




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DE HURACANES
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 154
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN BLOQUES NORTE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
JUNIO 2018
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PREE-SS-OP-0230- POZA RICA, VERACRUZ JUNIO DE 2018
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 CAPÍTULO 1 GENERALIDADES
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 1.1.- INTRODUCCIÓN. El Golfo de México y el Mar Caribe se ven afectados anualmente por Tormentas Tropicales y Huracanes, los cuales tienen su origen principalmente en la Región del Gran Caribe con trayectorias generalmente hacia el Noroeste, que en ocasiones afectan el Territorio Nacional. La temporada de huracanes en el Océano Atlántico se presenta entre los meses de junio a noviembre, durante este período la mayor incidencia en la jurisdicción geográfica correspondiente a la Subdirección de Producción Bloques Norte de PEP ocurre entre los meses de agosto a octubre, que coincide con la formación de los Huracanes históricamente más intensos. PEMEX Exploración y Producción cuenta con instalaciones terrestres, y marinas de Producción y de Perforación como resultado de nuevos proyectos exploratorios y de desarrollo en esta Región; en el cual contempla la instalación de plataformas marinas fijas y semi-fijas en aguas someras, profundas y ultraprofundas en el Golfo de México para la exploración y explotación de hidrocarburos en la Zona Marítima Exclusiva Nacional frente a los litorales de los Estados de Tamaulipas y Veracruz (denominadas Área Perdido, Área Bloques y Área Coatzacoalcos Profundo). La infraestructura de estas instalaciones y el personal que labora en ellas desde la construcción, perforación, operación, mantenimiento y desmantelamiento, hacen prioritaria la necesidad de contar con un Plan de Respuesta ante fenómenos meteorológicos “Huracanes”, a fin de preservar la vida del personal, la integridad de las Instalaciones, la protección del ambiente y por ende, dar cumplimiento a los programas de producción de hidrocarburos, que actualmente constituyen el pilar de la economía nacional.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 1.3.- ALCANCE. El presente documento contiene las actividades generales a realizar en las instalaciones y/o equipos que operen dentro de la jurisdicción geográfica de Bloques Norte de PEMEX Exploración y Producción, para que en caso de posible afectación por la proximidad de un Huracán, se apliquen en forma anticipada, rápida y ordenada las acciones de cierre de pozos, paro de instalaciones, evacuación de personal y todas aquellas preventivas, en apego a los procedimientos aplicables. Una vez que se confirme que posterior a la afectación del fenómeno meteorológico, no existen riesgos en el área, se procederá al retorno ordenado del personal autorizado para realizar trabajos de inspección y evaluación de daños, determinar las acciones correctivas y la reanudación de operaciones. Este documento cancela y sustituye al anterior documento clave PREE-SS-OP-0230-2013, Revisión 1, Mayo de 2013.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 1.4.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. El Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes (PRE-H) es de aplicación obligatoria en todas las instalaciones marinas y terrestres que operen dentro de la jurisdicción geográfica de la Subdirección Producción Bloques Norte de PEP, susceptible de ser impactada por fenómenos meteorológicos definidos en este documento. La aplicación del PRE-H será dirigido por el pleno del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias por Huracanes, a quien en lo sucesivo se le designará como Grupo de Trabajo. La correcta aplicación del PRE-H es responsabilidad de los Administradores de los Activos, Jefes de Unidades y Sectores de Perforación que operen dentro de la jurisdicción geográfica de la Subdirección de Producción Bloques Norte y de la Máxima Autoridad de PEP en: embarcaciones, plataformas marinas y/o instalaciones terrestres susceptibles de ser impactadas y en general, de todos los integrantes del Grupo de Trabajo (Grupo Operativo, Grupo de Apoyo PEP y Grupo de Apoyo Corporativo). Corresponde también a estos tres Grupos, tomar las acciones adecuadas ante la presencia de fenómenos meteorológicos adversos, cuando estos tengan características que representen un riesgo para el personal, el medio ambiente y las instalaciones.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 1.6.- CONCEPTOS Y DEFINICIONES. AGUAS PROFUNDAS: Áreas geográficas ubicadas costa afuera cuyos tirantes de agua son iguales o superiores a 500 metros y menores a 1 500 metros. AGUAS ULTRAPROFUNDAS: Áreas geográficas ubicadas costa afuera cuyos tirantes de agua son iguales o superiores a 1 500 metros. ÁREA BLOQUES NORTE Área que se ubica frente a la costa de los estados de Tamaulipas y Veracruz, comprende la porción occidental del Golfo de México, limita en su parte occidental con la isobata de 500 metros y parte norte del Área Perdido; el área comprende profundidades variables entre 500 y mayor a 1500 metros. ÁREA COATZACOALCOS PROFUNDO: Área que se ubica en la plataforma continental del Golfo de México frente al Sur del estado de Veracruz y occidental del estado de Tabasco. ÁREA PERDIDO: Área que se localiza en el Activo de Exploración Aguas Profundas, se ubica frente al litoral del estado de Tamaulipas, limita al Norte con la frontera internacional de Estados Unidos y al occidente con la isobata de 500 metros. CENTRO REGIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS (CRAE): Ubicación física fuera de las instalaciones o Centros de Trabajo, dotada de la infraestructura necesaria para llevar a cabo la ubicación, visualización y seguimiento de las acciones del Plan de Respuesta a Emergencias, designada en este último, desde la cual se desarrollará la logística de atención y combate de emergencias. El CRAE Bloques Norte está ubicado en Planta Baja lado sur, Edificio Administrativo de Producción Bloques, Poza Rica, Ver. CICLOGÉNESIS Cualquier^ desarrollo^ o^ intensificación^ de^ una^ circulación ciclónica en la atmosfera, generalmente se aplica al desarrollo de una circulación ciclónica. CONSEJEROS: Subdirectores: de Producción Bloques Norte y de Aseguramiento Operativo (SPBN y SAO).
