






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El presente documento es el Manual de Bienestar Universitario de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. El manual detalla el alcance y objetivos de los programas y servicios ofrecidos por la unidad de bienestar universitario, que incluyen deporte, cultura, salud, desarrollo humano y permanencia. Se detalla el proceso de acceso a estos servicios, los derechos y deberes de la comunidad universitaria y objetivos específicos de cada área del bienestar universitario.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha: 23/03/ Versión: 4 Página 2 de 11
1. OBJETIVO Ofrecer información y orientación a la comunidad universitaria sobre las generalidades del funcionamiento de la Unidad de Bienestar Universitario, la utilización de los servicios, programas y actividades, como también los derechos y deberes que le asisten, acordes con las disposiciones de la Ley 30 de 1992 y demás normativa vigente aplicable. 1. ALCANCE El presente Manual aplica para toda la comunidad universitaria, beneficiaria de los servicios, programas y actividades de Bienestar Universitario en la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. 2. NORMATIVA Se acoge al Normograma Sistema de Control Interno^1 de diciembre del 2014, en lo referente a la Unidad de Bienestar Universitario vigente. 3. DEFINICIONES Bienestar Institucional: La IU. Escuela Nacional del Deporte entiende el bienestar institucional “ como un componente de la vida universitaria que de manera categórica contribuye a la formación integral, al mejoramiento de la calidad de vida y su entorno, a la consolidación de la comunidad universitaria en un sistema de educación comprometido con la inclusión, la equidad y la responsabilidad social.^2 Formación Integral: La institución asume como formación integral, el resultado del proceso intersubjetivo que promueve el desarrollo de las dimensiones, social, personal y profesional, que caracterizan al profesional como un sujeto que hace parte de la sociedad de manera responsable y que, como ciudadano, es consciente de sus deberes sociales, éticos y derechos individuales.^3 Programas de Bienestar Universitario: Según el Artículo 117 de la Ley 30 de 1992, se entiende como “el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo”. (^1) Recuperado de: http://www.endeporte.edu.co/phocadownload/normatividad/normograma_ig.1.19.01.pdf 2 Proyecto Educativo Institucional (PEI): Acuerdo 1,0.02.01.245 del 4 de julio de 2017 3 PEI: Acuerdo 1,0.02.01.245 del 4 de julio de 2017
Fecha: 23/03/ Versión: 4 Página 4 de 11 4.2 Del Funcionamiento 4 .2.1 Estructura orgánica. La Unidad de Bienestar Universitario se encuentra adscrita a la Vicerrectoría Administrativa conforme a la estructura jerárquica de la institución, acorde con sus necesidades. 4 .2.2 Funciones. La Unidad de Bienestar Universitario es la encargada de la programación, divulgación, ejecución y evaluación de los programas, servicios y actividades en las áreas de Deporte, Cultura, Salud, Desarrollo Humano y permanencia; que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria. 4. 3 De los Recursos. Los recursos presupuestales para atender los programas de la Unidad de Bienestar Universitario estarán constituidos como mínimo por el 2% del presupuesto de funcionamiento de la IU. Escuela Nacional del Deporte para cada vigencia según lo expresado en la Ley 30 de 1992, artículo 118 y 119. Para el adecuado desarrollo de las actividades de Bienestar Universitario, la IU. Escuela Nacional del Deporte tendrá a disposición escenarios deportivos y espacios culturales de acuerdo con la planeación y programación de las actividades y en cumplimiento del Plan Indicativo vigente. 4 .4 De los requisitos para acceder a los servicios, programas y actividades. a) Los usuarios para acceder a los servicios y programas de Bienestar Universitario, los usuarios deberán cumplir con los siguientes requisitos: Los estudiantes deberán encontrarse debidamente matriculados financiera y académicamente. Se hará excepción a los estudiantes que están en proceso de matrícula, tales como: convenios, acuerdos con ligas, federaciones y otras entidades deportivas, estudiantes apoyados por Indervalle o cualquier otro instituto de Deportes de nivel regional o nacional. Cualquier miembro de los estamentos universitarios (docente, estudiante, administrativo, egresado), deberá identificarse con el carné institucional o documento de identidad debidamente actualizado. Para participaciones institucionales de índole académica, deportiva y cultural, cualquier miembro de la comunidad universitaria deberá demostrar su afiliación al sistema de seguridad en salud (EPS). Para el otorgamiento de apoyo social, como becas, los estudiantes deberán encontrarse a paz y salvo por todo concepto con la Institución.
