Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAN DE MEJORAS EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE TUBOS EN LA EMPRESA TUBOVEN.C.A., Tesis de Derecho

El presente estudio se enmarcó bajo la modalidad de proyecto técnico y tiene como finalidad proponer un Plan de Mejoras en la línea de producción de tubos en la empresa Tuboven C.A., ubicada en Barquisimeto estado Lara. Se definieron tres (3) etapas, las cuales fueron el diagnóstico de la situación actual, la Propuesta y la factibilidad económica.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 03/05/2023

lisbett-cordero
lisbett-cordero 🇻🇪

5 documentos

1 / 160

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
i
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PLAN DE MEJORAS EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE TUBOS EN LA
EMPRESA TUBOVEN.C.A. UBICADA BARQUISIMETO
ESTADO LARA
Autor: Carlos Magallanes
Tutor: Ing. Jesús Guerrero
Barquisimeto, Abril 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAN DE MEJORAS EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE TUBOS EN LA EMPRESA TUBOVEN.C.A. y más Tesis en PDF de Derecho solo en Docsity!

i

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE MEJORAS EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE TUBOS EN LA

EMPRESA TUBOVEN.C.A. UBICADA BARQUISIMETO

ESTADO LARA

Autor: Carlos Magallanes Tutor: Ing. Jesús Guerrero

Barquisimeto, Abril 2020

ii

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE MEJORAS EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE TUBOS EN LA

EMPRESA TUBOVEN.C.A. UBICADA BARQUISIMETO

ESTADO LARA

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Industrial

Autor: Carlos Magallanes Tutor: Ing. Jesús Guerrero

Barquisimeto, Abril 2020

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Carlos Enrique Magallanes Martínez, titular de la Cédula de identidad No. 26.260.953 , hace constar que es el autor del Trabajo de Grado, titulado Plan de Mejoras en la línea de producción de tubos en la empresa Tuboven C.A., ubicada en Barquisimeto estado Lara, el cual constituye una elaboración personal realizada únicamente con la dirección del tutor de dicho trabajo, MSc. Ing. Jesús Guerrero , titular de la cédula de Identidad No_. 7.402.211,_ en tal sentido, manifiesto la originalidad de la conceptualización del trabajo, interpretación de los datos y la elaboración de las conclusiones dejando establecido que aquellos aportes intelectuales de otros autores se han referenciado debidamente en el texto del mismo. En la ciudad de Barquisimeto, a los trece (13) días del mes abril del a ñ o dos mil veinte (2020).

v

DEDICATORIA

A mis padres por ser apoyo incondicional en cada paso que he dado. Por inculcarme valores y haberme brindado la oportunidad de recibir educación.

vii

ÍNDICE GENERAL

pp. LISTA DE CUADROS (^) ix LISTA DE GRÁFICOS xii RESUMEN xiv INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA (^) 2 Planteamiento del Problema 2 Objetivos de la Investigación 6 Justificación 7

II MARCO TEÓRICO 9 Antecedentes de la Investigación 9 Bases Teóricas 15 Sistema de Variables 24

III MARCO METODOLÓGICO (^) 26 Naturaleza de la Investigación 26 Población y Muestra 27 Estructura del Proyecto 29 Técnicas e Instrumentos para Recolección de Datos 29 Validez del Instrumento 31

viii

pp. Confiabilidad 32

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 33

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 126 Conclusiones 126 Recomendaciones 127 REFERENCIAS (^) 129 ANEXOS (^) 132 A. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS 133 B. FOTOS DE LA EMPRESA C. COTIZACIÓN DE LOS EQUIPOS D. CARTA DE LA EMPRESA E. RESUMEN CURRICULAR