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 DEPRESIÓN TROPICAL: Ciclón tropical en el que los vientos medio máximo en superficie (velocidad medio en un minuto) es de 62 km/h ( millas por hora) (33 nudos), o inferior. EMERGENCIA: Situación derivada de un accidente y/o incidente que puede resultar en efectos adversos a los trabajadores, la comunidad, el ambiente y/o las instalaciones y que por su naturaleza de riesgo, activa una serie de acciones para controlar o mitigar la magnitud de sus efectos. FRENTE FRÍO: Corresponde a la porción delantera de una masa polar, transporta aire frío, que en su avance hacia el sur interacciona con aire caliente. Durante su desplazamiento la masa de aire que viene desplazando el aire más cálido provoca descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa. GRUPO DE APOYO CORPORATIVO: Integrado por responsables de las Áreas Corporativas, con la responsabilidad de coordinar los apoyos al Grupo Operativo para la aplicación del PRE-H, garantizando la continuidad de los servicios corporativos y la integridad del personal. GRUPO DE APOYO PEP: Integrado por responsables de las Gerencias, Coordinaciones, Unidades y la Representación Sindical, con la responsabilidad de coordinar los apoyos al Grupo Operativo para la aplicación del PRE-H, garantizando la continuidad de los servicios regionales y la integridad del personal. GRUPO DE TRABAJO: Grupo formado por técnicos y profesionistas que asumen funciones de autorización, supervisión y control en la aplicación del PRE-H, antes, durante y después del Huracán. GRUPO OPERATIVO: Integrado por responsables de las Gerencias y Activos Integrales que dentro de sus funciones incluyen la operación de instalaciones, con la responsabilidad de coordinar la aplicación del PRE-H mediante las acciones que correspondan.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 PERSONAL ETAPA DE EVACUACIÓN PARCIAL: Trabajadores de Plataformas Marinas cuya actividad no es determinante para el aseguramiento, cierre de pozos y paro de instalaciones: a) Personal de Operación designado por el Superintendente. b) Personal de Mantenimiento designado por el Superintendente. c) Personal de Perforación designado por el Superintendente. d) Personal de Compañías designado por el Superintendente. El Superintendente de la Instalación es el que determinará a que etapa pertenece cada personal. PERSONAL ETAPA DE EVACUACIÓN TOTAL: Personal de Plataformas Marinas y/o Terrestres que realiza las actividades fundamentales de cierre de pozos y paro de instalaciones; serán los primeros en retornar después de la inspección de daños, para reiniciar las operaciones: a) Personal de Operación. b) Personal de Mantenimiento mínimo requerido. c) Personal de Perforación. d) Personal de Compañía. El Superintendente o Jefe de la Instalación es el que determinará a que etapa pertenece cada personal. PERTURBACIÓN TROPICAL: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, formada en la Zona intertropical de convergencia y asociada con actividad convectiva y con vientos en superficie ligeros; provoca el desarrollo de una depresión tropical. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES (PRE-H): Documento resultante del proceso de planeación que define responsables, acciones y recursos necesarios a ser aplicados coordinadamente para controlar o mitigar las consecuencias causadas por un huracán. PLATAFORMAS MARINAS: Para este documento, se considerará las plataformas marinas a todos los tipos que pudieran existir, considerando plataformas de producción, de enlace, de compresión, habitacionales, plataformas fijas, autoelevables y semisumergibles.