Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan Maestro de Producción, Esquemas y mapas conceptuales de Investigación de Operaciones

Un plan de trabajo para un curso final donde se aborda el tema del plan maestro de producción. Se detallan las actividades y entregables a lo largo del cronograma, así como las preguntas guía que se deben responder durante la investigación. El documento explora conceptos clave como los sistemas productivos, los métodos cuantitativos y cualitativos para el pronóstico de la demanda, la planificación de la capacidad de producción y las teorías de decisión aplicadas a la elaboración del plan maestro de producción. Además, se incluyen instrucciones detalladas sobre el proceso de ejecución, la planificación y los recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo final del curso.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/05/2024

olivia-winter
olivia-winter 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
Rosario María Ramirez Rossel
Olivia Glenda Olivares Gutiérrez
Jose Darwin Santamaria Acosta
Aaron Eddu Olivares Montes
Yesenia Sadith Yacupoma Suarez
1
INTEGRANTES:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan Maestro de Producción y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

PLAN DE TRABAJO

DEL ESTUDIANTE

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL  Rosario María Ramirez Rossel  Olivia Glenda Olivares Gutiérrez  Jose Darwin Santamaria Acosta  Aaron Eddu Olivares Montes  Yesenia Sadith Yacupoma Suarez

INTEGRANTES:

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Olivares Gutiérrez Olivia Glenda ID: 1455388 Dirección Zonal/CFP: Lima-Callao Carrera: Administración Industrial Semestre: IV Curso/ Mód. Formativo Administración de Operación I Tema del Trabajo: Plan de Maestro de Producción

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Ni ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 1° Hice mi análisis con el formato de trabajo 04/03/ 2° Rellene mis datos correspondientes /planifique 07/03/ 3° Respondí las preguntas guías con mi opinión de criterio TR 17/03/ 4° Así fue para el siguiente analizar 25/03/ 5° Argumentar mas concreto de lo que pedía en el formato 08/04/ 6° enviar en entregable 2 y ese mismo día la exposición del formato 15/04/ 3. PREGUNTAS GUIA N.º PREGUNTAS 1° Identifique usted, si se aplica el sistema productivo en el caso del estudio propuesto. 2° ¿Diga usted, en cuanto al pronóstico de la demanda si se aplica este método cuantitativo y cualitativo en el caso del estudio propuesto? 3° Explique usted, ¿Cómo se planifica la capacidad de producción? 4° Explicar los tipos de las teorías de decisiones y cómo funciona en un plan maestro de producción. Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: n

Como podemos ver en la imagen si se puede observar un sistema productivo que establece la cantidad de productos, la demanda en un periodo determinado entre otros.

  1. Diga usted, en cuando al pronóstico de la demanda si se aplica este método cuantitativo y cualitativo en el caso de estudio propuesto. EL MÉTODO CUANTITATIVO: En un enfoque de investigación que se basa en el análisis de datos numéricos y el uso de técnicas matemáticas y estadísticas para la toma de decisiones o realizar predicciones este método se utiliza en una amplia gama de campos incluyendo la economía, la ingeniería, las ciencias sociales la administración de empresas y más, En el contexto del pronostico de la demanda de los métodos cuantitativos implican un análisis de datos históricos de ventas u otras métricas sea relevantes para prevenir el comportamiento futuro de la demanda. Algunas técnicas comunes dentro de los métodos cuantitativo:Análisis de series temporales: Consiste en analizar datos que recopilan secuencialmente a lo largo del tiempo para así poder identificar patrones, tendencias estacionales y poder ayudar a prever la demanda futura.  Modelos de regresión: Estos examinan la relación entre unas variedades de interés (como la demanda de un producto) una o más variables predictoras el precio la publicidad y clima) para poder prever como los cambios en las variables pueden afectar la demanda MÉTODOS CUALITATIVOS: Se basan en la opinión expertos juicios humano factores no numéricos para predecir la demanda futura.  Entrevistas expertas: Entrevistan a personas con experiencias en el mercado o producto para obtener información requerida.  Método Delphi: Una serie de rondas de preguntas y respuestas anónimas aun panel de expertos.  Analogías históricas: se utiliza esta información sea en casos de pasados como decir en pocas palabras predecir la demanda futura.

Explique usted, ¿Cómo se planifica la capacidad de producción? La producción planificada debería satisfacer las necesidades de producción (demanda). Pero sin sobrepasar esta, ya que tanto falta de productos va generar una pérdida de ventas donde también saber cantidad máximas de un producto o servicio de una empresa puede producir en un periodo de tiempo determinado, así como teniendo en cuenta los recursos que se proponen. Como se planifica:

  1. Pronóstico de la demanda : Determinar su demanda de los productos y así utilizar análisis de datos.
  2. Evaluación de la capacidad: se debe evaluar la cantidad de los productos que se van a producir en un periodo de tiempo
  3. Identificar rotura: después de haber evaluado se tiene que identificar las posibles roturas entre el persistente o prevista donde contando con estas dos podemos saber si es necesario aumentar la capacidad
  4. Diseño de estrategia: se debe de diseñar estrategias para así conllevar esta rotura donde se va ver mejoras de procesos la subcontratación y contratación de personal.
  5. La implementación: Una ves terminado con la de la estrategia se debe llevar un seguimiento constante donde se pueda verificar si está dando los resultados esperados.
  6. Revisión o Ajustes: Esto debe ser revisados y ajustado para así adaptarse a cambio en la demanda ya sea en el entorno de la empresa. https://asana.com/es/resources/capacity-planning

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA