


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DOCUMENTOS PLAN TUTORIASAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO DIPLOMADO EN FORMACIÓN DE TUTORES MODULO II. TEMA. CALIDAD EDUCATIVA “LAS APORTACIONES DE MI EJERCICIO COMO PROFESOR PARA EL DESARROLLO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO, COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES” ING. KENNEDI SANABRIA CELESTINO 15 /07/
La calidad, entendida como la búsqueda de lo bueno y lo mejor, es un proceso intemporal. La cual depende directamente de las personas y la concepción que tienen de la terminología de mejora y como esta influye directamente en nuestra sociedad una vez es aplicada en cualquier aspecto. Pues cabe resaltar que la calidad no se denota solo por los productos de consumo; sino que es aplicable en todo tipo de rubro ya sea social, industrial, educativo, etc. Las raíces del movimiento de la calidad reposan en la suposición de que la gente, organizaciones y la administración tienen un tema que los unifica: hacer del aprendizaje continuo un modo de vida, especialmente mejorando el desempeño de la organización como un sistema total. Entre los primeros impulsores del movimiento de la calidad destacan: W. Edward Deming, Joseph Juran, Philip B. Crosby, Genichi Taguchi, Armand V. Feigenbaum y Kaoru Ishikawa. Por otra parte, el término calidad se puede ser usado para evaluar ciertas características de los procesos y logros de un sistema educativo, haciendo una comparación entre modelos preestablecidos donde se denoten estatus de baja, media y alta calidad; sin olvidar que estas directrices tienen que estar debidamente fundamentadas. La mejora de la calidad exige cambios y uno de los retos más grandes en la educación consiste precisamente en vencer la inercia dentro de las instituciones educativas. Pues debemos entender que no todos los cambios o mejoras son precisamente las más adecuadas pues la existencia de diversas ideologías genera que en un entorno tan cerrado como son las instituciones educativas se establezcan mejoras como cambios no positivos que en ligar de mejorar la calidad educativa actúen como frenos que impidan el avance de las mismas. En este sentido, la sensibilidad cultural es extremadamente importante en el diseño de estrategias para el cambio. Además, la mejora de la calidad en la educación no ocurre por decreto sino se necesita que sea una acción social preestablecida donde se invite a todas las partes que integran el sistema educativo (padres de familia, alumnos, maestros, etc.) para que participen de manera activa con la finalidad de alcanzar un éxito colectivo.
de nosotros pues mientras el conocimiento se sienta ajeno a nosotros no seremos capaces de concebirlo como propio. Se podría pensar que las emociones o más acertadamente los sentimientos inhiben nuestra capacidad de pensar, pero desde mi punto de vista considero que sucede completamente lo contrario puesto a que la imaginación que es parte fundamental en el proceso para desarrollar nuevas ideas, metodologías, tecnologías etc. Se fundamenta de un carácter emocional pues parte de los sueños y anhelos de los individuos por obtener algo que mejore de manera resaltante su vida. En el actuar diario involucro a mis alumnos en situaciones que pasan cotidianamente en las empresas donde ellos tienen que tomar decisiones de manera racional o emocional con la finalidad de que entiendan que toda decisión tomada sin involucrar las emociones es un camino errático que probablemente lleve al fracaso laboral pues las relacione personales dentro del ámbito laboral son de fundamental importancia para alcanzar el éxito profesional. Considero que para lograr una verdadera educación de calidad desde un punto de vista ingenieril supone un proceso de reingeniería del proceso de formación educacional; empezando por la trasformación del modo de pensar y actuar de los todas las partes que integran este sistema tan complejo que llamamos educación; además de todo esto, se requiere de un compromiso colectivo que permita entender que el cambio en la educación no es labor de unos cuantos sino de todos como sociedad, pues una sola entidad no es capaz de causa el movimiento simbiótico de un sistema. Bibliografía: DR. PABLO LATAPÍ SARRE, Conferencia magistral al recibir el doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma Metropolitana. DR. PABLO LATAPÍ SARRE, 2008, Magna conferencia Premio Evaluación Educativa, Secretaría de Educación de Veracruz y el Colegio Anglo Mexicano de Coatzacoalcos, https://www.youtube.com/watch?v=mSmYk0oY_EM