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 PRONÓSTICO METEOROLÓGICO: Es un informa periódico que contiene las condiciones meteorológicas más recientes, su elaboración se basa en las observaciones sinópticas realizadas en cierta región del o País, los elementos incluidos dependen del propósito requerido. REUNION INFORMATIVA Es aquella que a consideración del Grupo Técnico de Análisis deberá de llevarse a cabo con el fin de informar al pleno del PRE H de la condición actual y futura que guarda un meteoro. Sin activarse este plan. SECRETARIO TÉCNICO: Gerente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Bloques Norte (GSSTPA BN). TEMPORADA DE HURACANES: Época del año en la que hay incidencia relativamente elevada de huracanes. En el Atlántico, el Caribe y el golfo de México es el período comprendido entre el 01 de junio y el 30 de noviembre, y en el Pacífico oriental, entre el 15 de mayo y el 30 de noviembre. TORMENTA TROPICAL: Ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento medio máximo en superficie (velocidad media en un minuto) es de 63 a 117 km/h (39 a 73 millas por hora) ( a 63 nudos), inclusive. Cuando alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). UNIDAD DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (URE): Es la organización de los Centros de Trabajo formada por personal de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, la cual tiene como finalidad responder con acciones y funciones específicas a la atención de las Emergencias que ocurran al interior de los Centros de Trabajo o en sus Instalaciones Industriales. VULNERABILIDAD: Grado hasta el cual un sistema es susceptible de ser alterado o a cambiar su estado normal, ante el impacto de un agente o fenómeno perturbador.
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 2.1.- GRUPO TÉCNICO DE ANÁLISIS BLOQUES NORTE El Grupo Técnico de Análisis (GTA) Bloques Norte, está formado por técnicos y profesionales especializados en la Operación, Seguridad y Logística de Bloques Norte, Aseguramiento Operativo de Aguas Profundas, así como del Departamento de Meteorología de PEP, y forma parte del Grupo de Trabajo Bloques Norte. La función principal del GTA Bloques Norte es monitorear la presencia de fenómenos meteorológicos que representen una amenaza a las instalaciones marinas y terrestres que operen dentro de la jurisdicción geográfica de Bloques Norte, de acuerdo a las características establecidas en el PRE-H, una vez confirmada la presencia del fenómeno notifica al Secretario Técnico, para convocar al Grupo de Trabajo. El GTA Bloques Norte expone información técnica meteorológica (características, trayectoria e intensidad) al Grupo de Trabajo, para el apoyo en los tiempos de aplicación de las etapas del PRE-H. El GTA sesiona en el CRAE, al momento de detección de un fenómeno o condición meteorológica de posible impacto al área de influencia. 2.1.1 ESTRUCTURA DEL GRUPO TÉCNICO DE ÁNALISIS PRE-H BLOQUES NORTE A continuación se muestra la estructura del Grupo Técnico de Análisis PRE-H Bloques Norte:
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS POR HURACANES EN BLOQUES NORTE PLAN DE EMERGENCIA No. DE DOCUMENTO: PREE-SS-OP-0230- FECHA: JUNIO DE 2018 REVISIÓN 2 2.2 INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO El Grupo de Trabajo, está formado por técnicos profesionistas que asumen funciones de autorización, supervisión y control en la aplicación del PRE- H, está constituido por las autoridades de Bloques Norte y de Aseguramiento Operativo, se divide en Grupo Operativo, Grupo Apoyo PEP, Grupo de Apoyo Corporativo y Grupo Técnico de Análisis, proporcionando el apoyo material y humano al personal de instalaciones marinas y terrestres. Este Grupo de Trabajo sesionará en el CRAE Bloques Norte, una vez activado el PRE-H. PUESTO INTEGRANTES CONSEJEROS Subdirector de Producción Bloques Norte Subdirector de Aseguramiento Operativo SECRETARIO TÉCNICO Gerente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Bloques Norte-GSSTPA BN. GRUPO OPERATIVO Jefe de la Unidad de Perforación Poza Rica – Altamira, Operación Marina. Jefe de la Unidad de Perforación Aguas Profundas. Gerente de Coordinación Operativa. Gerencia de Operaciones de Tratamiento Y Logística Primaria Norte Administrador Activo de Exploración Aguas Profundas. Administrador del Activo Integral de Producción Bloque Norte 01. Administrador del Activo Integral de Producción Bloque Norte 02 Administrador del Activo Integral de Producción Bloque Norte 03. Gerente de Diseño y Aseguramiento de Servicio a Pozos Exploratorios.