Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plan de redaccion de un ensayo, Esquemas y mapas conceptuales de Filosofía

pasos para la elaboracion de un ensayo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 30/08/2019

anjhely-rojas
anjhely-rojas 🇵🇪

5

(2)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE REDACCIÓN DEL ENSAYO
T
U
L
O
PR
ES
C
RI
T
O
“Toda teoría desestabiliza nuestra visión del mundo en la misma medida
en que la consolida” (Nathan Jurgenson). Discuta esta afirmación.
IN
TR
O
D
U
C
CI
Ó
N
Estímulo:
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia.
Lo que importa es lo que se hace con ellas”.
Jorge Luis Borges.
Las distintas teorías que comprenden un enunciado, están
basadas en declaraciones que son creídas ser verdaderas por los
pensadores y filósofos que las aceptaron. Pues el científico afirma
que la teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar a un
problema.
Pregunta general: ¿Bajo qué circunstancias el surgimiento de una te
oría, puede afectar la visión actual del conocimiento compartido?
SUBPREGUNTAS:
ARTE:
Pregunta desarrollada 1: ¿Bajo qué circunstancias los distintos puntos
de vista, sobre la teoría filosófica del arte, pueden desequilibrar nuestra
visión artística?
CIENCIAS NATURALES:
Pregunta desarrollada 2: ¿De qué manera las teorías científicas que
surgen con el paso del tiempo, permiten obtener una visión solida del
conocimiento genérico?
C
U
E
RP
ARTE:
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
(TdCTOK)
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
(TdCTOK)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plan de redaccion de un ensayo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Filosofía solo en Docsity!

PLAN DE REDACCIÓN DEL ENSAYO

TÍ T U L O PR ES C RI T O

“Toda teoría desestabiliza nuestra visión del mundo en la misma medida en que la consolida” (Nathan Jurgenson). Discuta esta afirmación.

IN TR O D U C CI Ó N

Estímulo: “Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”. Jorge Luis Borges.

  • Las distintas teorías que comprenden un enunciado, están basadas en declaraciones que son creídas ser verdaderas por los pensadores y filósofos que las aceptaron. Pues el científico afirma que la teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar a un problema.

Pregunta general: ¿Bajo qué circunstancias el surgimiento de una te oría, puede afectar la visión actual del conocimiento compartido?

SUBPREGUNTAS:

ARTE:

Pregunta desarrollada 1: ¿Bajo qué circunstancias los distintos puntos de vista, sobre la teoría filosófica del arte, pueden desequilibrar nuestra visión artística?

CIENCIAS NATURALES:

Pregunta desarrollada 2: ¿De qué manera las teorías científicas que surgen con el paso del tiempo, permiten obtener una visión solida del conocimiento genérico?

C U E RP

ARTE:

(TdC–TOK) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (TdC–TOK)

O Pregunta 1: ¿Bajo qué circunstancias los distintos puntos de vista, sobre la teoría filosófica del arte, pueden desequilibrar nuestra visión artística?

  • Forma de conocimiento: Imaginación

Argumento: Se abarcaron dos teorías distintas con respecto a, Platón (Teoría de la imaginación) y Aristóteles (Teoría de las causas), que crearon controversia en el arte de la filosofía, ya que Platón sustentaba que el aspecto externo y sensorial de los objetos de la realidad, constituyen no solo en una imagen superficial, sino falsa. Por lo que podríamos afirmar que el arte se desvía de la realidad.

Conclusión 1: Los puntos de vista de Platón y Aristóteles, con respecto a la teoría

filosófica del arte, pueden desequilibrar la visión que mantenemos con respecto a una teoría.

Pregunta 2: ¿De qué manera las teorías científicas que surgen con el paso del tiempo, permiten obtener una visión solida del conocimiento genérico?

  • Forma de conocimiento: Razón

C U E RP O

Argumento: En el ámbito científico, para plantear un problema los paleontólogos; Jenófanes, Heródoto, Eratóstenes y Estrabon, se basaron en la comprobación de esta. Ello se puede evidenciar con la categorización de dinosaurios.

Conclusión 2: Es así pues, que, las teorías presentadas con respecto a la denominación de nuevos fósiles descubiertos, presentan gran controversia. C O N CL U SI Ó N

Conclusión general:

  • En conclusión, el surgimiento de una nueva teoría depende de las circunstancias en las que se dé, y cuán refutada se encuentra el tema del cual se está investigando. Si el tema por el cual se investiga, lleva gran controversia y determina la visión que toda una generación mantiene, pueda afectar en gran magnitud, generándose numerosas dudas que dan lugar al surgimiento de nuevas teorías y así sucesivamente.

(TdC–TOK) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (TdC–TOK)