Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Mejora Educativa en Educación Religiosa, Apuntes de Ciencias de la Educación

Un plan de mejora educativa para el área de educación religiosa en una institución educativa secundaria. El plan tiene como objetivo mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes, contribuyendo a su formación integral basada en valores y una actitud crítica y reflexiva a la luz del evangelio. El plan aborda diversos aspectos como la identificación de factores que influyen en los logros de aprendizaje, el establecimiento de estrategias de retroalimentación, el fortalecimiento del soporte emocional y el uso de herramientas tecnológicas, así como la identificación de las expectativas de los estudiantes. Se presenta un análisis de los resultados de la evaluación diagnóstica y una matriz de diagnóstico que plantea posibles soluciones y actividades a desarrollar. El plan de mejora busca revertir los resultados de un alto porcentaje de estudiantes en inicio y en proceso, a través de un trabajo conjunto de la comunidad educativa.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/05/2024

danaeth-vargas
danaeth-vargas 🇵🇪

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE MEJORA INDIVIDUAL DE LOS APRENDIZAJES DEL ÁREA DE RELIGIÓN 2024
SEMANA DE GESTION
I. DATOS GENERALES
1. Institución educativa : N° 3069 Generalísimo José de San Martin
2. Nivel : Secundaria
3. Grado y sección : 1ERO ABCD Y 2DO A y 3 A De secundaria
4. Director : José Luis La Torre
5. Subdirector (a) : Luis Berrospi
6. Docentes : Lic. Vargas Asto Danaeth Elizabeth
II. FINALIDAD:
Dentro de la coyuntura social y de salud que estamos afrontando ya que es necesario presentar nuestro
PLAN DE MEJORA ACTUALIZADO que se aplicará en el segundo Bimestre del presente año escolar en la
institución N° 3069 Generalísimo José de San Martin.
Para ello es primordial que todo docente del área de educación religiosa brinde una enseñanza de calidad,
basado en las competencias del área, para servir de soporte educativo, psicológico y espiritual a nuestros
educandos. Así mismo mencionar que El área de Educación Religiosa tiene como finalidad brindar una
educación integral a nuestros estudiantes basado en valores, capaz de actuar de manera crítica y reflexiva a
la luz del evangelio, reafirmando así su fe en DIOS y su amor al prójimo.
Según los resultados de la evaluación diagnóstica realizadas durante el periodo en el primer bimestre y
revisando detalladamente el avance durante el segundo bimestre mediante las sesiones de clase a todos
los grados responsables bajo mi docencia en la I.E. Se observa un gran porcentaje de estudiantes que están
en inicio y en proceso, es por ello que es importante asumir responsabilidades como docentes y planificar
nuestros objetivos y metas que trazamos para la mejora de los aprendizajes. Es por esta razón que
necesitamos presentar y aplicar nuestro plan de mejora de aprendizajes para revertir estos resultados.
III. OBJETIVO:
I.1. Objetivo General:
Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes en el área de educación
religiosa; que contribuya a la formación integral de los estudiantes basado en valores,
capaz de actuar de manera crítica y reflexiva a la luz del evangelio, reafirmando así su fe en
DIOS y su amor al prójimo.
I.2. Objetivos Específicos:
Identificar los factores que influyen en los logros de los aprendizajes de los estudiantes
para obtener mejores resultados
Establecer estrategias para una retroalimentación activa de los aprendizajes
Promover y fortalecer talleres de soporte y contención emocional entre todos los actores
de la comunidad educativa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Mejora Educativa en Educación Religiosa y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

