Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Negocio food truck, Apuntes de Gestión Estratégica

plan de negocio de un food truck en mexico chiapas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/12/2020

ana-belen-duran-jarrin
ana-belen-duran-jarrin 🇲🇽

6 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Comitán
Ingeniería en Gestión Empresarial
Materia: Gestión Estratégica
“Avance del proyecto Spaydey Food Truck”
Docente: Lourdes Gordillo Narvaez
Alumna: Deysi Citlali Ruiz Albores
Séptimo semestre
Fecha de entrega: 11 de Diciembre, 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Negocio food truck y más Apuntes en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Comitán

Ingeniería en Gestión Empresarial

Materia: Gestión Estratégica

“Avance del proyecto Spaydey Food Truck”

Docente: Lourdes Gordillo Narvaez

Alumna: Deysi Citlali Ruiz Albores

Séptimo semestre

Fecha de entrega: 11 de Diciembre, 2020

Índice

  • Análisis del entorno general de la empresa
    • Entorno económico.
    • Entorno demográfico
    • Entorno Cultural
    • Entorno político-legal
    • Entorno tecnológico
  • (PEST), matriz de factores externo (MEFE), Perfil Competitivo Técnicas del análisis del entorno: Entorno Político, económico, social, tecnológico
    • Análisis PEST
      • Factores Políticos y legales
      • Factores económicos
      • Factores socioculturales
      • Factores Tecnológicos
  • Análisis de la competitividad y ventaja competitiva (Porter) - Poder de negociación de los clientes - Poder de negociación de los proveedores - Amenaza de nuevos competidores - Amenaza de productos sustitutos - Rivalidad entre competidores
    • Matriz de Factores externos
    • Perfil competitivo
  • Pronóstico del ambiente
    • Situación geográfica
    • Climatología
  • satisfacción actual. Aplicación y análisis de encuestas aplicadas a clientes para medir el grado de
    • Análisis general de acuerdo a la encuesta realizada:
  • Bibliografía

Por otra parte, la carga impositiva es otro de los puntos que reclaman sean revisados. Esta situación puede ser vista como una oportunidad para el mercado de los Food Trucks ya que las personas buscan una alternativa más económica, con un servicio más rápido y sanitizada, a una salida a un restaurante. A su vez, el Food Truck nose ve tan castigado en la parteimpositiva, para empezar generalmente se trata demonotributistas que cuentan con pocos empleados, tampoco consumen grandes cantidades de agua y electricidad ni cuenta con los costos fijosde un restaurante como habilitación de bomberos, alquiler, etc.

Entorno demográfico

La empresa pretende establecerse en algunas escuelas de nivel preparatoria y superior ubicadas en la ciudad de Comitán de Domínguez. (de 2-3 por semana).

Comitán es una ciudad donde Spaydey ya tiene experiencia y en distintas partes ya es reconocido dada la distribución que se tiene desde hace más de tres años además de que en esta ciudad no hay ningún camión de comida que se mueva de un lugar a otro y la mayoría tiene el mismo concepto; el de vender únicamente hot-dogs y hamburguesas. Igualmente se realizó un estudio de mercado y se ha estudiado de cerca los posibles puntos de venta; ambos campus del Tecnológico de Comitán, UVG, Cbtis 108, Colegio Mariano. EL Food Truck planea ubicarse de dos a tres escuelas por semana. De esta manera podemos ampliarnos y satisfacer a más consumidores. La idea surge a medida de la demanda que existe hacia los snacks y comida rápida. Para poder ubicarnos en algún espacio dentro de las escuelas se deberá hacer un contrato y pagar la renta de piso. Spaydey también planea ubicarse al menos un día del fin de semana en el parque central, para lo cual también habría que contar con un permiso y contrato por parte del municipio pagando la cuota que se solicite.

Entorno Cultural

Los clientes potenciales seránvarones y mujeres de entre 16y 55 años residentes en Comitán de Domínguez. Las personas pertenecientes a aquel rango de edad totalizan un 55% de la población de Comitán. Dentro del mismo 51% son mujeres y 49% varones. Hoy en día el consumidor es una persona exigente, que busca siempre la novedady también proyectar su vida a través de sus posesiones, lo que quiere decir, que no simplemente busca

productos por sus funciones, sino que además busca una experiencia distintiva al adquirir un producto.

Entorno político-legal

En México, la llegada de costosos camiones equipados para la venta de comida es un fenómeno reciente y en rápida expansión. Se trata de venta de comida sobre ruedas o food trucks (como se han autodenominado), siendo ya la palabra de uso cotidiano entre los consumidores y los medios de comunicación y la población. Los food trucks es un concepto comercial que implica capital inicial que los ambulantes de comida para auto subsistencia no tienen. Los food trucks no son economía de subsistencia.