x

33 Procedimiento Operacional ajustes de temperaturas de extrusión (perfil de temperaturas)

xi

xiii

  • 1 Tipos de mantenimiento CUADRO pp.
  • 2 Operacionalización de la Variable
  • 3 Población
  • 4 Unidad de Sujeto a estudio
  • 5 Unidad de Objeto a estudio
  • 6 Etapas del Proyecto
  • 7 Técnicas e Instrumentos
  • 8 Resultado del Ítem
  • 9 Resultado del Ítem
  • 10 Resultado del Ítem
  • 11 Resultado del Ítem
  • 12 Resultado del Ítem
  • 13 Resultado del Ítem
  • 14 Resultado del Ítem
  • 15 Resultado del Ítem
  • 16 Resultado del Ítem
  • 17 Resultado del Ítem
  • 18 Resultado del Ítem
  • 19 Resultado del Ítem
  • 20 Resultado del Ítem
  • 21 Resultado del Ítem
  • 22 Resultado del Ítem
  • 23 Resultado del Ítem
  • 24 Resultado del Ítem
  • 25 Resultado del Ítem pp.
  • 26 Resultado del Ítem
  • 27 Resultado del Ítem
  • 28 Guía de Observación
  • 29 Fases de la Propuesta
  • 30 Producción de Tuberías
  • 31 Valores de Materia Prima Procesada, Producción y Mermas
  • 32 Elementos que conforman Formato POE
  • 34 Procedimiento Operacional ajustes de velocidad de extrusión
  • 35 Procedimiento Operacional ajustes de velocidad de arrastre
  • 36 Procedimiento Operacional colocación del tubo matriz
  • 37 Procedimiento Operacional de arranque de la línea de producción
  • 38 Cotización de Máquina Pelletizadora
  • 39 Cotización de Equipo de centrado automático
  • 40 Cotización de sierra de corte automática
  • 41 Resumen Costo de Acciones Técnicas
  • 42 Estructura del plan de Mantenimiento Programado
  • 43 Inventario de Objetos de mantenimiento
  • 44 Siglas de codificación asignada a cada área de la empresa
  • 45 Siglas de codificación asignada a cada equipo
  • 46 Codificación de Equipos
  • 47 Siglas de codificación asignadas a cada subsistema
  • 48 Desagregación de los equipos. Tornillo sin fin de alimentación
  • 49 Desagregación de los equipos. Extrusora
  • 50 Desagregación de los equipos. Túneles de Enfriamiento
  • 51 Desagregación de los equipos. Rotuladora
  • 52 Desagregación de los equipos. Equipo de Arrastre
  • 53 Desagregación de los equipos. Enrolladora pp.
  • 54 Registro de Equipos. Tornillo sin fin de alimentación
  • 55 Registro de Equipos. Extrusora
  • 56 Registro de Equipos. Túneles de enfriamiento
  • 57 Registro de Equipos. Rotuladora
  • 58 Registro de Equipos. Equipo de Arrastre
  • 59 Registro de Equipos. Enrolladora
  • 60 Leyenda de actividades a realizar
  • 61 Listado de Instrucciones Técnicas
  • 62 Instrucciones Técnicas. Tornillo sin fin de alimentación
  • 63 Instrucciones Técnicas. Extrusora
  • 64 Instrucciones Técnicas. Túnel de Enfriamiento
  • 65 Instrucciones Técnicas. Rotuladora
  • 66 Instrucciones Técnicas. Equipo de Arrastre
  • 67 Instrucciones Técnicas. Enrolladora
  • 68 Procedimientos de Ejecución Tornillo sin fin de alimentación
  • 69 Procedimientos de Ejecución Extrusora
  • 70 Procedimientos de Ejecución. Túnel de Enfriamiento
  • 71 Procedimientos de Ejecución. Rotuladora
  • 72 Procedimientos de Ejecución. Equipo de arrastre
  • 73 Procedimientos de Ejecución. Enrolladora
  • 74 Programación de Mantenimiento Rutinario
  • 75 Plan de Capacitación
  • 76 Indicador de Gestión. IG-
  • 77 Indicador de Gestión. IG-
  • 78 Indicador de Gestión. IG-
  • 79 Indicador de Gestión. IG-
  • 80 Plan de Acción 5 W y 1H
    • 1 Resultado del Ítem GRÁFICO pp.
    • 2 Resultado del Ítem
    • 3 Resultado del Ítem
    • 4 Resultado del Ítem
    • 5 Resultado del Ítem
    • 6 Resultado del Ítem
    • 7 Resultado del Ítem
    • 8 Resultado del Ítem
    • 9 Resultado del Ítem
  • 10 Resultado del Ítem
  • 11 Resultado del Ítem
  • 12 Resultado del Ítem
  • 13 Resultado del Ítem
  • 14 Resultado del Ítem
  • 15 Resultado del Ítem
  • 16 Resultado del Ítem
  • 17 Resultado del Ítem
  • 18 Resultado del Ítem
  • 19 Resultado del Ítem
  • 20 Resultado del Ítem
  • 21 Diagrama de Gantt
  • 22 Cuantificación de la producción y mermas en kg.
  • 23 Cuantificación de la producción y mermas en kg.
  • 24 Materia prima actual
  • 25 Materia prima pelletizada pp.
  • 26 Máquina peletizadora
  • 27 Equipo de centrado automático
  • 28 Sierra de corte automática
  • 29 Codificación.
  • 30 Desagregación de los objetos de mantenimiento
  • 31 Codificación de las Instrucciones Técnicas

