



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PLAN DE NEGOCIOS EFECTUADO A UNA PAPELERIA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La creación de una papelería en la Ciudad de San Andrés Tuxtla, inició con un estudio completo, donde se analizó la factibilidad en varios puntos de la ciudad. El análisis se desarrolló en las principales zonas de afluencia de esta ciudad, donde
Una de las necesidades del ser humano es la educación. La educación en el contexto humano y social actual pretende alcanzar dos grandes objetivos: la formación para el trabajo y la construcción de la ciudadanía, en otras palabras, la educación que prepare para la vida real. El trabajo como realización personal y finalidad social, la ciudadanía como espacio activo compartido altamente proactivo. Es por ello que los individuos requieren de ciertas herramientas como lo
son el papel, el lápiz y entre muchos más elementos que le permiten llevar a cabo la práctica de su conocimiento.
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de crear utensilios que le ayuden a facilitar su trabajo. Desde su origen, el trabajo manual ha sido parte esencial para el desarrollo de la especie. Así, para poder cazar a otros animales ha tenido que desarrollar herramientas que le facilitarán esta actividad. En el momento en que se hizo sedentario, el desarrollo de otras que le permitieran poder plantar semillas, machacarlas para la obtención de harinas, desollar la piel, cortar la carne de ganado que cuidaban, etc., permitiendo así que las tareas fueran más sencillas.
diversos tipos, los papeles de alto gramaje, los papeles de seda, los papeles teñidos y coloreados, impresos o estampados. Todos estos materiales son usados en diferentes espacios, principalmente oficinas como ambientes laborales y aulas de clase como ambiente educativo, pero también son parte de un interesante consumo con variedad en presentación: cartas, tarjetas personales, decoración, papelería escolar, entre otros. Todo esto hace de la papelería un conjunto de productos y elementos muy noble y a su vez importante ya que está en permanente movimiento y evolución. Sin embargo, tanto sea de uso común o diario como parte de la tradición de la escritura, la papelería como área comercial ha sabido atraer al público y mantener fidelidad en el cliente a través de una interesante variedad de productos. Así, tanto los colores, como las texturas, el grosor, los tamaños e incluso el modo de presentación que pueden ir desde papeles sueltos e individuales hasta agendas, libretas, cuadernos y más, es fácil encontrar el producto que las personas necesitan para realizar las tareas del día a día. La creación de la papelería Notitas se realizara en la Ciudad de San Andrés Tuxtla, en el boulevard 5 de febrero, entre colona el arenal y laguna encantada, cerca de la gasolinera. Su creación es para satisfacer las necesidades diarias de las personas, en especial la de los estudiantes. Papelería notitas ofrece un amplio servicio en cuanto al horario de trabajo, siendo este de 7:00 a 10:00 hrs.
Papelería Notitas es una empresa dedicada a la venta de artículos escolares, comprometida a satisfacer las necesidades de los futuros clientes de la región para sus diversas actividades.
Hacer entrega del material que el cliente necesite y hacerlo llegar a la comodidad de su trabajo, escuela u hogar a través de nuestro servicio a domicilio.
JUSTICIA: Hacia nuestro personal, tanto en el trato como en la asignación de actividades a realizar, dependiendo éstas de la capacidad de cada uno de ellos.
INNOVACIÓN: Continua de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.
PUNTUALIDAD: En la entrega de los trabajos solicitados por nuestros clientes.
disponen de tiempo para trasladarse a lugares lejos a hacer compras mínimas que sus hijos necesitan para un buen desempeño escolar o para cualquier otro servicio de papelería.
Se desea cubrir las necesidades de los habitantes de la colonia laguna encantada y colonias vecinas, disminuyéndoles el tiempo y dinero que invierten en el traslado para la compra de productos escolares y de papelería, ofreciéndoles los mejores productos y servicios desde la comunidad de su colonia y a un costo accesible, además de brindarles un servicio que distingue a nuestra papelería; servicio a domicilio.
