Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAN DE TRABAJO SOBRE EL DIA DE LA MADRE, Monografías, Ensayos de Ciencias Sociales

PLAN DE TRABAJO A EJECUTARSE PARA LA CELEBRACION POR EL DIA DE LA MADRE

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 13/02/2023

abner-morales-bravo
abner-morales-bravo 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA
PLAN DE TRABAJO:
HUÁNUCO – PERÚ
2022
1
“HOMENAJE A LAS MADRES
BENEFICIARIAS DE COMEDORES
Y OLLAS COMUNES DEL
PROGRAMA DE
COMPLEMENTACIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAN DE TRABAJO SOBRE EL DIA DE LA MADRE y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA

PLAN DE TRABAJO:

HUÁNUCO – PERÚ

“HOMENAJE A LAS MADRES

BENEFICIARIAS DE COMEDORES

Y OLLAS COMUNES DEL

PROGRAMA DE

COMPLEMENTACIÓN

Contenido

5. Decreto Supremo N° 006-2016-MIDIS que establece funciones que corresponden al Gobierno

Nacional, Gobiernos Locales y organizaciones que participan en el Programa de

Complementación Alimentaria – PCA.

3. JUSTIFICACIÓN

El Programa de Complementación Alimentaria de la Municipalidad Provincial de Huánuco, brinda

asistencia alimentaria a través de cuatro modalidades de atención: Comedores Populares, Trabajo

Comunal, Personas en Riesgo y PANTBC. El objetivo en la modalidad Comedores Populares es

mejorar las condiciones de acceso a la alimentación de personas de bajos recursos, constituyéndose

los comedores en agentes de cambio, con carácter comunitario, desempeño dinámico y desarrollo

organizacional.

Los comedores populares surgen como producto de la organización de mujeres amas de casa y

vecinas de un barrio popular, que se reúnen para conformar organizaciones sociales de base para

preparar colectivamente raciones alimentarias para su familia y para otros usuarios individuales. El

objetivo principal de estas organizaciones sociales de base es la reducción del costo de la

alimentación familiar. Gracias a la acción colectiva, las mujeres pueden acceder a las donaciones

(alimentos) y se benefician de la economía de escala que implica la compra masiva de productos y la

preparación de comida en gran cantidad.

Tales organizaciones atienden a grupos cultural, social y generacionalmente heterogéneos y de

recursos económicos y sociales limitados; adicionalmente, a través de estos comedores opera un

sistema de subsidio popular que canaliza recursos de los pobres hacia los más pobres. Cada

comedor popular destina aproximadamente un 10% de las raciones que prepara para distribuirlas

gratuitamente entre los llamados "casos sociales" (casos especiales) o vecinos indigentes de la

comunidad en situación de riesgo social.

Los Comedores Populares son una alternativa útil para las familias de escasos ingresos económicos,

pues contribuye a aliviarles su precaria situación material. A las múltiples ocupaciones (trabajos

eventuales, comercio ambulatorio) de los miembros de la familia, se añade el servicio del comedor

comunal. Este permite asegurar la provisión de alimentos a un menor costo, liberando tiempo a los

miembros de la familia, especialmente las mujeres, para desempeñar otras tareas.

Asimismo, a causa de la pandemia COVID-19, se constituyeron las Ollas Comunes con participación

de las madres de familia de bajos recursos económicos, que a través de estas organizaciones

consiguieron alimentos a bajo costo, con apoyo de donaciones y asistencia con la dotación de

alimentos de parte de la Municipalidad Provincial de Huánuco. A la fecha se tiene registrados 59

Ollas Comunes que atienden a 4750 Beneficiarios entre niños, adultos y adultos mayores.

Dentro de las actividades programadas en el POI para el año 2022, se encuentra la celebración del

Día de la Madre, dada su trascendencia en la población en general, siendo necesaria la ejecución de

esta actividad con la finalidad de resaltar el rol y la importancia de la Madre en la familia, como base

de la sociedad.

El Programa de Complementación Alimentaria a través de esta actividad pretende reconocer la

importancia que tiene el rendir homenaje al ser más querido sobre la tierra que es nuestra madre,

más aún cuando ellas lideran organizaciones de apoyo alimentario como son los Comedores

Populares y de Ollas Comunes en beneficio de las personas pobres, extremos pobres, contribuyendo

de esta manera a fortalecer la alimentación de las familias más vulnerables. Labor que desempeñan

como representantes de estas organizaciones de forma gratuita (adhonorem).

Por lo expuesto, el presente Plan pretende resaltar el rol y la importancia de las madres en la

sociedad y rendir un homenaje a las madres de los Comedores Populares y otras modalidades del

programa; para lo cual se espera contar con el completo apoyo de la Alta Dirección.

4. OBJETIVO

a) Objetivo General

Reconocer y rendir un homenaje a la labor y el rol protagónico de las madres en nuestra

sociedad, en los hogares de la familia y en las organizaciones de base, Comedores Populares y

Ollas Comunes, fortaleciendo el bienestar de los más vulnerables.

5. META

Reconocer y rendir un homenaje por el día de la madre a 89 representantes de los Comedores

Populares y Ollas Comunes por la labor que desempeñan en las organizaciones que dirigen en

beneficio de las personas más vulnerables.

