










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de negocio para la instalación de una farmacia en el barrio 24 de mayo, posorja. El plan incluye una descripción del emprendimiento, análisis de la demanda, procesos operativos, plan publicitario y comercial, y un estado de resultados proyectado. El documento también incluye una matriz de evaluación de necesidades para determinar la viabilidad del proyecto.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hoy en día Posorja es una parroquia que ha crecido poblacionalmente ya que es un sector industrial, hacia donde migra personas de otros sectores, por ello Posorja que es una parroquia rural del cantón Guayaquil, sus barrios han ido extendiéndose de tal manera que varios de ellos han quedado en las periferias del sector central y comercial de Posorja. El barrio 24 de mayo es un sector que está ubicado en el parque multideportivo 24 de mayo en Posorja, en este sector existe una población considerable que presenta muchas necesidades y que demandan ser satisfechas. Entre las diferentes necesidades que presenta el sector están: cafetería, minimarket, farmacia de acuerdo con la evaluación realizada, esta última sería una oportunidad de negocio que tendría mayor éxito. Además de satisfacer las necesidades de la población en termino de medicamentos y productos farmacéuticos, la farmacia también tendrá como objetivo brindar asesoramiento y orientación a los residentes de la comunidad, promoviendo una buena salud y bienestar. Considerando que en la actualidad los moradores de este sector deben trasladarse hacia el centro de Posorja, para adquirir productos farmacéuticos, lo que esto causa una problemática al momento de tener gastos adicionales para la movilización, nuestro proyecto nace de la necesidad de abastecer la alta demanda del consumo los productos farmacéuticos de parte de los moradores Por lo tanto, cuando los habitantes necesitan productos de la farmacia, tienen que trasladarse, a otros sitios o esperar un tiempo considerable para la entrega del producto si se realizó con un servicio a domicilio; convirtiéndose en un problema por ocupaciones como el trabajo, el estudio, los horarios extensos y las tareas del hogar, se les dificulta en gran manera. La farmacia, es un emprendimiento que se dedica a comercializar suministros de medicamentos farmacéuticos para una vida y la salud con sus respectivos precios bajos y con productos de calidad. Los principales clientes serán los moradores del barrio 24 de mayo y los clientes lejanos que demanden de productos de primera necesidad quienes se beneficiarán de poder contar con estos productos y servicio más cerca de sus domicilios. La farmacia, estará ubicada después del barrio el cual le dicen las piedras, luego estará el 24 de mayo al frente de una despensa, para el registro de los productos crearemos un programa para llevar las bases de datos de cada producto (inventario).
Nuestro objetivo es poder captar un buen grupo de clientes y tener alto nivel de ventas lo que permitirá poder expandir nuestro proyecto a otros sitios y poder generar fuentes de trabajo. La farmacia, cuenta con recursos humanos que brindará el servicio de atención a nuestros clientes, son personas capacitadas y con experiencia en atención a clientes, lo cual nos beneficiaria bastante ya que, si los clientes tienen alguna duda sobre algún medicamento, nuestro personal encargado podrá ayudarlos a buscar lo que necesiten.
3. PLAN OPERACIONAL 3.1. Procesos operativos comunes para todas las empresas De acuerdo con la descripción planteada el tipo de emprendimiento que se creará es un emprendimiento de tipo comercial menorista. En este caso la empresa se dedicará a la compra y venta de productos de primera necesidad como serían remedios, productos de aseo personal etc. Y tendrá sus procesos divididos de la siguiente manera: Proceso comercial: Los clientes solicitarán productos de primera necesidad. Análisis de la solicitud petición del cliente: en el cual se estudian la cantidad que se han de entregar y como lo necesita el cliente. Proceso de compras: en el cual se solicitará periódicamente pedidos de productos de primera necesidad. Proceso de producción: en el cual se ordenarán los productos en las perchas donde se realizará el respectivo etiquetado y almacenaje hasta su entrega. Proceso entrega del producto: en el cual se venden los productos que el cliente necesite. Proceso postventa: en la que se atenderán a las posibles dudas, sugerencias, quejas o reclamaciones que puedan existir con la atención al cliente.