Aprovechar la ubicación estratégica con la cual se puede entrar a competir con una oferta de productos y servicios que los habitantes de la colonia necesitan y brindar un servicio óptimo al cliente.
Contribuir al desarrollo de nuevas empresas generando empleos y nuevos ingresos para la región.
La idea de una papelería en su etapa inicial atenderá la demanda un gran porcentaje de futuros clientes y ocupara la mano de obra de dos personas, además contratara servicios cuando la dinámica de trabajo lo amerite.
Generales
Ver la factibilidad para la creación de una papelería en la colonia laguna encantada de la ciudad de San Andrés Tuxtla.
Específicos
Realizar una investigación de mercado en un periodo de dos semanas, por medio de una encuesta que permita evaluar la factibilidad de la creación de una
La historia del hombre es tan diversa, tan variada y tan amplia como su paso mismo por este mundo. Grandes pensadores en todas las épocas se han referido a la historia como un bien, como una herramienta fundamental para entender la vida y entendernos a nosotros mismos. Juan Jacobo Rousseau, ilustre pensador y precursor de la Revolución Francesa, señaló que "todo pueblo que olvida su historia está condenado a volver a vivirla". Nada más atinado que esto, comprobable con el paso de los años en cualquier latitud.
Así, podríamos catalogar a la historia entonces como un tesoro o un bien tan preciado como el oro, los diamantes, el petróleo o cualquier otro que a usted le interese. Todos los anteriores se guardan en diferentes dispositivos y a través de múltiples sistemas. Las bóvedas, los compartimentos al vacío o las cajas de seguridad en los bancos, entre muchos otros, son los más conocidos y citados, pero hay lugares secretos que en ocasiones ni siquiera imaginamos.
Paralelamente a la historia, encontramos al conocimiento y a la ciencia, ambos también invaluables. El desarrollo de la ciencia va de la mano con el desarrollo del hombre y su objetivo primario es mejorar la calidad de vida de los humanos, además de que ayuda a resolver las preguntas cotidianas. Muchos de los aportes que ha realizado la ciencia los ha hecho descifrando pequeñas incógnitas, como el que si la tierra es plana y no redonda, por qué el agua moja o si existen más sistemas solares además del nuestro.
Las soluciones de estas incógnitas han aportado mucho a las investigaciones actuales; muchas de las cosas que sabemos hoy en día es porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia. El estudio de la ciencia ha ocurrido primordialmente por la necesidad de explicar y resolver diferentes problemas.
Así que en esta muy breve historia de tan pocas líneas encontramos términos como "historia", "conocimiento", "ciencia", "hombre" y "vida", todos ellos ligados entre sí directamente, constantes, inherentes a la humanidad y tratados con la misma pregunta: ¿dónde se han guardado durante todo este tiempo?
No ha sido en bóvedas especiales ni en bancos. Por simple que parezca, el elemento por excelencia ha sido el papel. Mediante diferentes tintes, grasas, compuestos y hasta sangre, el papel guarda desde las épocas más remotas hasta el chiste aparentemente más actual que los seres humanos hayan contado.
Es cierto, el papel hecho libros se acumula en bibliotecas; sin embargo, y al contrario de los bancos y bóvedas secretas, las bibliotecas son por lo general públicas y abiertas a todo el mundo.
Así que podríamos preguntarnos entonces quién fue el autor de tan loable invento y desarrollo científico que hoy nos permite conocer la historia. Hay muchas versiones, nombres y lugares acerca de los posibles artífices del papel, pero hay pruebas en diferentes grabados encontrados por varias expediciones científicas que refieren que los egipcios, más o menos desde el mandato de la primera dinastía, alrededor del año 3000 antes de nuestra era, utilizaban una especie de papiro como alimento y combustible.
Era de esperarse que el enemigo histórico de China, Japón, no tardara en buscar alguna forma de emular el desarrollo de sus adversarios, pero no fue sino hasta por el año 610 cuando el papel se conoció ahí. Al pueblo árabe el papel llegó mediante la guerra. Durante las batallas libradas en el Turkestán, un grupo de artesanos chinos fue capturado por los árabes, quienes los obligaron a fabricarlo.