Fecha: 23/03/ Versión: 4 Página 5 de 11 b) Para obtener beneficio por primera vez en el programa de apoyo económico denominado: “Programa de contraprestación”, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un promedio académico no inferior a 4.0 en la vigencia que se otorga el beneficio y demás lineamientos conforme el Acuerdo de Consejo Directivo 053 de 2003 Estímulos Académicos. No haber perdido ninguna asignatura en el semestre donde solicita el ingreso al programa de contraprestación. Realizar por escrito la solicitud de vinculación al programa de contraprestación, la cual deberá radicarse en la ventanilla Única Institucional. Para continuidad en el mismo programa debe conservar los requisitos anteriores y adicional obtener una calificación en el formato “Evaluación de contraprestación” satisfactoria. c) Para acceder a beneficios económicos en el programa de fomento a la permanencia estudiantil “Permanece en la U”, se debe considerar los siguientes lineamientos: Se brindará apoyo a los estudiantes de segundo semestre en adelante de forma transitoria y conforme el estudio socioeconómico que realicen las trabajadoras sociales. Los estudiantes que ingresan al programa de fomento a la permanencia por primera vez deben agendar una cita con trabajo social, diligenciar el formato de auxilio económico BU.3,01,1.19.04.24 y entregar los siguientes documentos: copia de la última factura de servicio públicos, certificado de vecindad (residentes fuera de Cali), copia de afiliación a EPS, tabulado de notas para verificar promedio del período cursado, certificado de ingreso de los padres o último pago del desprendible emitido por la entidad donde labora, recibo de los servicios públicos (último pago), los demás documentos que a consideración del profesional de trabajo social considere pertinente de acuerdo con el caso particular de cada solicitud. El estudiante que solicita ingreso al programa de fomento a la permanencia estudiantil por primera vez por factores económicos y además presenta bajo rendimiento académico deberá presentar: evidencias de su situación económica (enunciadas anteriormente), diligenciar el formato de auxilio económico en la Unidad de Bienestar Universitario con el apoyo de Trabajo Social; así como evidenciar mejoramiento en su rendimiento académico y no perder ninguna asignatura en el semestre siguiente. La continuidad en el programa de permanencia estudiantil será estudiada y aprobada por el Comité de becas conforme las evidencias demostradas por el estudiante hasta por cuatro semestres en toda la trayectoria académica (Semestres del programa académico). El porcentaje de apoyo definitivo en este programa será evaluado por el Comité de Becas. Los estudiantes que presentan situaciones que afectan su permanencia y graduación oportuna por factores de tipo familiar, personal y/o psicosocial contarán con otros apoyos institucionales, como: orientación psicológica, atención médica, orientación desde trabajo
Fecha: 23/03/ Versión: 4 Página 7 de 11 d) Ser admitido en los torneos y eventos culturales organizados por la Asociación Colombiana de Universidades, siempre cuando cumpla con los requisitos establecidos en el presente manual y los establecidos por la mencionada asociación. e) Tener atención oportuna en los servicios de orientación y asistencia (atención médica, psicología, nutrición y rehabilitación), acorde con los horarios estipulados para los servicios. f) Recibir la información de los programas, servicios y actividades siempre que los requiera. g) Cualquier estudiante puede hacer uso del subsidio alimentario que se otorga diariamente en la cafetería que aplica según cronograma académico vigente. 4. 6 .2 Deberes. Además de los deberes contemplados en los reglamentos vigentes y demás normas que regulan las relaciones entre los miembros de la comunidad, se establece que todos los estamentos universitarios (estudiantes, docentes, funcionarios, egresados en las actividades que apliquen) deben: a) Cuidar con esmero los espacios y escenarios, materiales deportivos, espacios culturales, cafetería y demás lugares que sean utilizados para el normal desarrollo de las actividades de Bienestar, bien sea que se realicen internamente en la institución o en las sedes de las entidades con las cuales se tiene convenio. b) Realizar los trámites para los diferentes servicios y actividades de acuerdo con los procedimientos establecidos. c) Asistir a las actividades programadas en las cuales se haya inscrito. d) Actuar con respeto, responsabilidad y compromiso en los programas, actividades y servicios que presta la Unidad de Bienestar Universitario. e) Realizar observaciones, sugerencias y reclamos de competencia de la Unidad de Bienestar Universitario a través de los conductos regulares y/o utilizando las Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes – PQRS a través de los buzones ubicados en el campus universitario. f) Cumplir con los reglamentos deportivos de las Instituciones con las cuales se realizan encuentros, torneos y participaciones avaladas por Ascundeportes.
