



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Psicología cognitivo conductual, plan de 3 sesiones
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: Mg. Evelyn Roxana Astocondor Pastor PLAN DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICO I. PRESENTACIÓN DEL CASO (entrevista al usuario y a sus padres) Detallar el problema del paciente (06 – 15 años), de manera clara y objetiva. Describir el problema La madre refiere “Mi hijo tiene un mal comportamiento, porque en casa, no sigue las indicaciones que le doy, es decir, cada vez que le indico que cumpla con sus responsabilidades no lo hace”, Juan,´ diariamente se sienta a ver televisión por 05 horas y ello genera que no pueda cumplir con sus responsabilidades en casa. Además la madre señala “en el colegio tiene la misma conducta”, es decir, Análisis funcional de la conducta problema Ejemplo: Juan se sienta a ver televisión por 05 horas Estimulo antecedente Conducta Estímulo consecuente Cognitivo Afectivo Motor Fisiológico Intensidad 10 Frecuencia Duración II. OBJETIVOS: ¿Qué es lo que quiero lograr? 2.1 General(es):
DOCENTE: Mg. Evelyn Roxana Astocondor Pastor III. METODOLOGÍA: ¿Cómo? Explicar de qué manera se va a trabajar: Detallar como se va a establecer el compromiso por parte de paciente y terapeuta y/o coterapeutas, explicar las técnicas a utilizar (describir las mismas), especificar el número de sesiones y tiempo de cada sesión. IV. SESIONES (Realizar 2 sesiones, por cuestiones académicas) SESIÓN 01 OBJETIVO DE LA SESIÓN: Psicoeducar a la madre e hijo sobre la finalidad del programa de intervención cognitivo conductual. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD TÉCNICAS EMPLEADAS TIEMPO RECURSOS MATERIALES (Objetivos medibles: Usar verbos infinitos que terminan en ar, er, ir) Describe la actividad a usar. Se puede hacer de dos maneras.
Establecer acuerdos con la madre para fomentar la participación constante durante el programa de intervención de su hijo. Se le indica a la madre que es importante su participación en la intervención para la mejora conductual de su hijo Juan. Contrato de contingencia. 20´ Hoja de Contrato /hoja bond
DOCENTE: Mg. Evelyn Roxana Astocondor Pastor Links de orientación: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2991/1/TFG%20Bern%C3%A1%20Ruiz%2C%20Jennifer.pdf
DOCENTE: Mg. Evelyn Roxana Astocondor Pastor