PLAN DE MEJORA INDIVIDUAL DE LOS APRENDIZAJES DEL ÁREA DE RELIGIÓN 2024

SEMANA DE GESTION

I. DATOS GENERALES

1. Institución educativa : N° 3069 Generalísimo José de San Martin

2. Nivel : Secundaria

3. Grado y sección : 1ERO ABCD Y 2DO A y 3 A De secundaria

4. Director : José Luis La Torre

5. Subdirector (a) : Luis Berrospi

6. Docentes : Lic. Vargas Asto Danaeth Elizabeth

II. FINALIDAD:

Dentro de la coyuntura social y de salud que estamos afrontando ya que es necesario presentar nuestro PLAN DE MEJORA ACTUALIZADO que se aplicará en el segundo Bimestre del presente año escolar en la institución N° 3069 Generalísimo José de San Martin. Para ello es primordial que todo docente del área de educación religiosa brinde una enseñanza de calidad, basado en las competencias del área, para servir de soporte educativo, psicológico y espiritual a nuestros educandos. Así mismo mencionar que El área de Educación Religiosa tiene como finalidad brindar una educación integral a nuestros estudiantes basado en valores, capaz de actuar de manera crítica y reflexiva a la luz del evangelio, reafirmando así su fe en DIOS y su amor al prójimo. Según los resultados de la evaluación diagnóstica realizadas durante el periodo en el primer bimestre y revisando detalladamente el avance durante el segundo bimestre mediante las sesiones de clase a todos los grados responsables bajo mi docencia en la I.E. Se observa un gran porcentaje de estudiantes que están en inicio y en proceso, es por ello que es importante asumir responsabilidades como docentes y planificar nuestros objetivos y metas que trazamos para la mejora de los aprendizajes. Es por esta razón que necesitamos presentar y aplicar nuestro plan de mejora de aprendizajes para revertir estos resultados.

● III. OBJETIVO:

I.1. Objetivo General:

● Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes en el área de educación religiosa; que contribuya a la formación integral de los estudiantes basado en valores, capaz de actuar de manera crítica y reflexiva a la luz del evangelio, reafirmando así su fe en DIOS y su amor al prójimo.

I.2. Objetivos Específicos:

● Identificar los factores que influyen en los logros de los aprendizajes de los estudiantes para obtener mejores resultados ● Establecer estrategias para una retroalimentación activa de los aprendizajes ● Promover y fortalecer talleres de soporte y contención emocional entre todos los actores de la comunidad educativa

● fortalecer el uso de herramientas tecnológicas entre los estudiantes, generando una mejor comunicación virtual de manera dinámica y activa haciendo uso de los materiales educativos virtuales ● Identificar las expectativas de los estudiantes frente al área de educación. religiosa y su dimensión espiritual y religiosa, que le permita cooperar en la transformación de la sociedad, a la luz del Evangelio.

IV. CUADRO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

1ERO A DE SECUNDARIA

COMPETENCIAS NIVEL DE DESEMPEÑO FUENTES

NO SE HA TRABAJADO O ESTÁ EN INICIO EN PROCESO DE DESARROLLO SE ESTÁ DESARROLLANDO EXITOSAMENTE PORTAFOLI O CARPETA DE RECUPERACIÓN SIAGIE PRUEBA DIAGNÓSTICA TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTA L

% TOTAL^ %

COMPRENSIÓN DOCTRINAL

NO SE HA TRABAJADO O ESTÁ EN INICIO EN PROCESO DE DESARROLLO SE ESTÁ DESARROLLANDO EXITOSAMENTE PORTAFOLIO CARPETA DE RECUPERACIÓN SIAGIE PRUEBA DIAGNÓSTICA TOTAL (^) % TOTA L

% TOTAL^ % TOTAL^ TOTAL^ % TOTAL^ % TOT

AL

% TOTAL

COMPRENSIÓN

DOCTRINAL

DISCERNIMIENTO DE FE

RELIGIÓN 2DO A DE SECUNDARIA

COMPETENCI AS

NIVEL DE DESEMPEÑO FUENTES

NO SE HA TRABAJADO O ESTÁ EN INICIO EN PROCESO DE DESARROLLO SE ESTÁ DESARROLLANDO EXITOSAMENTE PORTAFOLIO CARPETA DE RECUPERACIÓN SIAGIE PRUEBA DIAGNÓSTICA TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTAL (^) % TOTAL (^) % COMPRENSIÓN DOCTRINAL