Fecha: 23/03/ Versión: 4 Página 8 de 11
5. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS AREAS DE ACCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y SUS OBJETIVOS La Unidad de Bienestar Universitario desarrollará sus acciones en las siguientes áreas: 5 .1 Área Deportiva y Recreativa El área deportiva atiende las necesidades e intereses deportivos y recreativos de los miembros de la comunidad; presenta tres enfoques: el deporte recreativo, formativo y competitivo. El deporte recreativo promueve actividades que contribuyen a fomentar espacios de esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre, a compartir experiencias sanas y saludables que fomentan el cuidado personal y la salud física y mental. El deporte formativo se ofrece como una alternativa extracurricular para aquellos estudiantes que desean hacer parte de los equipos de segunda división o desean mejorar o aprender un deporte. El deporte competitivo se encuentra debidamente inscrito en los torneos organizados y avalados por la Asociación Colombiana de Universidades y la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte participa en la mayoría de los torneos locales, regionales y nacionales de índole universitario. 5 .2 Área Cultural Fomenta la participación de la comunidad universitaria en las actividades culturales y en los programas de expresión artística con el fin de contribuir en el desarrollo de aptitudes artísticas y la formación de la sensibilidad hacia el aprecio por nuestras raíces culturales y la influencia de otras culturas en el mundo. 5 .3 Área de la Salud Contempla tres programas: Programas de Prevención Programas curativos y/o asistenciales Programas de Rehabilitación En la prevención en salud se desarrollan programas enfocados para que la comunidad universitaria goce de bienestar mental y físico; actividades que se promueven a partir de las problemáticas determinadas brindando a atención médica integral, psicológica, nutricional y en rehabilitación física como también se estimule la participación en los programas preventivos. En asocio con la Unidad de Desarrollo Humano, se articulan campañas que apoyen los programas de prevención y contribuyan en la aplicación de las normas de salud y seguridad en el trabajo consignadas en la Ley 100 de 1993 y demás normas vigentes.
Fecha: 23/03/ Versión: 4 Página 10 de 11 Generar programas de promoción y prevención en salud acordes con las necesidades detectadas por los responsables de los programas de orientación y asistencia como también de los docentes, decanos y demás actores interesados. Desde el Desarrollo Humano Diseñar, gestionar y desarrollar proyectos y actividades encaminados al fortalecimiento del desarrollo humano integral y a la construcción de comunidad; así como garantizar un mayor nivel de permanencia de los estudiantes a través del trabajo articulado con las funciones sustantivas institucionales.
6. DE LAS DISTINCIONES, INCENTIVOS Y APOYOS. Incentivos. El Rector está facultado para establecer incentivos a favor de aquellos estudiantes que sobresalgan en alguna disciplina deportiva, artística, cultural y/o de desarrollo humano. La Unidad de Bienestar Universitario realizará solicitud de apoyo económico para estudiantes con diversas problemáticas, teniendo en cuenta los resultados y las estrategias diseñadas en el programa de permanencia estudiantil, así como también, las recomendaciones dadas por los servicios de atención médica, psicológica y nutricional. El programa de contraprestación beneficiará a los estudiantes que posean habilidades y conocimientos para realizar tareas al interior de la Institución bajo la coordinación de la Unidad de Bienestar Universitario. Para tener continuidad en el programa de contraprestación el estudiante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 5.4 del presente manual y las demás consignadas en el Acuerdo 053 de 2003. 7. EL REGIMEN DISCIPLINARIO El incumplimiento al presente Manual será sancionado de conformidad con lo establecido en los Reglamentos institucionales vigentes según el caso, acordes con el debido proceso. Las faltas disciplinarias y demás situaciones de índole deportivo que se sucedan en los encuentros interuniversitarios y torneos avalados por Ascun, se sancionarán acorde con los reglamentos dispuestos por el ente organizador del torneo y conforme los lineamientos de la Asociación Colombiana de Universidades. Con respecto al comportamiento y cumplimiento en las representaciones institucionales, aquellas situaciones que no les aplique reglamentación del evento o no estén contempladas en el mismo, serán estudiadas y las decisiones se tomarán a la luz de la reglamentación institucional y conforme a la gravedad de la falta cometida.
Fecha: 23/03/ Versión: 4 Página 11 de 11
8. REVISION Y ACTUALIZACION Las modificaciones están sujetas a las directrices administrativas y los cambios que se presenten en los servicios ofertados por la Unidad de Bienestar Universitario. Pie de Página Nombre Cargo Firma Fecha Elaboró Martha Patricia Morales F.^ Profesional Especializado UBU
Revisó Alejandro Ramos Fajardo María del Carmen Ramírez Jiménez Contratista S.I.G. Jefe Oficina Asesora Jurídica
Aprobó María Isabel Andrade García Vicerrectora Administrativa Institución Universitaria
Control de los Cambios Versión No. Fecha de Aprobación Descripción de los Cambios^ Solicitó 1 21/06/ Se cambió el slogan antiguo por el vigente y se adicionó el cuadro de control de cambios. Se actualizó el código de conformidad a las tablas de retención documental, la versión y la fecha. Igualmente se hace ajustes de conformidad al procedimiento de control de documentos al cuadro de aprobación. Se requiere hacer el control de los cambios directamente desde los formatos aprobados y utilizar el slogan nuevo. Reestructuración Administrativa 2 27/07/ Se cambia la versión y la fecha por actualización del slogan Nuevo período de la Rectoría 3 23/03/ Se anexan nuevas definiciones y se modifican las condiciones generales.