Entorno tecnológico

En el mercado de trailers de Food Trucks en México existe una gran variedad con respecto al equipamiento de los vehículos. Sin dudas es un campo donde se ha avanzado mucho con respecto a la tecnología, pero no se esperan muchos cambios en el futuro próximo. La empresa realizará una compra única de un tráiler en una empresa especializada, además de un vehículo para poder llevar el servicio a domicilio a nuestros clientes. La empresa contará con fuerte presencia en las redes sociales para comunicar su marca, mantener contacto con sus clientes, para anunciar los puntos donde se encontrará el Food Truck y poder crear eventualmente una mayor base de clientes.

Técnicas del análisis del entorno: Entorno Político, económico, social, tecnológico

(PEST), matriz de factores externo (MEFE), Perfil Competitivo

Análisis PEST

A continuación se presentan los resultados del análisis PEST, exhibiendo los aspectos y tendencias más relevantes del entorno externo por factor.

eliminación de calor, vapor, olores y sistema de frío; descripción general de los procesos de elaboración; detalle de las materias primas que se empleará; detalle de los tipos de alimentos que se elaborará; y detalle de los sistemas de control de calidad sanitaria y de eliminación de desechos con que se contará. ➔ Las zonas de preparación de alimentos al interior del vehículo deben cumplir con las especificaciones de construcción establecidas por el reglamento, como por ejemplo: los pisos y muros deben ser de materiales impermeables, no absorbentes, lavables y atóxicos. ➔ El food truck debe contar con un sistema de agua potable corriente mediante un estanque con capacidad de provisión mínima de 100 litros y un estanque hermético de recepción de aguas utilizadas con capacidad mayor al de estanque de agua limpia, además de un lavamanos provisto con jabón y un sistema de secado a través del uso papel desechable.

● Factores económicos

El producto interior bruto de México en el tercer trimestre de 2020 ha crecido un 12% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 291 décimas mayor que la del segundo trimestre de 2020, que fue del -17,1%. La variación interanual del PIB ha sido del -8,7%, 100 décimas mayor que la del segundo trimestre de 2020, que fue del -18,7%. La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2020 fue de 193.764 millones de euros, con lo que México se situaba como la economía número 16 en el ranking de PIB trimestral de los 50 países que publicamos. México tiene un PIB per cápita trimestral de 1.553€ euros, -708 euros menor que en el mismo trimestre del año anterior, cuando fue de 2.261 euros. Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita trimestral, México se encuentra en el puesto 45, por lo que sus habitantes tienen, según este parámetro, un bajo nivel de riqueza en relación a los 50 países de los que publicamos este dato. En esta página puedes ver la evolución del PIB en México. Puedes ver el listado completo de los países de los que publicamos el PIB clicando en PIB y ver toda la información económica de México en Economía de México.

En lo relativo al mercado de la comida rápida, según un análisis reciente de Nielsen , la comida a domicilio se ha convertido en una de las categorías con mayor penetración entre los consumidores que compran por internet. De acuerdo con las mediciones de los últimos tres meses el 60 por ciento de las ventas en línea se dirige a la compra de comida a domicilio. Además, los pedidos de comida en línea dejaron ingresos en México por mil 300 millones de dólares en 2019, según datos de Statista, empresa dedicada a estudios de mercado. La falta de tiempo y dinero ha provocado que los oficinistas también opten por la comida rápida.

Un paquete de desayuno (hot cakes, café ó jugo, papás, huevos con tocino) en uno de los establecimientos más populares de comida rápida cuesta alrededor de 65 pesos y un paquete sencillo para la comida (hamburguesa, papas y refresco chico) tiene un precio aproximado de 45 pesos.

La comida rápida implica salir de la oficina y no comer tan balanceado. A esto hay que sumar que hay opciones callejeras: tacos, tortas, garnachas, aún más baratas que llevan al mismo camino de la obesidad.

De acuerdo con Nielsen, 40 por ciento de los mexicanos come fuera de casa al menos una o dos veces por semana.

-17 por ciento desayunan

En cuanto a la estructura por edad, datos censales de 1990 y la ENADID 2018 indican que la población infantil de menos de 15 años disminuye su participación porcentual al pasar de 38.3% en 1990 a 25.3% en 2018; la participación relativa de la población joven (15 a 29 años) también baja de 29.4% a 24.6 por ciento; mientras que el porcentaje de los adultos de 30 a 59 años aumenta de 25.5% a 37.8% y la de 60 años o más pasa de 6.2% a 12.3 por ciento. El país está pasando por un proceso de envejecimiento demográfico, es decir, por un aumento en la proporción de personas de 60 años o más y la disminución de la población infantil y joven. Ello plantea diseñar políticas orientadas a mejorar el bienestar de vida de las personas que pasan por este ciclo de vida o que en un futuro cercano la transitarán. Así lo manifiesta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando señala que “en las próximas décadas, muchos países estarán sometidos a presiones fiscales y políticas debido a las necesidades de asistencia sanitaria, pensiones y protecciones sociales de este grupo de población en aumento” (Organización de las Naciones Unidas [ONU], s.f., párr. 3).