20 60%^5 15% 26 100 8 31% 24 92%

DISCERNIMIENT O DE FE

RELIGIÓN 3ERO A DE SECUNDARIA

COMPETENCIAS NIVEL DE DESEMPEÑO FUENTES

NO SE HA TRABAJADO O ESTÁ EN INICIO EN PROCESO DE DESARROLLO SE ESTÁ

DESARROLLANDO EXITOSAMENTE PORTAFOLIO CARPETA DE RECUPERACIÓN SIAGIE PRUEBA

DIAGNÓSTICA

TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %

TOTAL %

COMPRENSIÓN DOCTRINAL 8 25% 20 60% 5 15% 26 100 8

DISCERNIMIENTO DE FE 8 25% 20 60% 5 15% 26 100 8

V. MATRIZ DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE MEJORA 2022

ASPECTO

GENERAL

PUNTOS CRITICOS CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES /ACTIVIDADES

Resultados de aprendizaje De acuerdo a la evaluación diagnóstica se evidencia un promedio elevado de estudiantes que están en inicio y en proceso. Falta de responsabilidad de los estudiantes referente a sus estudios. descuido de los padres de familia en cuanto a la educación de sus hijos. Elaborar un FODA para poder identificar los factores que influyen en el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Elaborar talleres de reflexión con los estudiantes y padres de familia en las horas de atención. Retroalimentación a los estudiantes No se tiene suficiente tiempo para una adecuada retroalimentación a los estudiantes, Falta de estrategias y recursos adecuados de parte de los docentes para hacer una adecuada retroalimentación a los estudiantes Compartir estrategias de retroalimentación a través de guías en las horas colegiadas

Elaborar talleres de reflexión con los estudiantes y padres de familia en las horas de atención. apoyo. Retroalim entación Establecer estrategias para hacer una retroalimentación activa de los aprendizajes para todos los alumnos. compartir estrategias de retroalimenta ción a través de guías en las horas colegiadas para toda la población estudiantil del nivel secundari a x x x x x x x Coordinador y docentes del área de religión Medios Virtuales (Whatsapp, Zoom, Google meet, Classroom, etc). Material de enseñanza, citas educativas y material de apoyo. Soporte Emocional Promover y fortalecer talleres de soporte y contención emocional entre todos los actores de la comunidad educativa Elaboración de talleres y material psico informativo (flyers, banners, afiches virtuales, videos) para ser difundidos a la comunidad educativa, a través de las redes sociales e institucionale s. para toda la comunidad educativa x x x x x x x x Coordinador y docentes del área de religión, tutores Medios Virtuales (Whatsapp, Zoom, Google meet, Classroom, etc). Material de enseñanza, citas educativas y material de apoyo. Uso de recursos digitales, plataform as y materiales educativos fortalecer el uso de herramientas tecnológicas entre los estudiantes, generando una mejor comunicación virtual de manera dinámica y activa haciendo uso de los materiales educativos virtuales. elaborar talleres y capacitacione s sobre el uso de las recursos tecnológicos y plataformas virtuales para toda la comunidad educativa x x x x x x x Coordinador, docentes del área de religión, docentes de aip. Medios Virtuales (Whatsapp, Zoom, Google meet, Classroom, etc). Material de enseñanza, citas educativas y material de apoyo.

Expectativ as de los estudiante s Identificar las expectativas de los estudiantes frente al área de educación. religiosa y su dimensión espiritual y religiosa, que le permita cooperar en la transformación de la sociedad, a la luz del Evangelio. Talleres de autoestima y hábitos de estudio. Elaborar y aplicar una ficha para saber las expectativas de los estudiantes frente al curso. para toda la población estudiantil del nivel secundaria x X X X Coordinador y docentes del área de religión Medios Virtuales(Whatsap p, Zoom, Google meet, Classroom, etc). material de apoyo VII.- EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORA CRITERIOS ITEMS A LOGRADO B SE LOGRÓ MEDIANAMENTE

C

NO SE LOGRÓ Eficacia ¿Se llegó a los logros esperados en cada actividad planificada? x Oportunidad ¿La estrategia desarrollada fue pertinente para el contexto sociocultural? x Pertinencia ¿Los distintos actores de la comunidad educativa han participado activamente de acuerdo a sus responsabilidades asignadas? x Relevancia ¿La información obtenida durante la implementación del Plan de Mejora fue utilizado como insumo para replantear estrategias? x Coherencia ¿Las acciones planificadas han contribuido a las metas y objetivos del plan de mejora?

X