MODALIDAD N° Centros de Atención N° ASISTENTES

Comedores Populares 30 41

Ollas Comunes 59 59

TOTAL 89 100

6. LUGAR Y HORA DE RELALIZACIÓN DEL EVENTO

El evento se llevará a cabo en la LA LOZA DEPORTIVA LAS MORAS a partir de las 10 de la mañana

del día 05 de mayo del 2022.

7. ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

a) Invitación a los Comedores Populares

9. PRESUPUESTO

a) Contratación del servicio de almuerzo

ITEM DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO CANT. UNIDAD DE MEDIDA ESTIMADO^ PRECIO^ COSTO TOTAL ESTIMADO

Servicio de preparación y atención de

100 almuerzos (pachamanca de

chancho) + Refresco

100 Platos^ S/. 17.00 S/. 1,700.

TOTAL S/. 1,700.

10. FINANCIAMIENTO

La actividad se financiará con recursos propios de la Municipalidad Provincial de Huánuco por el

monto de S/. 1,700.00 Soles.

11. MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN DE TRABAJO

 Monitoreo: El monitoreo estará a cargo del área del Programa de Complementación Alimentaria

con la supervisión y verificación de la Sub Gerencia de desarrollo Humano.

 Evaluación y Conformidad: La evaluación estará a cargo del área del Programa de

Complementación Alimentaria con la verificación de la Sub Gerencia de desarrollo Humano.

12. MATRIZ DE PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y TAREAS

ACTIVIDADES POR EL DIA DE LA MADRE – MAYO 2022

ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA META TAREAS FECHA RECURSOS RESPONSABLE MAYO HU Mat. S/ FF Homenaje por el día de la Madre a las representantes de los Comedores Populares y Ollas Comunes de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

ACCION

Reconocer y rendir un homenaje por el día de la madre a 89 representantes de los Comedores Populares y Ollas Comunes por la labor que desempeñan en las organizaciones que dirigen en beneficio de las personas más vulnerables. Entregar 89 canastas de abarrotes a las representantes de los Comedores Populares y Ollas Comunes. 5/05/ Personal del Programa de Complementación Alimentaria Epps adquiridos por el recurso humano S/.1,700.00 Recursos propios

PROGRAMA DE

COMPLEMENTACION

ALIMENTARIA

Entregar 100 almuerzos a los asistentes al evento Útiles de escritorio proporcionado por la entidad HU.: Humanos Mat.: Materiales S/.: Costo en nuevos soles FF: Fuente de financiamiento

 Asegurar la provisión de insumos de limpieza, jabón líquido, papeles higiénicos y alcohol para la realización del Evento.  Implementar un área de desinfección al ingreso del Área de Concurso, alcohol en gel para las manos y además de contar con un termómetro digital para la toma de temperatura de manera obligatoria a los asistentes.  Verificar los productos que se usaran para la desinfección de las superficies, así como la correcta y segura eliminación de los desechos que se produzcan, cuidando de no afectar la salud de los asistentes y del medio ambiente.  Verificar que todos los asistentes tengan sus mascarillas necesarias para la protección contra el COVID 19, así como realizar la desinfección de manos a todas las personas que asistan al Evento. Comunicación obligatoria de sintomatología relacionada al COVID-19 antes, durante y después del desarrollo de la actividad. Es responsabilidad del personal del Programa de Complementación Alimentaria estar alerta a cualquier indicio de sintomatología COVID - 19 de los asistentes a la actividad realizada para poder tomar las medidas necesarias para evitar un posible contagio. DISTANCIA A RESPETARSE DURANTE LA ENTREGA DE REFRIERIOS Y PRESENTES MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL El personal del Programa de Complementación Alimentaria, así como los asistentes deberán contar con los siguientes implementos de EPP de bioseguridad para el desarrollo de las actividades. Los asistentes a la actividad deberán contar con al menos uno de los siguientes EPP de bioseguridad: IMPLEMENTOS DE BIOSEGURIDAD Mascarilla comunitaria Personal del programa de PCA X Público asistente X

5. ANEXOS  Anexo N°1: Recomendaciones del uso correcto de mascarillas  Anexo N°2: Instrucciones sobre el correcto lavado de manos  Anexo N°3: Instrucciones sobre la correcta desinfección de manos  Anexo N° 4: Higiene respiratorio

ANEXO N° 01 RECOMENDACIONES DEL USO CORRECTO DE MASCARILLAS

    1. INTRODUCCION..........................................................................................
    1. MARCO LEGAL............................................................................................
    1. JUSTIFICACIÓN............................................................................................
    1. OBJETIVO....................................................................................................
    • a) Objetivo General.....................................................................................
    1. META..........................................................................................................
    1. LUGAR Y HORA DE RELALIZACIÓN DEL EVENTO.........................................
    1. ACTIVIDADES A DESARROLLARSE..............................................................
    • a) Invitación a los Comedores Populares.....................................................
    • b) Preparación de la actividad.....................................................................
    • c) Ejecución de la actividad.........................................................................
    1. RECURSOS..................................................................................................
    • a) Humanos.................................................................................................
    1. PRESUPUESTO............................................................................................
  • a) Contratación del servicio de almuerzo.......................................................
    1. FINANCIAMIENTO......................................................................................
    1. MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN DE TRABAJO................................
    1. MATRIZ DE PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y TAREAS........................
    1. PROTOCOLO COVID-19.............................................................................
  • ANEXO N°
  • ANEXO N°
  • ANEXO N°