● Factores Tecnológicos

En la actualidad los componentes de una cocina han evolucionado adquiriendo distintas tecnologías que han permitido reducir los tamaños de equipos, utilizar variadas fuentes de energía, e incorporar nuevas técnicas en la gastronomía.

Estos avances han permitido la implementación de cocinas comerciales completamente acondicionadas en espacios menores a los anteriormente requeridos. Aquello permite que el formato de los food trucks pueda ofrecer propuestas gastronómicas muy variadas, muchas de las cuales requieren de equipamientos que antes hubiese sido imposible instalar en un vehículo.

A México, la tendencia llegó aproximadamente hace una década, pero no fue sino hasta 2014 cuando alcanzaron un desarrollo explosivo con camiones de alitas, hamburguesas, paninis , costillas y ensaladas. También con menús más elaborados –al más puro estilo gourmet on the go –, que no le piden nada a la carta de muchos restaurantes.

Como en otros giros innovadores, los millennials son asiduos consumidores de lo que se vende en los food trucks. La firma Goldman Sachs señala que estos compradores tienen entre 15 y 35 años; son educados, tecnológicos y marcan tendencias de consumo. Asimismo, buscan marcas o conceptos alineados a sus valores y se centran en productos saludables y que

respeten el medio ambiente; todo esto sin olvidar la experiencia de compra, la gratificación inmediata, el servicio al cliente y la atención on line. En México, este segmento está constituido por 30 millones de personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Al principio, muchos decían que los food trucks eran sólo para juniors o hipsters , pero nos hemos dado cuenta de que el mercado es más amplio y que si bien vamos muy dirigidos a millennials , también vienen familias enteras que quieren conocer nuestro concepto”, comenta Roy Arceo, CEO de la agencia Food Truck Station.

Análisis de la competitividad y ventaja competitiva (Porter)

A continuación se presentan los resultados del análisis de las 5 fuerzas de Porter, realizado sobre la industria de venta de comida rápida a través de food truck en México.

● Poder de negociación de los clientes

En la mayoría de las ocasiones, los restaurantes rodantes de comida “al paso” operan en espacios o eventos cerrados, por lo que los clientes no tienen opción de saciar sus demandas de alimento en otro expendio que no sea dichos restaurantes, a no ser que decidan dejar el lugar. Lo anterior permite a los oferentes vender sus productos a precios por sobre el promedio que registran las propuestas gastronómicas parecidas o similares al exterior de los eventos.

Por otro lado, la demanda se encuentra muy atomizada, pues cada cliente compra una parte muy poco significativa de las ventas totales. Además sus opciones de organización son prácticamente nulas, dado que en general los clientes de un food truck no satisfacen una ocasión de compra de rutina, por lo que no tienen incentivos a organizarse e influir en precios futuros, por ejemplo.

Estos aspectos hacen que el poder de negociación de los clientes en general sea muy bajo en la industria.

y venta en grandes eventos, o la posibilidad de operar en pequeños eventos privados, como matrimonios. Adicionalmente, los Gobiernos Locales han dado señales de apoyo al desarrollo de la industria de los restaurantes, a través del acondicionamiento de espacios públicos para su operación, facilitación en la entrega de permisos municipales, y anuncios de modificación de la regulación vigente, de manera tal de facilitar el funcionamiento de este formato.

En resumen, se tiene una industria con bajas barreras de entrada y señales de oportunidad que motivan el ingreso de nuevos oferentes, razón por la cual la amenaza de nuevos competidores es alta.

● Amenaza de productos sustitutos

Los restaurantes rodantes se han transformado en una alternativa práctica a través de la cual ofertar propuestas gastronómicas novedosas y atractivas, en espacios en los que antiguamente solo se daba la venta o consumo de alimentos envasados, o el funcionamiento de quioscos con las limitaciones propias que les establece la regulación sanitaria. Así, este formato de restorán se ha impuesto como sustituto de los productos antiguamente ofrecidos, teniendo gran aceptación en México y otros países.

El dinamismo propio del formato, que permite variar fácilmente la ubicación, productos, presentación, etc. de la oferta, hace que en la actualidad no se aprecian sustitutos que amenacen a esta industria. Por el contrario, la evidencia de otros países sugiere que la industria de los restaurantes móviles se desarrolla exitosamente, haciendo que la amenaza de productos sustitutos sea considerada baja.

