Proyectos, Investigaciones de Clínica Medica

proceso de cuidado de enfermería sobre neumonia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 26/05/2020

alex-romero-santos
alex-romero-santos 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIADAD DE ORIENTE- CAMPUS COATZACOALCOS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍIA, REVOE No. ES/007/2013
OPINIÓN TECNICA ACADÉMICA FAVORABLE CIFRHS,
CLAVE: SEV/CPA/1253/2012
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRE: hij(a) de Karla del Carmen Gonzales EDAD: 38 semana de gestación. GÉNERO: Mujer PESO: 2.600 kg TALLA: 1.18 cm
DIAGNÓSTICO MÉDICO: r/n 38 SDG/ Neumonía/pb Hipertensión pulmonar FECHA:
NIVEL: Recién Nacido ESPECIALIDAD: SERVICIO: neonatología
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
NANDA
(ED.FR.CD.)
CLASIFICACIÓN DE LOS RESUSLTADOS DE ENEFERMERÍA
(NOC)
DOMINIO: 03 eliminación e
intercambio
RESULTADOS INDICADOR(ES) ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
DOMINIO: 02 salud
fisiológica.
CLASE: E
cardiopulmonar.
RESULTADO:
Intercambio alveolar de
CO2 y O2 para mantener
las concentraciones de
gases arteriales.
(40203) disnea en
reposo.
(40205) inquietud.
(40206) cianosis.
Grave: 1
Sustancial: 2
Moderado: 3
Leve: 4
Ninguno: 5
MANTENER: 4
AUMENTAR: 5
REAL: 4
CLASE: 04 Actividad/ejercicio
PAGINA: 204
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA:
(00030) Deterioro del intercambio de
gases.
R/C desequilibrio en la ventilación-
perfusión.
M/P patrón respiratorio anormal.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plan de cuidado de enfermería (neumonia) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

UNIVERSIADAD DE ORIENTE- CAMPUS COATZACOALCOS LICENCIATURA EN ENFERMERÍIA, REVOE No. ES/007/ OPINIÓN TECNICA ACADÉMICA FAVORABLE CIFRHS, CLAVE: SEV/CPA/1253/ PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA NOMBRE: hij(a) de Karla del Carmen Gonzales EDAD: 38 semana de gestación. GÉNERO: Mujer PESO: 2.600 kg TALLA: 1.18 cm DIAGNÓSTICO MÉDICO: r/n 38 SDG/ Neumonía/pb Hipertensión pulmonar (^) FECHA: NIVEL: Recién Nacido ESPECIALIDAD: SERVICIO: neonatología DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NANDA (ED.FR.CD.)

CLASIFICACIÓN DE LOS RESUSLTADOS DE ENEFERMERÍA

(NOC)

DOMINIO: 03 eliminación e intercambio

RESULTADOS INDICADOR(ES) ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA

DOMINIO: 02 salud fisiológica. CLASE: E cardiopulmonar. RESULTADO: Intercambio alveolar de CO2 y O2 para mantener las concentraciones de gases arteriales. (40203) disnea en reposo. (40205) inquietud. (40206) cianosis. Grave: 1 Sustancial: 2 Moderado: 3 Leve: 4 Ninguno: 5

MANTENER: 4

AUMENTAR: 5

REAL: 4

CLASE: 04 Actividad/ejercicio PAGINA: 204 DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA: (00030) Deterioro del intercambio de gases. R/C desequilibrio en la ventilación- perfusión. M/P patrón respiratorio anormal.

UNIVERSIADAD DE ORIENTE- CAMPUS COATZACOALCOS LICENCIATURA EN ENFERMERÍIA, REVOE No. ES/007/ OPINIÓN TECNICA ACADÉMICA FAVORABLE CIFRHS, CLAVE: SEV/CPA/1253/ CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

EVALUACIÓN

Nombre de la NIC: Monitorización respiratoria Código NIC: 3350 ACTIVIDADES (335001) vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones (335003) observar se producen respiraciones ruidosas, como estridor o ronquidos. (335007) palpar para ver si la expansión pulmonar es igual. (335020) vigilar las secreciones respiratorias del paciente. (335028) establecer esfuerzo de reanimación si es necesario.

BIBLIOGRAFÍA

Nombre de la NIC: Intubación y estabilización de vías aéreas Código NIC: 3120 ACTIVIDADES (312003) Seleccionar el tamaño de cánula endotraqueal. (312007) Abordar la vía aérea, por orofaringe o nasofaringe. (312008) Observar si hay disnea, ronquidos ruidos inspiratorios. (312012) Auscultar campos pulmonares para oír la entrada de aire y que este adecuadamente intubado. (312026) Fijar la cánula con Micropore y cinta adhesiva en la mejor posición anatómica para minimizar la placa y tracción de la vía artificial. (312028) Verificar la colocación del tubo endotraqueal a través de una radiografía de tórax. ELABORO: COORDINO: FECHA DE ELABORACIÓN: Alex Romero Santos 11/Nov./