A partir de este momento, la diseminación del uso del papel ocurrió vertiginosamente. Se tienen registros de que en Bagdad, hoy capital de Irak, se comenzó a fabricar a partir del año 793 de nuestra era. Pero esta fue solo una escala en la historia del papel y de su uso por parte de la humanidad. El registro más antiguo que se tiene de su uso en Europa se remonta a la ciudad de Xátiva, que hoy se conoce como Valencia, en España, en donde en el año de 1151 los árabes comenzaron a fabricarlo. Era de esperarse que rápidamente su uso y fabricación se extendieran por todo el continente europeo.
En América no se tienen claros ni el momento en el que se comenzó a utilizar ni si se conoció antes de la llegada de los europeos durante la Conquista ; empero, existen registros de que primero los mayas y después los aztecas elaboraron una materia apta para la impresión manual muy semejante al papel.
En 1507, los aztecas tuvieron uno de sus primeros contactos con los españoles; en esa ocasión los primeros regalaron a los segundos dos libros, entre muchos otros objetos valiosos. Los españoles, al conocer la técnica de los americanos, instalaron en 1575 la primera papelería en la Nueva España , y un año después lo hicieron en Pennsylvania, en Estados Unidos.
Así que el tema del papel, su elaboración y su uso se convirtió en un asunto de los que hoy podríamos llamar globales. Con la Revolución Industrial, el proceso, que incluía entre sus materias primas trapos de algodón, cáñamo y lino, cambió en 1843, cuando se comenzó a emplear la celulosa de los troncos de los árboles.
Hoy en día basta con volver la vista a cualquier sitio para darnos cuenta de que el papel es una parte fundamental de nuestra vida. Con papel compramos y vendemos bienes y servicios en la forma de dinero; nos comunicamos y nos informamos con los periódicos y revistas; incluso si tomamos un café o una
cerveza, nuestro recipiente se apoya en un mantel hecho con base en papel. Ni qué decir de cómo soluciona algunas de nuestras funciones biológicas y fisiológicas elementales, y, claro -como decíamos al inicio de este texto-, de cómo con el paso del tiempo continúa almacenando nuestra historia
Para el desarrollo de este proyecto es necesario tener en cuenta las definiciones de algunos conceptos que enrutan y aclaran esta investigación.
♦ Análisis de Riesgo: analiza los efectos y los cambios potenciales, las variables básicas del proyecto. ♦ Análisis Financiero: es el proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación, estudio de los estados financieros y datos operacionales de un negocio. ♦ Clientes: son las personas o empresas que compran los productos o servicios. ♦ Competidores: empresas que ofrecen el mismo tipo de productos o servicios. ♦ Demanda: es el punto de productos que solicitan los consumidores. ♦ Distribución: es el medio por el cual un producto o servicio llega al consumidor. ♦ Empresa: actividad económica organizada para la producción, la transformación, la circulación, la administración o la custodia de bienes para la prestación de servicios. ♦ Estructura administrativa: es definir las características necesarias para el grupo empresarial y para el personal del negocio, las estructuras y estilos de dirección.
Se analizarán métodos de investigación a través de la observación, recolección de información y combinado con enfoque inductivo y deductivo. El método de observación aplica para el presente estudio, ya que se deberá prestar total atención al fenómeno analizado, tomar nota de los acontecimientos que se presenten para tener un registro de lo sucedido y hacer seguimiento a su evolución, también la observación es directa, ya que el investigador se pondrá en contacto directo con el fenómeno que se trata, se realizaran visitas a papelerías, esto con el fin de conocer más a fondo el problema estudiado, se recopila la información por medio de encuestas previamente seleccionadas para tener en cuenta el estado del mercado de papelería en general del municipio. De acuerdo a los objetivos planteados, serán implementados los métodos Inductivo y Deductivo, los cuales ayudarán a clasificar los hechos, dar un enfoque general a los aspectos observados, concluir acerca de los mismos y dar una posible solución a la problemática tratada.