xiv

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Línea de Investigación: Organización e Innovación de Procesos Industriales y Productos Tecnológicos. Gestión de Procesos Industriales PLAN DE MEJORAS EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE TUBOS EN LA EMPRESA TUBOVEN.C.A. UBICADA EN BARQUISIMETO ESTADO LARA Autor: Carlos Magallanes Tutor: Jesús Guerrero Fecha: Abril 2020 RESUMEN El presente estudio se enmarcó bajo la modalidad de proyecto técnico y tiene como finalidad proponer un Plan de Mejoras en la línea de producción de tubos en la empresa Tuboven C.A., ubicada en Barquisimeto estado Lara. Se definieron tres (3) etapas, las cuales fueron el diagnóstico de la situación actual, la Propuesta y la factibilidad económica. En la primera se utilizaron técnicas como la Observación Directa y la Encuesta, mediante el instrumento del cuestionario se recolecto información y se obtuvo como resultado que las principales causas se deben a las variaciones de materia prima, rotación del personal, faltan planes de capacitación, falta de mantenimiento preventivo, descalibración de máquinas, fallas operativas, entre otras. En la segunda etapa se llevó a cabo la Propuesta mediante la técnica de mejoramiento continuo del ciclo PDCA; en la Fase de Planear se utilizó un Diagrama de Gantt para programar las actividades en el tiempo; en la Fase de Hacer se establecieron las siguientes acciones técnicas; 1 Cuantificación de las mermas; 2.Elaboración d ellos Procedimientos Operaciones Estándar, 3. Equipo de pelletizado para mejorar la presentación de la materia prima, 4 Equipo de Centrado para disminuir mermas por variaciones en los espesores y una Sierra de Corte Automática para mejorar el acabado del producto terminado; 6 Plan de capacitación; en la fase Chequear se establecieron cuatro (4) indicadores de gestión y en la fase de Actuar un plan de 5W1H para el seguimiento a las acciones anteriormente planteadas. Finalmente, en la tercera etapa se presentó un análisis económico para evaluar su factibilidad.

Descriptores : Plan, Mejoras, Línea de Producción, Tubos.

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En la actualidad las organizaciones, se encuentran en la obligación de crear mejoras para destacarse en el mercado, identificando las debilidades encontradas en la autoevaluación empresarial con el fin de realizar acciones correctivas para aumentar la productividad, disminuir los costos y por ende alcanzar los objetivos planteados. En las empresas es necesario contar con la evaluación continua de los procesos y del personal para así tener en cuenta cuales son los aspectos que se deben mejorar y así tomar acciones con éxito. En este sentido, se hace importante destacar que dentro de toda empresa existen diferentes departamentos que deben trabajar en conjunto para poder alcanzar dichos objetivos, uno de los más importantes dentro de toda empresa es el de producción donde se transforma la materia prima en producto terminado; pasando por una serie de etapas que permiten concluir con un producto que cumpla las especificaciones del cliente; además debe trabajar en conjunto con los departamentos de calidad, mantenimiento y almacén para lograr la continuidad del procesos; y alcanzar una logística conformada por un conjunto de conocimientos, acciones y medios destinados a prever y proveer los recursos necesarios para realizar una actividad principal en tiempo, forma y al menor costo en un marco de productividad y calidad. En este sentido, a nivel mundial existe una imperiosa necesidad de