4.1 Técnicas de publicidad Las técnicas de publicidad que se utilizaran son las siguientes: Volantes: Se entregarán volantes en lugares estratégicos (en las calles cerca del local), para dar a información referente al emprendimiento y los productos que tenemos en venta. Esto se realizará 1,4,5,7,8,11 meses. Publicidad rodante: Contratar a una persona que tenga un vehículo llamativo, en el cual podamos pegar diferentes tipos de publicidad, así cuando el conductor conduzca por las calles, los transeúntes puedan verlos letreros. En los meses 2,3,6,9,12. Marketing digital: Contratar mensualmente un dominio en Google apps para dar a conocer sobre nuestro emprendimiento, de forma más rápida y de forma más amplia. En los meses 2,3,5,6,9, Redes sociales: Instagram: Crear una cuenta empresarial y publicaría anuncios para informar a los seguidores de la cuenta. En los meses 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,
4.2 Presupuesto del plan publicitario
Volantes 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15, Publicidad rodante 25,00 25,00 25,00 25,00 25, Markentig digital 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20, Redes sociales 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,,00 4,00 4,00 4, GASTO TOTAL 44,00 24,00 49,00 19,00 39,00 49,00 19,00 19,00 44,00 24,00 19,00 49, 4.3 Plan comercial
5.1 Inversión inicial en activos
Inversiones por realizar Cantidad requerida Valor unitario Total, en dólares Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
5.2 Inversión inicial en capital de trabajo. Lo proyectado por unidades del producto o servicio que se venderá es: Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Venta unidades
Cada producto se venderá a $ 1,00 y el costo de cada producto asciende a 0,52. Los gastos mensuales de administración son de: $ 350 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Venta unidades
Ingresos totales
Costo total 1.040 2.600 3.640 3.120 4.160 4.680 4.160 4.420 4.680 5.200 5.200 5. Gasto total 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 Total, egresos
Utilidad neta
Pérdida acumulada
En conclusión, mi emprendimiento sí tendría un buen beneficio en todo el sector ya que ofrece productos para la salud, esto hace que nuestro negocio sea rentable ya que no tendremos ningún tipo de pérdida en todo el primer año. Mi emprendimiento se distinguirá de todos los productos farmacéutico. Esto hará que muchos más clientes lleguen a nuestro local, lo cual haría que nuestro proyecto vaya avanzando mucho más rápido de lo habitual, y se puedan encontrarán productos necesarios. Los productos que se venderán serán de buena calidad con un precio accesible para las personas que vivan cerca y con bajos recursos, la amabilidad de nuestros trabajadores será una de las principales características de nuestro emprendimiento, con lo cual nos podrán reconocer en diferentes lugares.
CRITERIOS Sobresalie nte Bueno Aceptable Bajo
Proporciona una visión general concisa y exhaustiva y describe de manera efectiva los puntos principales del plan.
Esto transmite claramente la idea de negocio. Incluye un motivo detallado para el lanzamiento, así como una descripción detallada del servicio / el producto ofrecido. Quienes serán los posibles clientes, ubicación del negocio
Muestra claramente las fases del plan operativo dependiendo el tipo de emprendimiento. Grafica correctamente las fases de producción y la descripción detallada de las fases productivas.
Detalla correctamente las técnicas de publicidad a utilizar. Elabora el presupuesto de publicidad con valores reales. Elabora correctamente los objetivos, estrategias y planes de acción del plan comercial. (reales y alcanzables)
Elabora correctamente el plan de inversión de bienes (valores reales al mercado actual). Realiza correctamente la proyección de la inversión inicial en capital de trabajo y el estado de resultados proyectados, con proyecciones de costos, gastos y PVP reales al mercado.
Describe porque el emprendimiento es viable y rentable destaca la utilidad de producto o servicio para los clientes hacia el que está dirigido y señala las características que te distinguen de tu competencia y que hacen diferente e indispensable tu negocio.
Incluye la matriz de evaluaciones de necesidades y realiza la ponderación de las variables de acuerdo con el emprendimiento desarrollado. TOTALES DE COLUMNAS PUNTUACIÓN TOTAL MSc. Eddy Suárez Bohórquez