● Rivalidad entre competidores

La industria de los food trucks en México, ha tenido un desarrollo relativamente reciente y rápido. Pero si bien existe un gran número de empresas funcionando hoy en el mercado, éstas no presentan una gran rivalidad entre competidores. Esto se debe, entre otras cosas, a la gran diferenciación que es posible lograr en las propuestas gastronómicas ofrecidas por las empresas.

Otra razón que contribuye a mantener una baja rivalidad entre competidores, es lo bajos que son los costos fijos que se manejan en la industria. Una empresa de restaurant rodante, al no contar con un local o establecimiento con comedor que suponga un costo fijo, ni tampoco con una gran dotación de personal fijo contratada, tiene una estructura de costos en donde el ítem fijo no es el más relevante. Finalmente, al igual que las barreras de entrada, las barreras de salida de la industria son bajas. Esto se debe a la baja cantidad de contratos laborales y con proveedores que se dan en la industria, ausencia de restricciones legales, y la posibilidad de liquidar o destinar los activos del negocio.

Por todo lo expuesto, se considera que la rivalidad entre los competidores de la industria de los restaurantes móviles en la actualidad es baja.

Matriz de Factores externos

La Matriz de Evaluación de Factores Externos se basa en el análisis de las oportunidades y amenazas obtenidas en el macroentorno.

Dentro de las mayores oportunidades de la empresa tenemos: estar ubicados en una zona que concentra a muchos estudiantes, lo que favorece a alcanzar una mayor cantidad de clientes, así como el crecimiento en la oferta y demanda de categorías saludables. Dentro de las amenazas importantes tenemos la competencia y en este año de pandemia que ocurra una nueva ola de COVID-19.

semiplano con algunas elevaciones sobresalientes en el norte y el sur. El clima en Comitán es templado subhúmedo, con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 18 °C, con una precipitación pluvial de 1 020 mm anuales. Comitán es escenario de horizontes luminosos junto a templos mayas y magníficas iglesias coloniales. Tiene como marco los antiguos llanos de la geografía colonial, así como su diversidad natural y su riqueza cultural.

Climatología

Los climas existentes en el municipio de Comitán de Domínguez son: templado subhúmedo con lluvias en verano, que abarca el 58.36% de la superficie municipal; El semicálido subhúmedo con lluvias en verano se presenta con variaciones en las condiciones de humedad, la más húmeda se presenta con un 7.93% y la de humedad media con el 23.06 %.

El clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, se presenta también con variaciones en las condiciones de humedad, la menos húmeda se presenta con un 8.28 % y la de humedad media abarca un 2.34% de la superficie municipal. En los meses de mayo a octubre, la temperatura mínima promedio va de los 6°C a los 21°C, mientras que la máxima promedio oscila entre 18°C y 33°C. En el periodo de noviembre - abril, la temperatura mínima promedio va de 3°C a 15°C, y la máxima promedio fluctúa entre 15°C y 33°C.

En los meses de mayo a octubre, la precipitación media fluctúa entre los 800 mm y los 1400 mm, y en el periodo de noviembre - abril, la precipitación media va de los 50 mm a 350 mm.

Cabe destacar que para los meses donde hace frío, o es temporada de lluvias, se pretende y se tiene considerado, poner un toldo fuera del food truck para que los clientes puedan resguardarse en caso de precipitación, parecido al de la imagen siguiente:

La encuesta fue aplicada en 44 personas, de las cuales obtuvimos los siguientes resultados:

Pregunta 1: ¿Cuántos días a la semana consume usted en la cafetería de su escuela?

Con ayuda de la gráfica claramente podemos observar que el color naranja tiene mayor tamaño. Lo que significa que la mayoría (hasta un 40%) de los estudiantes y colaboradores de la institución consumen los 5 días de labor en la institución. Lo cual apunta que se tienen muchos posibles clientes. También podemos notar que el menor porcentaje (9%) es de quienes consumen en la escuela solamente un día, lo cual es relativamente bajo. Por otro lado vemos que un 25% consume al menos 3 días, lo cual también nos beneficia dado que se planea ubicar el Food Truck de uno a dos días por institución a la semana.

Pregunta 2: ¿Qué calificación le daría a la cafetería de su escuela en cuanto a la atención al cliente?

Uno de los valores que van a definirnos y a compararnos de la competencia será nuestro servicio al cliente, es por ello el planteamiento de esta pregunta. Podemos notar que la mayoría (45%) de las personas calificó a las cafeterías de su escuela con un 80/100, en seguida tenemos un 27% con la calificación de 70/100 e incluso casi el 12% de las personas encuestadas especificó una calificación por debajo del 70. Esto nos confirma que nuestro valor principal como empresa nos puede traer muchos beneficios, tales como clientes frecuentes y excelentes recomendaciones.