3

mejorar continuamente en las organizaciones debido a las exigencias cada vez más creciente de los mercados y la incorporación de técnicas que permiten optimizar los procesos, manejar información y producir oportunamente los productos de acuerdo a las especificaciones de los clientes, entregando los pedidos justo a tiempo, con estándares de calidad establecidos, disminuyendo los tiempos, y reduciendo los costos innecesarios. En relación a esto, se hace necesario, no solo contar con trabajadores competentes, motivados y dispuestos al cambio sino también con ejecutivos capaces de liderar dicho cambio, con una visión futura y disposición verdadera hacia la mejora. Por tal motivo el no cumplimiento de lo antes expuesto, puede traer consecuencias tales como la pérdida de clientes y productos, costos e inventarios con faltantes. Es por esta razón que para evitar o erradicar estos problemas muchas empresas han optado por implementar un plan de mejoras que es un conjunto de acciones que se emplean para lograr cambios y mejorar el rendimiento de una empresa. De igual manera en las empresas venezolanas, el plan de mejora es una herramienta que se utiliza para aumentar la calidad del desempeño en los diferentes procesos y servicios, cuantificar la fallas, reducir los costos, optimizar los procesos y minimizar los errores; dando como resultado el desarrollo de un plan que asegure la productividad y así contribuir con el desarrollo de la organización. Es por ello que, esta herramienta es considerada de gran utilidad y soporte en el área de producción, la cual permite ser cada día más proactivos y amplios en la toma de decisiones, implementación y ejecución de herramientas que permitan ser eficaces en la respuesta hacia las necesidades que demanda la producción y cumplir con las entregas a nivel nacional. Por tanto, identificar las debilidades en una organización es una necesidad de gran importancia que facilita el crecimiento en la misma para lograr seguir

5

tubo mediante la graduación de la velocidad del tornillo extrusor o presión negativo se da la forma final, esta es la cámara de vacío y con la finalidad de que el tubo no se deforme se inyecta agua fría a 8 ºC, seguidamente la tubería entra al primero, segundo y tercer baño de aspersión para culminar el proceso de enfriamiento, luego se realiza la rotulación para identificar a la tubería, diámetro, presión nominal, nombre de la empresa hecho en Venezuela. La tubería es arrastrada por un equipo de cuatro (4) orugas neumáticas que mantienen en la presión sobre el tubo y luego para el proceso de enrollado, una sierra automática realiza el corte a los cien (100) m; luego el operador le coloca los flejes para asegurar el producto y posteriormente llevado al almacén de producto terminado. Los equipos que conforman la línea son un silo de alimentación de 3000 Kg de capacidad, tornillo sin fin de alimentación a la extrusora, una extrusora con su caja reductora y motor principal de 60 Hp de 220 V, una cámara de vacío de 2,5 metros de longitud, túnel de enfriamiento conformado por cuatro baños o estaciones de enfriamiento, una rotuladora, un equipo de arrastre y una máquina enrolladora. Según información del gerente de producción; señaló que existen actualmente una serie de problemas en el área, entre ellos se citan; fallas en la calidad por variaciones de la materia prima; causado por las variaciones en el peso de la materia prima y esto ocasiona en el sistema de alimentación forzada de extrusoras fallas para el proceso de extrusión; variaciones en los espesores en las tuberías por fallas electromagnéticas el cual está alrededor de tres por ciento (3%); el reciclado o mermas se encuentran alrededor del doce por ciento (12%); no cuentan con especificaciones técnicas por escrito para el manejo y control de la materia prima que es reciclada en el proceso, ajustes de equipos y los procedimientos no están actualizados; como es el caso de los de ajuste velocidad de alimentación de la máquina, velocidad de extrusión, perfil de temperatura, velocidad de arrastre, ajustes de presión

6

negativa (vacío), ajuste de caudal de agua de enfriamiento; así mismo los operadores ocasionan deformación en la tubería al apretar en exceso los flejes; dicha deformación consiste en que el tubo pasa de geometría circular a ovalado, provocando que el producto sea retirado y enviado a reciclar; esta deformación ocurre en pocas ocasiones debido a fallas operacionales; por excesiva velocidad de enrollado y excesiva presión de flejado; esta falla no es muy recurrente pero requiere de supervisión. Asimismo, también informó que las principales causas que pueden estar ocasionando estas deficiencias en producción son las variaciones de materia prima, rotación del personal, faltan planes de capacitación, falta de mantenimiento preventivo, la descalibración de máquinas, posibles fallas operativas, fallas de vacío, fallas de energía eléctrica, entre otras. Es por ello que en relación a estas deficiencias se plantean las siguientes interrogantes; ¿Cuál será la situación actual en la línea de producción de tubos de polietileno?, ¿Se podrá establecer un plan de mejoras para corregir dichas fallas y mejorar la eficiencia de la línea de producción de tubos? y ¿Se podrá establecer económicamente el plan de mejoras? Por lo que a continuación se presentan los objetivos de la investigación.

Objetivos de la Investigación

General

Proponer un Plan de mejoras en la línea de producción de tubos en la empresa Tuboven C.A., ubicada en Barquisimeto estado Lara.

Específicos

  1. Diagnosticar la situación actual en el área de producción de tubos de la empresa Tuboven C.A.