



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fases del tratamiento: higienica, correctiva y rehabilitacion.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONSIDERACIONES COSMETICAS
La eliminación eficaz de la PLACA BACTERIANA lo cual se logra a través de la eliminación de: PLACA BACTERIANA CALCULO DENTAL SUPERFICIES RUGOSAS ELIMINACION DE CARIES DENTALES OTRAS
Motivación y educación al paciente Control de Placa Bacteriana (uso de sustancias reveladoras de P.B.) Técnicas de Higiene Oral:
Fase I exitosa: Fase quirúrgica ( SI NECESARIO)
Técnicas quirúrgicas seleccionadas de acuerdo al problema periodontal diagnosticado Ortodoncia Ajuste oclusal definitivo Rehabilitación protésica
Visitas periódicas de control: La frecuencia dependen de los factores de riesgo Cambios en el aspecto sistémico Reevaluación periodontal/dental : Presencia de placa bacteriana y/o cálculo dental Estado gingival (presencia de inflamación, enfermedad periodontal) Oclusión Movilidad dental Otros cambios patológicos Requerimiento de Tratamientos según estado del Paciente. Reevaluación de restauraciones y aparatos protésicos Controles radiográficos dependen del caso :
Ser específico Iniciar con positivismo Explicar que tanto las restauraciones como las prótesis dentales son importantes para la salud del periodonto Con pacientes que tienen dudas en el tratamiento explicarles la importancia del tratamiento por las razones siguientes: a) Que la enfermedad periodontal es una infección bacteriana y existe evidencia de ser un factor de riesgo importante para enfermedades que ponen en peligro la vida, como apoplejías, cardiopatías, enfermedades pulmonares, diabetes, nacimiento de niños prematuros y con bajo peso. b) Sin el soporte periodontal sano, no es posible continuar con otros tratamientos tales como restauraciones y/o prótesis. c) Si la enfermedad periodontal no es tratada, no solo repercute en la pérdida de los dientes involucrados, sino que afecta a las demás piezas dentales.
Autores: Prof. Dr. Osvaldo R. Costa (Prof. Titular de la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de
constituye – como lo indica su denominación – la complementación de la terapia antiinfecciosa, y como ya sido establecido, del Plan de Tratamiento Integral.
Dentro de las técnicas quirúrgicas se podrá optar – de acuerdo al diagnóstico, al pronóstico, y fundamentalmente al objetivo buscado- por una técnica de tipo resectivo, o de índole reconstructiva.
Desde este punto de análisis, las técnicas que persiguen la regeneración de tejidos no deben incluirse dentro de la terapia complementaria porque constituyen un procedimiento en sí mismas, que se realiza con un objetivo diferente, relacionado específicamente con la rehabilitación , no solamente protética sino funcional.
Conclusiones:
El Plan de tratamiento Integral marca el orden secuencial y correcto del tratamiento del paciente odontológico, en donde el diagnóstico acertado y la preparación de la boca – eliminando todas las posibles contaminaciones infecciosas- marca el camino hacia la rehabilitación posterior. Es evidente que este camino no siempre es lineal, sino que en ocasiones debemos tomar vías laterales no sencillos, y saber además determinar en qué momentos y bajo qué condiciones emplear los mismos, como la Terapia Farmacológica y las diferentes Terapias Quirúrgicas,tal como hemos señalado en el esquema del plan de tratamiento, tanto en el clásico como en el que proponemos desde la Cátedra de Periodoncia. En este nuevo esquema de trabajo, modificamos la ubicación de las Técnicas Quirúrgicas Regenerativas (Regeneración Tisular Guiada y Regeneración Osea Guiada), que pasan a formar parte de la Terapia Rehabilitadora, conjuntamente con las incorporación de la Cirugía Estética y Mucogingival, variante más compleja con maniobras y estrategias reservadas al experto, con un correcto y adecuado manejo de los tejidos blandos y duros, para luego de esperar el tiempo biológico correspondiente, y comenzar con la rehabilitación protética y restauratriz de las piezas dentarias.